Economía & Empresas

RANDSTAD FIRMA ACUERDO CON ONU MUJERES CONFIRMANDO SU COMPROMISO CON LA EQUIDAD DE GÉNERO

Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, dio un nuevo paso en su compromiso con la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en Chile, al firmar la adhesión a los Principios de Empoderamiento de la Mujer de Naciones Unidas (United Nations Women’s Empowerment Principles -WEPs-).

Los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEPs) están basados en las normas internacionales del trabajo y los derechos humanos, y con el foco puesto en ayudar a las organizaciones en su rol fundamental en relación a la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Estos principios constituyen una plataforma y marco de acción para las organizaciones en relación a la igualdad de género cuyo fin es ayudar a las empresas a modificar sus actuales políticas y programas o crear nuevos para alcanzar el empoderamiento de las mujeres y niñas en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.

“En Randstad Chile somos conscientes de que aún queda camino por recorrer para alcanzar la igualdad efectiva en todos los niveles y ámbitos de nuestra compañía. Cerrar por completo las brechas de género en las organizaciones implica un compromiso activo de los líderes para impulsar los cambios estructurales que se necesitan, pero también que la sociedad evolucione promoviendo un cambio cultural en relación a los roles de cuidado del hogar y la familia que aún hoy recaen principalmente en las mujeres. Todo esto requiere de un trabajo constante y progresivo en el tiempo para que hombres y mujeres puedan finalmente estar en pie de igualdad en el ámbito laboral y económico”, afirmó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

La adhesión a los WEPs permite a los signatarios vincularse a la red global, visibilizar internacionalmente las iniciativas empresariales comprometidas con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, e intercambiar experiencias con las distintas empresas y actores comprometidos con los Principios en todo el mundo.

Además, ofrecen a las empresas la posibilidad de alinear sus políticas de sostenibilidad con los objetivos establecidos por la política pública nacional de equidad de género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que promueve el Pacto Global de Naciones Unidas.

“Los siete principios hacen las veces de hoja de ruta para fomentar prácticas comerciales que empoderen a las mujeres, incluida la igualdad de remuneración, la igualdad de oportunidades para el avance profesional, la licencia parental remunerada y la tolerancia cero a cualquier tipo de acoso en el lugar de trabajo”, sostuvo la CEO de Randstad Chile, y agregó: “La firma de la adhesión a los WEPs es también un compromiso expreso y público con esos 7 principios rectores que nos obliga a tomar acción y nos pone ante la mirada de nuestros públicos de interés”.

Los Principios para el Empoderamiento de la Mujer se resumen en siete puntos, en donde se detallan acciones específicas:

  • Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.
  • Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo; respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación.
  • Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.
  • Promover la educación, entrenamiento, capacitación y desarrollo profesional de las mujeres.
  • Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres.
  • Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y de sensibilización.
  • Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.

En Chile, la equidad de género sigue siendo una deuda importante en el ámbito laboral, según el Observatorio del Contexto Económico (OCEC), la tasa de participación laboral femenina en Chile es del 52,6%, considerablemente inferior a la de los hombres. Además, el Informe Global de la Brecha de Género del World Economic Forum sitúa a Chile en la posición número 27 en igualdad de género, lo que subraya la urgencia de cerrar las diferencias salariales, que alcanzan en promedio un 23% menos en comparación con los hombres. A esto se suma que, según la Subsecretaría de Economía y Empresas, solo el 15% de los cargos directivos son ocupados por mujeres. Asimismo, cerca del 40% de las grandes empresas no cuentan con ninguna mujer en posiciones directivas, lo que demuestra que aún queda un largo camino por recorrer para lograr una verdadera equidad de género en el entorno laboral.

“La experiencia como firmante de los WEPs en Argentina y Uruguay ha sido muy positiva para Randstad, ya que nos ha permitido tener un marco de políticas y acciones para guiar la gestión y a la vez medir nuestra performance y evolución a lo largo del tiempo. La adhesión a los WEPs reafirma el compromiso de Randstad Chile con la equidad de género en un momento en que se necesita acelerar el ritmo de cambio para neutralizar el enorme retroceso que la pandemia ha dejado en todo el mundo en los indicadores que miden la evolución de la equidad y el empoderamiento de las mujeres”, agregó Andrea Ávila.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Randoncorp cierra 2024 con un récord de ingresos netos consolidados

Impulsada por la expansión de los ingresos en los segmentos de OEM y piezas de…

3 hours ago

RAN – Agromet invita todas y todos los agricultores a capacitarse en información agroclimática

El nuevo curso e-learning de la Red Agroclimática Nacional RAN-Agromet permitirá a sus participantes conocer,…

3 hours ago

¿Revisaste la luz de la patente? Las fallas más comunes la hora de sacar la revisión técnica

Realiza una revisión integral antes de acudir a la planta para asegurar el cumplimiento de…

4 hours ago

LYNK & CO realiza exitoso cierre de la Ruta 06 y anuncia importante alianza con BKT

En una entretenida jornada en la casa de BKT Bikes Training, se realizó el cierre…

4 hours ago

2025 y Presencia Digital: Una necesidad competitiva Inmediata para todas las empresas

En el mundo empresarial y profesional de 2025, la presencia digital ya no es una…

5 hours ago

POCO lleva los límites al extremo con el lanzamiento de la serie POCO F7: Potencia extrema y rendimiento sin esfuerzo

La serie POCO F7, compuesta por el POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro, redefine…

6 hours ago