Educación

TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN PARA UN FUTURO CON IA: 37% DE LOS EMPLEOS EN CHILE PODRÍAN VERSE IMPACTADOS

Entre un 26% y un 38% de los empleos en Latinoamérica y el Caribe podrían verse afectados por esta tecnología, según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial (BM). En Chile, alrededor de 3,3 millones de empleos, podrían ser impactados.

La irrupción de la inteligencia artificial generativa (GenAI) está remodelando rápidamente el panorama laboral en el mundo, y Chile no es la excepción. Según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial (BM), entre un 26% y un 38% de los empleos en Latinoamérica y el Caribe podrían verse afectados por esta tecnología, eso sí, es más probable que la GenAI aumente y transforme los puestos de trabajo en la región que automatizarlos completamente. En Chile, según se desprende del informe, el 37% de los empleos, alrededor de 3,3 millones, podrían ser impactados.

A pesar de estas cifras, el mismo estudio destaca un aspecto positivo que a menudo se pasa por alto: la IA generativa también podría mejorar un mayor número de ellos. Entre un 8% y un 14% de los empleos podrían experimentar un incremento en su productividad sin necesidad de una total automatización. Este dato subraya una verdad crucial: el avance de la tecnología puede ser una oportunidad en lugar de una amenaza, siempre y cuando estemos preparados.

Frente a este desafío, la educación temprana se posiciona como el factor clave para facilitar la transición hacia un futuro laboral dominado por la IA. “La adopción y adaptación temprana de cambios en los currículos educativos no solo preparará a las nuevas generaciones para los desafíos que la tecnología impone, sino que también les permitirá aprovechar las oportunidades que esta ofrece” destaca Paola Etchevers, Especialista en Proyectos de Innovación Tecnológica de Santillana Compartir Chile.

En este contexto, es imperativo que las instituciones educativas reformulen sus programas para incluir habilidades y competencias que serán esenciales en un entorno laboral en constante cambio. Esto implica un enfoque más fuerte en áreas como la programación, el pensamiento crítico, la creatividad y la adaptabilidad. Además, es crucial fomentar una cultura de aprendizaje continuo, donde los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen la capacidad de aprender y adaptarse a nuevas tecnologías a lo largo de sus vidas.

No obstante, del informe también se desprende que, las brechas en la infraestructura digital y otras desigualdades podrían dificultar los posibles impactos de la GenAI en la región. Para la ejecutiva de Santillana Chile, es imperante que estos procesos de adaptación se transformen en una política nacional en la que, “la educación no se vea solo como una herramienta para preparar a los jóvenes para el futuro, sino como un proceso de formación integral que les permita ser protagonistas del cambio. Al incluir desde temprana edad conocimientos sobre IA y su impacto en el mundo, se empodera a los estudiantes para que no solo se adapten a las nuevas realidades, sino que también las moldeen”.

Para que esto sea posible, es necesario que las políticas educativas se actualicen y se alineen con las demandas futuras. Las escuelas y universidades deben estar a la vanguardia, anticipándose a las necesidades del mercado laboral y asegurándose de que sus egresados estén equipados con las herramientas necesarias para triunfar en un mundo cada vez más digitalizado.

Al apostar por una educación que fomente la adaptabilidad, el aprendizaje continuo y el dominio de nuevas tecnologías, estaremos asegurando un futuro donde la IA no sea una amenaza, sino un aliado en el camino hacia el progreso.

Conoce más sobre el ecosistema Compartir de Santillana Chile en https://nosmuevecompartir.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

11 hours ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

12 hours ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

12 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

13 hours ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

13 hours ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

14 hours ago