Educación

CLASE MAGISTRAL EDUCA SOBRE EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ESTUDIANTES SECUNDARIOS

La iniciativa impulsada por el proyecto InnovaTIC destaca la importancia de introducir a los jóvenes en tecnologías clave como la IA y la ciberseguridad desde etapas tempranas.
En el marco del proyecto Ingeniería 2030, el Dr. Mauricio Araya, profesor asociado del Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa, presentó la clase magistral “Inteligencia Artificial: Más Allá de la Ficción”.
La actividad se realizó en el Campus Casa Central Valparaíso y fue parte de una serie de iniciativas enfocadas en ciberseguridad e inteligencia artificial para estudiantes de enseñanza media, organizadas como parte del proyecto InnovaTIC.
De esta forma, alrededor de 20 estudiantes por taller participaron en actividades educativas que buscaban acercar a los jóvenes a estas tecnologías clave.
El Dr. Nicolás Jara, jefe de la carrera de Ingeniería Civil Telemática de la USM y responsable del proyecto, destacó que “estos talleres son parte del objetivo del proyecto InnovaTIC, adjudicado con fondos del programa Ingeniería 2030, que busca fortalecer el ecosistema de innovación, desarrollo y emprendimiento en la formación de futuros ingenieros”.
El proyecto InnovaTIC tiene como misión incentivar la innovación tecnológica en estudiantes de colegios, acercándolos a campos como la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Los talleres impartidos cubrieron temas como el aprendizaje por reforzamiento, una técnica de inteligencia artificial que imita el proceso de aprendizaje por prueba y error.
Además, se ofreció una introducción al Pentesting, una metodología de hacking ético utilizada para evaluar la seguridad de sistemas informáticos.
Jara subrayó que “la intención es preparar a los estudiantes no solo en materias tradicionales como matemáticas o ciencias, sino también en habilidades tecnológicas y de innovación que serán esenciales en el futuro, como la programación, la ciberseguridad y el emprendimiento tecnológico”.

Desmitificando a ia Inteligencia artificial

La clase magistral de Mauricio Araya fue uno de los momentos más esperados del evento, ya que ofreció una visión sobre cómo la inteligencia artificial transformará el mundo en los próximos años.
Araya inició su presentación desmitificando la percepción popular de la inteligencia artificial, muchas veces influenciada por el cine y la ciencia ficción. Señaló que “las representaciones antropomórficas y dramáticas que se ven en las películas no reflejan los verdaderos alcances de esta tecnología”.
El profesor explicó cómo la inteligencia artificial está creciendo de manera exponencial y que su impacto en la sociedad será comparable al de otras grandes revoluciones tecnológicas, como la electricidad o los motores de combustión.
“En apenas 10 años, veremos cambios radicales en la manera en que interactuamos con la tecnología”, aseguró Araya, destacando que la ingeniería, y particularmente la telemática, jugará un rol crucial en este proceso de transformación.
A lo largo de la charla, Araya también abordó la dificultad de predecir con precisión el futuro de la inteligencia artificial, debido al ritmo acelerado de los avances tecnológicos.
Aunque aún parece distante la idea de la singularidad (el momento en que las máquinas podrían volverse independientes de los humanos), el profesor enfatizó que ya estamos viviendo un cambio profundo en la forma en que conocemos y entendemos el mundo, con herramientas como ChatGPT y otras innovaciones emergentes.
El Dr. Araya concluyó su exposición con un llamado a los estudiantes a estar preparados para un futuro incierto pero lleno de oportunidades.
Reconoció que, “si bien no existe aún un verdadero entendimiento de lo que la inteligencia artificial puede lograr, es precisamente este desafío lo que ofrece un campo fértil para la innovación en la ingeniería”.
La clase dejó claro que el futuro está llegando más rápido de lo que muchos anticipan, y que la preparación de las nuevas generaciones será clave para enfrentar los cambios que están por venir.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

17 hours ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

17 hours ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

17 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

19 hours ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

19 hours ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

20 hours ago