Seguridad

“ES FUNDAMENTAL QUE LAS EMPRESAS RECONOZCAN LA IMPORTANCIA DE PROTEGER SU CAPITAL HUMANO FRENTE A DELITOS DE VIOLENCIA”/COLUMNA ALTO CORPORATE

Por: María de los Ángeles Kassis, Country Manager ALTO Chileempresa experta en protección de activos y reducción de delitos.

Santiago, 2024.- Las acciones delictivas, además de las pérdidas materiales, provocan un ambiente de inseguridad que impacta negativamente tanto a los trabajadores como a los clientes. Por tanto, la necesidad de implementar medidas de seguridad efectivas es más crucial que nunca para mitigar estos riesgos, proteger el bienestar económico de las organizaciones y su capital humano.

Por ello, es fundamental que las empresas reconozcan la importancia de proteger a sus colaboradores frente a delitos con violencia, ya que los trabajadores son el motor de cualquier organización. La seguridad y el bienestar de los trabajadores no sólo son esenciales desde una perspectiva ética, sino también para garantizar la continuidad operativa y el éxito a largo plazo. Implementar medidas de seguridad efectivas, como protocolos de prevención, capacitación en situaciones de riesgo y sistemas de vigilancia, contribuye a crear un entorno laboral seguro. Esto, además de fortalecer la confianza y el compromiso del equipo, reduce el impacto de ausencias, bajas laborales y disminución de la productividad que podrían resultar de experiencias traumáticas.

Como una forma de contribuir en esta materia, en ALTO hemos identificado distintos tipos de delitos en diversas industrias que impactan negativamente en la infraestructura y la continuidad de la operación según el grado de violencia que conllevan. Ahora, esto no quiere decir que sólo los delitos violentos son capaces de interrumpir la operación de una empresa.

En la nueva versión del Estudio de Mermas que realizamos en conjunto con la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Cámara de Comercio de Santiago, (CCS), en las empresas consultadas se registraron 1.707 incidentes relacionados a delitos violentos. Debido a esto, se totalizaron 4.073 días de licencia ocasionados. Las industrias más afectadas fueron las grandes tiendas, supermercados y farmacias respectivamente.

Un aspecto relevante de este estudio es que introduce una nueva dimensión al análisis, adaptada al contexto delictual del país, abordando el impacto de los delitos violentos en los colaboradores y las licencias médicas que se generan como consecuencia de estos eventos.

Hemos detectado que los delitos violentos pueden llegar a ocasionar el cierre de los locales debido a los daños perpetrados afectando la infraestructura necesaria del establecimiento para recibir de forma segura a los clientes. Y, por otro lado, hemos identificado  que, en industrias específicas como la minería, hay delitos que sin ser violentos pueden causar grandes daños a la operación , deteniendo la producción de las empresas provocando pérdidas multimillonarias.

Los delitos violentos tienen repercusiones profundas en sus víctimas. En el ámbito laboral, este tipo de experiencias puede desencadenar una disminución en la productividad, mayor ausentismo debido a licencias médicas, y afectaciones en el bienestar emocional que impactan su desempeño e incluso las relaciones con los compañeros. En el plano personal, el estrés postraumático, la ansiedad y la inseguridad pueden deteriorar su calidad de vida y sus relaciones familiares, prolongando los efectos del trauma más allá del incidente puntual.

Por ende, es indudable que son los colaboradores de una empresa los primeros afectados cuando ocurre un delito violento. Son ellos quienes están detrás de los mesones de atención y que presencian cómo una banda organizada o un delincuente solitario ingresa temerariamente al local dispuesto a agredir a quien se interponga en su objetivo.

Bajo este contexto, incorporar medidas de protección del capital humano frente a delitos con violencia debe ser una parte esencial de cualquier estrategia organizacional, ya que el bienestar y la seguridad de los empleados son fundamentales para garantizar un entorno laboral saludable y productivo.

Sobre ALTO 

https://www.alto-company.com/

ALTO es una empresa de servicios multinacional dedicada a la protección de activos, marcas y personas a través de soluciones basadas en tecnología para generar comunidades prósperas y más seguras, disminuir riesgos y delitos. ALTO está presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La emoción no se detiene: duelos decisivos en la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

Comenzó la tercera semana y las Zonas Centro y Sur y el partido a destacar…

2 days ago

Logtech Day 2025: Klog.co celebra la cuarta edición del encuentro que marca el futuro de la logística en Latinoamérica

Logtech Day 2025. reunirá el 4 de diciembre en Santiago a los principales referentes del…

2 days ago

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…

2 days ago

David Guetta, Teddy Swims y Tones and I se unen para dar vida al single ”Gone Gone Gone”

El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…

2 days ago

Marcopolo fortalece su liderazgo mundial en la Busworld Europa 2025

Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…

2 days ago

Alfombras: ideas clave para combinarlas con tus muebles de sala

Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…

2 days ago