Mujer

¿SABES CÓMO ESTÁ TU RESERVA OVÁRICA?

  • “A medida que pasa el tiempo, la cantidad de óvulos disminuye y los que van quedando en los ovarios son de menor calidad, dificultando la posibilidad de un embarazo espontáneo y/o que se desarrolle con normalidad”, explica Daniela Cruz Vásquez, Ginecóloga, Médica staff del equipo de Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar.

Conocer la reserva ovárica es fundamental para que las mujeres puedan tomar decisiones  sobre su salud reproductiva y planificar su vida familiar, ya que tener esta información permite anticiparse a posibles desafíos de fertilidad, evaluar opciones y tomar medidas preventivas, como la preservación de óvulos.

Además, este tipo de información brinda una base sólida para decidir sobre el momento adecuado para tener hijos o explorar alternativas de fertilidad, promoviendo una planificación consciente y personalizada.

Daniela Cruz Vásquez, Ginecóloga, Médica staff del equipo de Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar, explica que la reserva ovárica “es la cantidad de óvulos que tiene una mujer en sus ovarios, la cual está determinada desde antes de su nacimiento, y que juega un rol determinante en su fertilidad. Es importante considerar que la reserva ovárica es limitada, que inevitablemente disminuye con la edad y que a medida que pasa el tiempo, se ve afectada tanto la cantidad como la calidad de los óvulos”.

“A diferencia de los hombres que durante toda su vida mantienen la producción de espermatozoides, las mujeres nacen con una cantidad limitada de óvulos. A medida que pasa el tiempo, éstos van disminuyendo, especialmente desde los 35 años, momento en el cual se intensifica la velocidad de esta pérdida y aquellos óvulos que van quedando en los ovarios, son de menor calidad, dificultando la posibilidad de un embarazo espontáneo y/o que se desarrolle con normalidad”, agrega.

Respecto a otros factores que afectan la reserva ovárica, la profesional indica que “hay factores genéticos o hereditarios, enfermedades como la endometriosis o patologías autoinmunes, tratamientos como quimio/radioterapia, cirugías pélvicas, hábitos nocivos como el tabaquismo o consumo elevado de alcohol”.

“Como profesional les aconsejo a las mujeres en edad fértil, en especial a aquellas que se encuentran alrededor de los 30 años, que soliciten a su ginecólog@ o matron(a) una evaluación de su reserva ovárica, pudiendo agregar la medición de la hormona antimülleriana dentro de un chequeo de exámenes generales o el conteo de folículos antrales en una ecografía ginecológica de rutina”, agrega.

Además la experta hace hincapié que “es muy importante realizar un chequeo ginecológico al menos una vez al año, y especialmente en mujeres que no tengan deseos de fertilidad al corto plazo o con antecedentes familiares de infertilidad o menopausia precoz, sugiero consultar con especialistas en medicina reproductiva para una oportuna evaluación de su reserva ovárica y consejería sobre los posibles caminos a seguir”.

Para evaluar la reserva ovárica, la experta indica que hay dos tipos de exámenes: “Una es la observación de folículos antrales mediante una ecografía transvaginal, los cuales son unas pequeñas bolsas con líquido en el cual está suspendido un óvulo y que se realiza en los primeros días del ciclo menstrual. La segunda es a través de un examen de sangre que mide la llamada hormona antimülleriana, secretada por los folículos antrales y, por lo tanto, su valor es reflejo de la cantidad de óvulos que contienen nuestros ovarios”.

¿Existe actualmente algún tratamiento que ayude a aumentar la reserva ovárica? La especialista de Clínica de la Mujer enfatiza que “hoy no existe evidencia que respalde tratamientos para aumentar la reserva ovárica, por lo cual una alternativa frente a una baja reserva, es criopreservar o “congelar óvulos” para poder utilizarlos en un futuro”.

A pesar de lo anterior sí existen ciertos hábitos que las mujeres pueden incorporar para apoyar una reserva ovárica saludable, tales como “suspensión de tabaquismo, bajo o nulo consumo de alcohol y realizar actividad física regularmente”.

Para más información:

www.clinicamujer.cl

Instagram: @clinicadelamujervinadelmar

Facebook: @clinicadelamujervinadelmar

Acerca de Clínica de la Mujer:

Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva fue fundada en Viña del Mar en 1996 por especialistas, se destacó al establecer la primera Unidad de Medicina Reproductiva de la V Región. Contamos con un equipo multidisciplinario preparado para acompañar y apoyar a todas las familias en su búsqueda por ser madres y padres.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Un nuevo segmento, pero con el mismo espíritu rebelde y desafiante: nuevo CUPRA Terramar

El nuevo miembro de la tribu llega al segmento más competitivo y creciente del mercado,…

22 hours ago

Suzuki se consolida como la marca más elegida en movilidad sustentable en Chile

Con una participación de mercado de 29% en el segmento de cero y bajas emisiones,…

23 hours ago

Aston Martin Santiago renueva su portafolio con los nuevos Vantage y DBX 707

El nuevo Vantage afirma su posición como el deportivo definitivo con motor delantero y tracción…

23 hours ago

Tras sold-out en Movistar Arena: Lucybell anuncia nuevas fechas de su gira nacional “Ecos”

Con buenas noticias continúa la agrupación nacional, que suma nuevas fechas a su recorrido por…

23 hours ago

Dockers te inspira con estilo: prendas imperdibles para este otoño

Santiago, Mayo 2025 – Este otoño Dockers trae una selección de prendas clave que destacan…

24 hours ago

‘Hermano de Jorel’ gana premio internacional como ‘mejor serie’ de animación

Santiago, 15 de mayo de 2025 - La animación brasileña HERMANO DE JOREL acaba de ganar…

1 day ago