El Panorama de Amenazas de Kaspersky de 2024 revela que la empresa bloqueó más de 17 millones de ataques de malware en Chile entre junio de 2023 y julio de 2024, lo que equivale a más de 45 mil por día y alrededor de 33,2 ataques por minuto.
Entre los sectores más atacados por malware en el país se encuentran el sector industria, minería, manufactura (24%), salud (11%) y mayorista y minorista (8%).
En varios países de la región, se ha observado un aumento significativo en el número de ataques en comparación con el período anterior. P
or ejemplo, Argentina registró un incremento del 15%, Bolivia del 10%, Chile del 11.2%, Costa Rica del 6.4%, Panamá del 4.9%, Paraguay del 1.7%, Perú del 2.9%, la República Dominicana del 25% y Uruguay del 16%.
Estos incrementos indican que la región es vulnerable a las ciberamenazas, lo que resalta la necesidad urgente de implementar medidas efectivas de ciberseguridad.
“La predominancia de ataques en sectores críticos de la economía en la región demuestra que los ciberdelincuentes apuntan a datos y sistemas con potencial de causar grandes interrupciones. Por lo tanto, es fundamental que empresas y organizaciones refuercen sus defensas, especialmente ante la creciente sofisticación de los ataques”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.
Las principales ciberamenazas detectadas en América Latina se clasifican en varias categorías, incluyendo adware, troyanos, piratería, herramientas de acceso remoto (RAT) y bloqueos a través de la nube.
En particular, en el caso Chile, la amenaza UFO:Blocked.Adware se destacó como el riesgo más significativo representando el 44.45% de las detecciones.
“Aunque hemos bloqueado más de 1.15 mil millones de ataques de malware en América Latina el año pasado, la reducción del 3.2 % en comparación con el período anterior no es motivo de euforia. Los ciberdelincuentes están constantemente refinando sus tácticas y buscando nuevas brechas para explotar. La caída en los números podría indicar un cambio de enfoque hacia ataques más dirigidos y sofisticados, lo que exige una atención constante y continuas inversiones en seguridad digital por parte de empresas, gobiernos y usuarios”, concluye Assolini.
Para más información para proteger tu vida digital, visita nuestro blog.
Evaluar la capacidad de endeudamiento y ahorrar para el pie puede influir en las condiciones…
Maria Becerra presenta “INFINITOS COMO EL MAR”, el segundo episodio en el viaje emocional de…
El cantautor venezonalo y tres veces nominado al Latin Grammy DANNY OCEAN lanzó su esperado…
A siete años de la promulgación de la Ley 21.100, conocida como “Chao Bolsas Plásticas”.…
Hace más de un siglo, la firma de origen alemán ha acompañado los momentos más…
Se presentó el ESET Security Report 2025, informe que refleja cómo las compañías se encuentran…