La inseguridad en Chile se ha convertido en un tema alarmante, y la percepción de los ciudadanos no deja lugar a dudas: el 76% de los chilenos siente un profundo temor de ser víctima de un delito o de un portonazo, según lo revela la encuesta Cadem Plaza Pública. Este miedo, que se ha vuelto cada vez más palpable, refleja una crisis de seguridad que, en lugar de disminuir, parece agudizarse con el tiempo. No es casualidad que un 80% de la población crea que la delincuencia ha aumentado en los últimos tres meses. Ante este panorama, el Gobierno ha llamado a un Plan de Calle Sin Violencia que considera una estrategia de intervención específica para cada territorio en base a un trabajo coordinado con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, con el objetivo de detener la tendencia al alza de los homicidios. Algunos alcaldes, han propuesto, ahora que se acercan las fiestas patrias, planes especiales, frente a la última ola de homicidios en la RM ocurrido el fin de semana pasado.
Asimismo, el miedo a ser asaltado ha permeado la vida cotidiana de los chilenos, afectando desde las rutinas diarias hasta las decisiones de compra de vehículos. El riesgo de sufrir un portonazo, una de las manifestaciones más violentas de la delincuencia, ha obligado a muchas personas a modificar su comportamiento, optando por no salir de sus casas o elegir automóviles menos llamativos para evitar convertirse en blancos fáciles. Pero, ¿qué se puede hacer frente a esta ola de inseguridad?
Estas medidas, si bien no garantizan una protección total, pueden hacer más difícil el trabajo de los delincuentes y, en consecuencia, disminuir las probabilidades de ser atacado. Entre los consejos, se destacan los siguientes:
Es evidente que la seguridad en Chile requiere no solo de la acción decidida de las autoridades, sino también de un esfuerzo conjunto por parte de la ciudadanía. Las medidas personales son esenciales para reducir el riesgo de ser víctima de la delincuencia. No se trata solo de protegerse en las calles, sino también de fortificar nuestras casas con sistemas integrales de seguridad. Solo así podremos enfrentar con mayor confianza la creciente sensación de inseguridad que aqueja a nuestro país.
José Pedro Hernández Historiador y académico de Universidad de Las Américas Y tenemos nuevo Papa.…
Este próximo domingo 11 de mayo, rendimos homenaje a esas mujeres que llenan nuestros corazones…
El nuevo propulsor de 1.8 litros genera 160 hp y es alimentado por una batería…
Aprender a capturar la esencia de mamá y regalarle recuerdos eternos, es muy fácil con…
Autoridades destacan que el éxito de la medida involucra el trabajo colaborativo con Carabineros y…
La reconocida banda, recorrerá de Arica a Punta Arenas en el marco de su Gira…