Minería & Energía

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MINERÍA: UN FUTURO PROMETEDOR PARA CHILE

Cristina Fritz Gómez CTO | Lead Customer Strategy | Certified Customer Experience Professional CCXP de Digital eXp

La industria minera chilena, motor fundamental de la economía del país, está experimentando una transformación radical impulsada por la digitalización. Hoy, más que nunca, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la analítica avanzada no solo promete optimizar procesos, sino que también redefine el concepto de sostenibilidad en el sector.

El avance hacia la digitalización ha sido notorio. Empresas mineras están implementando herramientas que abarcan desde la planificación hasta la conversión de minerales, utilizando gemelos digitales y modelos de datos. Estas innovaciones no solo permiten proyectar a partir de datos históricos, sino también generar proyecciones predictivas que pueden prevenir problemas antes de que ocurran.

Uno de los mayores beneficios de la digitalización es la mejora en la productividad. La automatización de procesos mediante el uso de robots y sistemas de control remoto ha permitido a las empresas no solo aumentar su eficiencia, sino también mejorar la seguridad de sus operaciones. Esto es especialmente relevante en un sector donde la continuidad operativa es clave. En minería, cada minuto cuenta, y la capacidad de anticipar y mitigar riesgos es esencial.

Sin embargo, la transformación digital no es un camino exento de desafíos. Las empresas deben enfrentar una inversión inicial considerable en infraestructura y capacitación del personal. Además, la integración de nuevas tecnologías con sistemas existentes puede ser compleja, generando incertidumbres en el proceso. Sin embargo, los beneficios potenciales superan con creces estos obstáculos. Estudios han demostrado que, si se invierte estratégicamente en nuevas tecnologías, la industria podría agregar miles de millones al PIB chileno para 2030.

A su vez, el papel de la sostenibilidad no puede ser subestimado. La digitalización ofrece herramientas para una gestión más eficiente de los recursos, minimizando el impacto ambiental de las operaciones mineras. Desde la optimización de recursos hasta el monitoreo ambiental en tiempo real, estas tecnologías permiten que las empresas no solo cumplan con las normativas, sino que se conviertan en líderes en prácticas responsables.

En Chile, ya se están viendo iniciativas concretas que apoyan esta transformación. La Plataforma Social del Consejo Minero, por ejemplo, reúne proyectos que promueven la sostenibilidad, desde el uso de energías renovables hasta la gestión eficiente del agua. Estas iniciativas son un paso en la dirección correcta, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y respondiendo a las crecientes demandas sociales.

Mirando hacia el futuro, es evidente que la digitalización continuará desempeñando un papel crucial en la minería chilena. Las tendencias emergentes, como el uso de blockchain para la trazabilidad de recursos y el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial, prometen revolucionar aún más el sector. Sin embargo, es fundamental que este avance se realice con un enfoque en la inclusión social, integrando a las comunidades y al personal en cada etapa del proceso.

El desafío radica en encontrar un equilibrio entre innovación y responsabilidad. La digitalización ofrece una oportunidad única para transformar la industria minera, haciéndola más eficiente y sostenible, pero este proceso debe hacerse de la mano de las personas. Solo así podremos asegurar un futuro donde la minería no solo contribuya al desarrollo económico, sino que también respete el medio ambiente y a las comunidades que la rodean.

En conclusión, la aceleración digital en la industria minera chilena es una realidad que debe ser abrazada con entusiasmo. Con la estrategia adecuada y un compromiso genuino con la sostenibilidad, podemos forjar un camino hacia un futuro más brillante para todos

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Cada segundo cuenta: Globant revoluciona las carreras de Fórmula1

A través del desarrollo del nuevo Sistema de Entrega de Contenidos,  la empresa unicornio tiene…

6 hours ago

Primera Radiografía de Belleza y Bienestar en Chile: Insatisfacción corporal de los chilenos es casi igual entre hombres y mujeres

El estudio, realizado por Cadem y Natura revela cómo los chilenos perciben la belleza, el…

6 hours ago

Scania y Wiss entregan los primeros carros Escuela Bomberos de Chile

Scania, en colaboración estratégica con Wiss y su representante en Chile, RMH, realizó la entrega…

6 hours ago

Coffee Party: la nueva tendencia mundial para disfrutar el café aterriza en Chile de la mano de Marley Coffee

Estos encuentros, cada vez más populares en ciudades de todo el mundo, buscan reunir a…

10 hours ago

Descubre los estrenos de Max en abril

Disfruta de lo nuevo en Max con estrenos imperdibles como la segunda temporada de la…

10 hours ago

Razones para viajar en Otoño: Clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos

Ya sea para una escapada corta de 3 a 4 días, o para un viaje…

10 hours ago