TENDENCIAS EMERGENTES EN EL TRANSPORTE MINERO DE MATERIALES

Por Luciano Quintanilla, gerente comercial de Transportes Artisa

La minería chilena es una de las industrias más avanzadas y productivas a nivel regional y mundial. No obstante, como todo rubro y negocio debe seguir potenciando la interoperabilidad entre los sistemas de información para optimizar la conectividad entre operaciones y rutas; también continuar con una mayor capacitación e involucramiento con las comunidades. La tecnología existe, pero hay que saber usarla y aplicarla de la mejor forma para el beneficio y el desarrollo de todos.

En ese escenario, las tendencias del transporte minero se orientan hacia camiones autónomos, híbridos y eléctricos, con mayor capacidad, más eficientes y sustentables. Incorporando nuevas tecnologías de seguimiento, gestión, telemetría, monitoreo y visibilidad, además de un mantenimiento predictivo para tener disponibilidad de flota.

En esa línea, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y la robótica son fundamentales para optimizar la productividad, la seguridad y la eficiencia en las operaciones mineras de cada día. En efecto, la integración de tecnologías disruptivas como el Big Data y la realidad aumentada transforman la forma en que se opera, transporta y gestiona la actividad minera.

Hoy surgen tecnologías para la gestión eficiente del agua, la energía y los residuos para minimizar el impacto ambiental, tanto en las faenas como en su entorno. Así, la recopilación y el análisis de datos se vuelven cada vez más importantes.  Los sistemas de gestión de datos más avanzados y especializados permiten una toma de decisiones más informada y una operación más eficiente en esta industria.

Ciertamente, el transporte minero busca alcanzar un alto nivel de autonomía en sus procesos y en los equipos que integran la cadena de valor. El monitoreo mediante el uso de telemetría y control remoto, por ejemplo, permite automatizar procesos unitarios como lo es el transporte.

De esta manera, el mayor impacto de estas tendencias apunta a la mejora productiva, la seguridad y el respeto al medioambiente. Es una oportunidad para superar los desafíos de la industria actual y hacerla más eficiente, segura y sostenible. También impacta en los recursos humanos, en la inclusión femenina y su perfeccionamiento técnico y profesional; así como en la incorporación del concepto de Economía Circular, enfocándose en el reciclaje y la reutilización de materiales. Se trata de tendencias que lograrán que Chile pueda producir todavía más.

www.transportesartisa.cl 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La emoción no se detiene: duelos decisivos en la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

Comenzó la tercera semana y las Zonas Centro y Sur y el partido a destacar…

2 days ago

Logtech Day 2025: Klog.co celebra la cuarta edición del encuentro que marca el futuro de la logística en Latinoamérica

Logtech Day 2025. reunirá el 4 de diciembre en Santiago a los principales referentes del…

2 days ago

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…

2 days ago

David Guetta, Teddy Swims y Tones and I se unen para dar vida al single ”Gone Gone Gone”

El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…

2 days ago

Marcopolo fortalece su liderazgo mundial en la Busworld Europa 2025

Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…

2 days ago

Alfombras: ideas clave para combinarlas con tus muebles de sala

Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…

2 days ago