Empresas

NUEVA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS, GOBERNANZA Y TECNOLOGÍA

Por Diego González, CEO de Defontana

La reciente aprobada ley de datos personales nos da la oportunidad de crear un estándar único para liderar la economía digital. No obstante, implica un cambio cultural importante, así como importantes desafíos para las organizaciones, sobre todo en la incorporación de herramientas tecnológicas que apoyen el cumplimiento de esta normativa.

En efecto, es clave que las empresas comprendan que el resguardo de los datos no es solo un tema que le atañe al departamento de TI, sino que es transversal a la organización. Por eso, las compañías deben trabajar en una gobernanza de datos con prácticas transparentes, seguras y responsables, tanto a nivel interno como externo, en relación a sus stakeholders.

Y es que la nueva ley regula el tratamiento de datos personales realizado por cualquier persona natural o jurídica, ya sea pública o privada, no importando tamaño o tipo de organización. En ese escenario, las pequeñas empresas tienen un gran reto para gestionar su información. No solo en términos de concientización, sino sobre todo en la adecuada automatización de sus procesos para llevar adelante este reto. Para ello, la tecnología es clave.

Para muestra un botón: para resguardar los datos relacionados con los colaboradores, protegiéndolos de personas inescrupulosas que pretendan realizar un uso malicioso de su información confidencial, un ERP de RR.HH. debe integrar diversas medidas de seguridad en su funcionamiento. Entre ellas: acceso restringido, para permitir el ingreso solo a trabajadores y personal autorizado; cifrado de datos, con el fin de que se solo se pueda revelar contenido mediante el ingreso de una clave; respaldo en la nube, para proteger los datos ante diferentes incidentes como fallas eléctricas, incendios, robos y ciberataques; actualizaciones y parches, con el objetivo de integrar nuevas y más eficaces herramientas de seguridad; auditorías, para garantizar que se cumplan los estándares de protección de datos; capacitación del personal, para que los colaboradores hagan un uso eficiente y responsable de este tipo de herramientas.

Así, lo cierto es que, en el mundo digital en que nos desenvolvemos, se torna clave proteger la información no solo de colaboradores, sino también de clientes, proveedores, accionistas y demás skateholders, para lo cual la tecnología, bien gestionada, es un tremendo apoyo en las distintas áreas de una organización.

www.defontana.com 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

ALFA ROMEO E IGNACIO GANA: NUEVO EMBAJADOR EN CHILE DE LA MARCA

La icónica marca italiana, sinónimo de diseño y deportividad, presenta su alianza con el reconocido…

2 hours ago

MOVICENTER TE INVITA A ENFRENTAR PREPARADO EL PERMISO DE CIRCULACIÓN 2025

La ciudad del automóvil no sólo ofrece todas las opciones para revisar el vehículo antes…

2 hours ago

COMPARTEN MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PROTEGERSE DEL PHISHING EN VACACIONES

Santiago de Chile, 18 de febrero de 2025.- Dado que en los meses de verano…

3 hours ago

LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA SERIE DRAMÁTICA ORIGINAL DE HBO ‘THE LAST OF US’ ESTRENA EL 13 DE ABRIL EN MAX

La segunda temporada de la serie dramática original de HBO y ganadora de un Emmy®, THE…

3 hours ago

EXEED: LA FAMILIA DE SUV´S QUE REDEFINIRÁ EL 2025 EN CHILE

EXEED, la marca que está revolucionando la alta gama en Chile y distribuida por Astara,…

3 hours ago

LA 97ª ENTREGA DE LOS OSCARS® SE TRANSMITIRÁ EN VIVO EL 2 DE MARZO POR TNT Y MAX EN LATINOAMÉRICA

La Temporada de Premios sigue creciendo en TNT y Max. La 97.ª entrega de los…

4 hours ago