Educación

SEMINARIO INTERNACIONAL ORGANIZADO POR UNIVERSIDAD DEL ALBA Y FUNDACIÓN BROTES ABORDÓ LOS DESAFÍOS SOBRE DESPERDICIOS DE ALIMENTOS

El miércoles en la sede central de la Universidad del Alba, se llevó a cabo el seminario internacional “Desperdicio alimentario: un reto para la sociedad y para la investigación “organizado junto a la Fundación Brotes y que contó con la presencia del doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza José María Gil. 

En la oportunidad, el especialista español analizó las cifras del Informe sobre el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que arrojó que en 2022 los hogares de todos los continentes desperdiciaron 1.000 millones de comidas diarias.

En medio del seminario el doctor Gil afirmó que el desperdicio de alimentos es un problema internacional y que se debe a que “no valoramos lo suficiente los alimentos que tenemos”. 

“Si nosotros queremos caminar hacia sistemas alimentarios sostenibles, una sociedad tiene que evitar el desperdicio. No puede ser que, porque no valoremos lo suficiente los alimentos, no consumamos aquellos que tanto esfuerzo costaron, cuando además hay bastantes personas que ni siquiera tienen el mínimo para sobrevivir, para eso necesitamos información, capacitación, educación, formación, tecnologías y comunicar este tema para cambiar la mentalidad global de la sociedad”. 

Gil reflexionó sobre lo complejo que es encontrar una solución para el tema y aseguró que es vital la intervención y el trabajo mancomunado de las autoridades. “No hay una solución mágica. Las autoridades deben tomar conciencia de esto y generar decisiones conjuntas. No puede ser que el ministerio de Agricultura, la industria y las autoridades del medio ambiente trabajen por separado, de forma independiente. Tienen que haber comisiones mixtas que aborden el problema y dirijan las soluciones”. El experto afirmó que hoy en día la sociedad civil tiene múltiples iniciativas para reducir el problema y que podrían ser el punto de partida para las autoridades.  

Froilán Flores, Presidente de la Confederación Nacional de Ferias Libres, valoró el espacio que dio la Universidad del Alba en conjunto con la Fundación Brotes para abordar la problemática. “Necesitamos una política nacional en esto.  Representamos al 75% de ferias libres a nivel nacional y estamos llamados a generar una avanzada en la cultura de recuperación de la pérdida de alimentos en ferias libres y en hogares, porque tenemos cercanía con la gente que nos visita para comprar”.  

La directora de la Fundación Brotes, Luz Marina Trujillo, comentó que “fue una jornada interesante con mucha convocatoria, donde hubo interesantes reflexiones, compromisos y acciones para poder hacer realmente un cambio en el tema de desperdicio de alimentos, especialmente enfocados en ferias libres”.

Además, destacó la organización del evento junto a la Universidad del Alba, ya que “está formando alumnos que pueden ser parte de este proceso que queremos realizar a nivel nacional y, además, valida el trabajo porque se pueden hacer más investigaciones y publicaciones. Esto es un círculo virtuoso con el compromiso entre la universidad con la sociedad civil”

Finalmente, la decana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cecilia Echeverría subrayó: “Somos la primera universidad en Chile que hace esto en línea del desperdicio de alimentos y pretendemos ampliar la línea de investigación en esta área para generar un impacto y un cambio cultural”.

 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sabores con historia y naturaleza viva: Café Isidora y Cafetería Parque Humedal se suman la Ruta Patrimonial de Coronel

Café Isidora (Lota Bajo) y Cafetería Parque Humedal (Coronel) se integran a la Ruta Patrimonial…

12 hours ago

Nuevo Opel Crossland: una nueva generación electrificada, familiar y con más espacio

El nuevo SUV de la marca alemana llega al país con versiones híbrida y 100%…

12 hours ago

Mazda celebra la nominación del Mazda 6e y el Mazda CX-5 en el Women’s Worldwide Car of the Year 2026

Dos de los modelos más relevantes de la marca –su sedán eléctrico de nueva generación.…

12 hours ago

IMSA y Michelin renuevan su asociación de largo plazo hasta el 2035

Michelin continuará como “Neumático Oficial de IMSA”. Se presentará el Premio IMSA Michelin a la…

12 hours ago

Suzuki será protagonista en la celebración de los 20 años del Surfestival

En el evento, que por primera vez se realizará en dos locaciones, Suzuki contará con…

13 hours ago

DAF impulsa la próxima generación de transporte pesado en el mundo con motores de combustión de hidrógeno y combustibles diésel renovables de alta calidad

La marca avanza en el desarrollo de tecnologías de combustión de hidrógeno. Y promueve el…

13 hours ago