Educación

INTEGRANDO LA INGENIERÍA CON LA MEDICINA: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE LANZA LA NUEVA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL BIOMÉDICA PARA 2025

Profesionales capacitados para desarrollar soluciones tecnológicas interdisciplinarias desde la ingeniería, enfocados en diferentes problemas relacionados con el mundo de la medicina, es lo que promete esta nueva carrera de la Facultad de Ingeniería.

Lograr un diagnóstico por imágenes certero, utilizando la Inteligencia Artificial (IA) y la ciencia de datos, es un desafío que en el último tiempo ha concentrado a muchos investigadores y especialistas, a fin de aumentar la precisión y reducir errores en el diagnóstico de enfermedades como cánceres, problemas renales, lesiones en los huesos e infecciones pulmonares, entre otras afecciones. Este es un ejemplo de las desafiantes áreas en las que un Ingeniero Civil Biomédico puede desarrollar todo su potencial, a fin de generar soluciones tecnológicas innovadoras que aporten en mejorar la calidad de vida de las personas.

En base a lo anterior y teniendo en cuenta la necesidad de profesionales capacitados y expertos en el uso de tecnología de última generación para el desarrollo de soluciones en el área de la salud, es que la Universidad Finis Terrae, presentó su nueva carrera de Ingeniería Civil Biomédica, que estará disponible en la oferta académica de 2025 y cuyos estudiantes recibirán una formación conjunta de las facultades de Ingeniería y Medicina.

“Nuestros estudiantes se transformarán en agentes de enlace entre la ingeniería y la medicina, aunque Ingeniería Civil Biomédica es una carrera que integra conocimientos de las ciencias de la ingeniería y las ciencias biomédica, no es un híbrido”, indica el director de la nueva Escuela de Ingeniería Civil Biomédica de la U. Finis Terrae, José Gerardo Moya.

Para el académico y doctor en Química-Física y Catálisis, esta nueva carrera, “es una disciplina que está enfocada a solucionar problemas y desafíos reales en distintas áreas de la salud, como el desarrollo de herramientas tecnológicas que contribuyan al diagnóstico clínico, desarrollo de prototipos no invasivos, como simuladores físicos y digitales, que permitan disminuir los riesgos en intervenciones quirúrgicas, mantención y gestión de equipamiento clínico”, manifestó.

De esta manera, el crecimiento en personal y prestaciones de las instituciones de salud, “hace necesario un profesional capaz de proveer soluciones innovadoras. La nueva carrera de Ingeniería Civil Biomédica busca responder a estas demandas del mercado y la industria”, acotó Moya.

La consolidación de un trabajo ya iniciado

Sin embargo, el trabajo no comienza con el debut de este nuevo programa de pre grado en 2025, ya hay un camino avanzado en esta área. La académica de la nueva carrera y doctora en Ciencias de la Ingeniería, María Luisa Cerón, subrayó que la Facultad de Ingeniería, ya viene desarrollando hace un par de años una estrecha colaboración con el Centro de Innovación de la Clínica Las Condes.

“Hemos desarrollado trabajos de titulación en conjunto, aplicando competencias en modelado y resolución de problemas”, indicó, enfatizando en que esta colaboración ha permitido a los estudiantes trabajar en iniciativas innovadoras y relevantes para la industria de la salud.

De hecho, se destacan una serie de proyectos como; el desarrollo de prótesis de oído y piel sintética, y simulaciones de partes del cuerpo. “Estos proyectos han sido muy fructíferos y han permitido consolidar nuestra cooperación con el Centro de Innovación”, resaltó la investigadora.

Para María Luisa Cerón, “esto es parte del trabajo continuo que esperamos que los nuevos profesionales de Ingeniería Civil Biomédica puedan mantener y profundizar”.

Junto con lo anterior, José Gerardo Moya, agregó que los estudiantes que opten por esta carrera, adquirirán habilidades en ciencias básicas, incluyendo matemáticas, física y química, relacionándolas con las distintas áreas de la biomedicina. “Todo esto complementado con prácticas y campus clínicos, en cooperación con la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae, y el Centro de Innovación en Salud de Clínica Las Condes”.

“Nuestros egresados se podrán desempeñar en los ámbitos de informática biomédica, innovación científico-tecnológica, telemedicina, gestión y mantenimiento de equipamiento clínico, desarrollo de herramientas tecnológicas para diagnóstico clínico y optimización de procesos en salud”, aseguró Moya, enfatizando en que esto demuestra la amplitud y relevancia del campo laboral para los futuros profesionales.

Si quieres conocer más detalles de la nueva carrera de Ingeniería Civil Biomédica ingresa a admision.uft.cl AQUÍ

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

1 day ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

1 day ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

1 day ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

1 day ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

1 day ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

1 day ago