Economía & Empresas

LAS DOS CARAS DEL REGISTRO DE DEUDA CONSOLIDADA: ¿BENEFICIO O PERJUICIO PARA EL SECTOR INMOBILIARIO?

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida

La reciente aprobación de la Ley de Deuda Consolidada en Chile ha generado un intenso debate en los círculos financieros e inmobiliarios. Esta normativa que promete centralizar la información crediticia de individuos y empresas, se presenta como un paso hacia la transparencia financiera. No obstante, su impacto en el mercado inmobiliario podría ser más complejo de lo que parece a primera vista.

En teoría, los objetivos de la ley son dignos de aplaudir: mitigar el sobreendeudamiento, fomentar la educación financiera y reforzar los mecanismos de fiscalización. Sin embargo, al unificar datos de diversas fuentes, incluyendo mutuarias y casas comerciales, se corre el riesgo de destapar un panorama financiero complejo para muchos chilenos.

Esta “clarificación financiera” podría generar una reacción en cadena en el sector inmobiliario. Los bancos, ahora con información más detallada, podrían endurecer aún más sus estrictos criterios para otorgar créditos hipotecarios, lo que podría dejar fuera a un segmento significativo de potenciales compradores de vivienda.

El sector inmobiliario, que ya venía lidiando con obstáculos como la excesiva “permisología”, podría enfrentar una nueva crisis. Por muy irónico que parezca, esta medida diseñada para proteger a los consumidores podría, en la práctica, alejarlos aún más del sueño de la casa propia.

Este escenario plantea interrogantes sobre la estructura futura del mercado. ¿Veremos un auge de los modelos de arriendo corporativo en detrimento de la propiedad individual? ¿Se acentuará la brecha entre quienes pueden acceder a una vivienda y quienes no?

Si bien la transparencia financiera es un objetivo respetable, es importante considerar sus repercusiones a largo plazo. La implementación de esta ley requerirá un delicado equilibrio entre la prudencia financiera y el estímulo al sector inmobiliario.

El desafío para los legisladores y reguladores será monitorear de cerca los efectos de esta normativa y estar dispuestos a realizar ajustes que salvaguarden la salud del mercado inmobiliario. Solo así se podrá garantizar que esta ley, concebida con buenas intenciones, no termine convirtiéndose en un obstáculo para el acceso a la vivienda de los chilenos.

El Registro de Deuda Consolidada podría ser una espada de doble filo para el sector inmobiliario, pensando en que su éxito dependerá de cómo se implemente y de la capacidad del mercado para adaptarse a esta nueva realidad financiera. El tiempo dirá si esta medida logra su cometido de fomentar la responsabilidad financiera sin asfixiar un sector vital para la economía chilena.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Hyundai Camiones & Buses renueva su compromiso con la calidad: MIGHTY EX6 y EX8 estrenan confiable motor 3.9L

Los MIGHTY EX6 y EX8 incorporan el motor D4GA 3.9L, reconocido mundialmente por su confiabilidad,…

5 hours ago

Fertilidad post cáncer: una urgencia silenciada en la atención oncológica pediátrica

El conmovedor testimonio de Karla Inostroza, sobreviviente de cáncer pediátrico y que hoy tiene 27 años, visibiliza…

7 hours ago

Industria automotriz crecerá un 15% al 2028 y adopta robots móviles autónomos para ganar eficiencia

Los proveedores de nivel automotriz están adoptando AMRs para responder a un entorno cada vez…

8 hours ago

¿Cine en casa, sin complicaciones? Epson lo hace posible con sus nuevos proyectores smart

Una experiencia audiovisual de calidad, fácil de usar y lista para disfrutar en cualquier rincón…

9 hours ago

Warner bros. Discovery global consumer products celebra exitoso licensing summit y anuncia las novedades para chile en 2025

Santiago, Chile – abril, 2025 – Warner Bros. Discovery Global Consumer Products (WBDGCP) celebró con…

9 hours ago

La próxima semana en Max

Del 27 de abril al 3 de mayo Descubre los contenidos más destacados de Max…

11 hours ago