Salud

LICENCIAS MÉDICAS FRAUDULENTAS: CÓMO INTERNET FACILITA SU COMPRA Y VENTA EN CHILE

  • Según datos de ALTO Inmune, WhatsApp, Marketplace de Facebook y reconocidas páginas de compra – venta online, son los canales digitales más utilizados en nuestro país para concretar este delito.

  • “Puede haber una percepción generalizada de que el sistema es flexible o corruptible, lo que genera una tolerancia hacia comportamientos ilícitos como la compra de licencias médicas. Si un entorno social o laboral no sanciona estos comportamientos, es más probable que se perpetúen”, explica Rodrigo Varela, Gerente Legal de ALTO Inmune.

Santiago,2024.- En los últimos años, las redes sociales y algunos sitios en internet son utilizadas para la compra y venta de licencias médicas fraudulentas, un delito que afecta gravemente al sistema de salud y seguridad social en Chile y que es constitutivo de penas y/o multas no sólo para quienes venden, sino que también para quienes compran.

Según datos de ALTO Inmune, WhatsApp, Marketplace de Facebook y reconocidas páginas de compra – venta online, son los canales digitales más utilizados en nuestro país para concretar este delito.

Hay distintos modus operandis, pero el más común, al menos por Whatsapp es la generación de grupos de compra ventas de licencias médicas falsas en que existe un captador, es decir, quien asiste al comprador respecto al tipo de licencia que le puede ofrecer y sus precios, que varían según si se tiene Fonasa o Isapre.

“Lo más alarmante es que detrás de estas ventas ilícitas hay profesionales de la salud involucrados, quienes emiten y firman licencias médicas fraudulentas, cometiendo un grave acto de fraude que vulnera la integridad del sistema de salud en Chile”, enfatiza Rodrigo Varela, Gerente Legal de ALTO Inmune.

En Chile se estima que alrededor de 1.500 médicos están involucrados en la emisión fraudulenta de licencias, causando pérdidas millonarias para el sistema de subsidios de incapacidad laboral.

“A la vez, las personas que compran licencias médicas falsas se enfrentan a una serie de riesgos legales importantes, tanto en el ámbito laboral como en el penal. En Chile, estas conductas son consideradas delitos graves que afectan el sistema de seguridad social y la ética laboral, siendo los principales riesgos. delito de fraude previsional, sanciones labores y multas económicas”, agrega el experto de ALTO Inmune.

A pesar de lo anterior, según un estudio desarrollado por la Universidad Andrés Bello (UNAB), un 57% de los encuestados considera que es fácil obtener una licencia médica a través de un médico conocido, mientras que un 62% cree que es común que existan empresas dedicadas a la venta de licencias falsas.

Rodrigo Varela explica que “existe un factor cultural importante a considerar, el cual puede propiciar la normalización de prácticas ilícitas, como la compra de licencias médicas falsas. En muchos casos, puede prevalecer la percepción de que el sistema es flexible o susceptible de ser corrompido, lo que genera una mayor tolerancia hacia estas conductas. Si un entorno social o laboral no sanciona estos comportamientos, es más probable que se perpetúen”.

“Además, en ciertos contextos, donde los salarios son bajos o las condiciones laborales son precarias, algunas personas pueden recurrir a prácticas fraudulentas como una forma de compensar la falta de beneficios o protección laboral. El fraude puede ser percibido como una “estrategia de supervivencia”, aunque eso no justifica el acto éticamente”, agrega.

Por otro lado, la presión social también podría explicar este fenómeno. Según explica el profesional “en algunos casos, el entorno cultural puede influir en la decisión de adquirir licencias médicas fraudulentas. Por ejemplo, si en un grupo de trabajo hay una práctica común de usar licencias sin razón válida, es posible que los empleados se sientan presionados a seguir la norma informal para no ser excluidos o mal vistos por sus compañeros”.

Usando tecnología para combatir el delito

Aunque el uso de plataformas online y redes sociales puede facilitar el acceso a conductas delictivas como la compra de licencias médicas falsas, la tecnología y el análisis de datos también representan herramientas clave para prevenir estos delitos.

“Una de las soluciones propuestas es el uso de tecnología avanzada para detectar comportamientos sospechosos en las redes sociales y sitios web, así como alianzas con estas plataformas para eliminar anuncios ilegales. Del mismo modo, la educación y concientización del público sobre las graves consecuencias de adquirir licencias fraudulentas es crucial para reducir la demanda de estos documentos”, explica Varela.

También se utilizan sistemas de Inteligencia Artificial. “Algunas empresas están comenzando a implementar software basado en IA que analiza el patrón de ausencias por licencias médicas y detecta patrones irregulares o abusos sistemáticos”, agrega.

“Estas medidas no sólo ayudan a prevenir el fraude, sino que también refuerzan la confianza en el sistema de salud, promueven la ética en el lugar de trabajo y ayudan a las empresas a mantener la productividad y reducir costos innecesarios”, concluye.

Sobre ALTO

https://www.alto-company.com/

Inmune es una solución de ALTO que busca aumentar la productividad de las compañías, a través de la disminución de ausentismo generando espacios de trabajo más sanos y seguros. ALTO es una multinacional presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

A 10 años de la estrategia Made in China

Hace una década, el presidente Xi Jinping lanzó Made in China 2025, una estrategia para…

2 mins ago

MoviKidsDay: un evento clave para la protección de los más pequeños en la carretera

El domingo 13 de abril, Movicenter invita a las familias para aprender lo más importante…

5 mins ago

Camila Moreno presentará su nuevo disco con shows en Valparaíso, Santiago y Concepción

Cada instancia será una oportunidad para conocer íntegramente el nuevo trabajo de la cantautora nacional,…

55 mins ago

Fauna Primavera confirma Stereolab para su edición 2025

El festival se realizará el 7 y 8 de noviembre. La edición 2025 de Fauna…

1 hour ago

¿Diésel Euro 6 o GNL Euro 6? Conoce los beneficios y desventajas de cada uno

Las ventajas operativas y de infraestructura hacen del diésel Euro 6 una opción más viable…

2 hours ago

¿Conoces los beneficios del Matcha? Adagio Teas te invita disfrutar de la revolución de este superalimento

Te invitamos a sumergirte en la revolución del té Matcha, un superalimento que ha conquistado…

3 hours ago