Política & Sociedad

SEMINARIO “SEÑALES QUE SALVAN” REUNIRÁ A EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

El seminario busca crear conciencia, educar y reflexionar sobre las alarmantes cifras de abuso y explotación sexual infantil en Chile. Donde la situación ha alcanzado los peores niveles en la historia reciente.

La actividad es gratuita y abierta al público, dirigida a estudiantes, trabajadores y profesionales del rubro del turismo, hotelería, gastronomía, transporte, comercio, educación y salud.

Santiago, Chile-. En el marco del Día Internacional contra el Abuso Infantil, el próximo 19 de noviembre las fundaciones Viento Sur y San Carlos de Maipo, realizarán el seminario “Señales que Salvan”, encuentro que busca abordar la prevención del abuso y la explotación sexual infantil. La actividad, abierta al público y gratuita, busca capacitar y sensibilizar a estudiantes, trabajadores y profesionales de sectores como turismo, salud, comercio y educación, entregando herramientas concretas para la detección temprana y la denuncia de estos delitos.

“Nuestro objetivo es brindar herramientas concretas para identificar y prevenir el abuso. Queremos convocar a quienes pueden marcar la diferencia en la protección de la infancia,” afirmó Paula Santolaya, directora de Fundación Viento Sur.

Por su parte, el gerente de Desarrollo de Fundación San Carlos de Maipo, Rafael Rodríguez, aseguró que “la prevención del abuso y la explotación infantil es una responsabilidad compartida que involucra a todos los sectores de la sociedad. Con este seminario buscamos fortalecer las capacidades de quienes están en la primera línea de contacto con niños y adolescentes, promoviendo entornos seguros y una cultura de protección efectiva”.

La actividad contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes presentarán distintas perspectivas sobre esta problemática y compartirán buenas prácticas para enfrentarla.

Un problema urgente en Chile

Según datos de la Defensoría de la Niñez, el abuso y la explotación sexual infantil en Chile han aumentado un 29% en los últimos años, afectando principalmente a niñas y adolescentes. 86% de las víctimas son mujeres, y 64% tienen entre 14 y 17 años, siendo las regiones con mayores cifras Valparaíso, Metropolitana y Biobío.

“Esperamos que este seminario sensibilice a la sociedad y empodere a los sectores clave para prevenir estos delitos. La protección de la infancia no puede quedar solo en manos de las autoridades; es una tarea de todos,” añadió Rodríguez.

Compromiso del sector privado: Participación de The Code

El seminario contará con la intervención de Adriana Hidalgo, gerente de ECPAT-The Code, una iniciativa global que trabaja con la industria del turismo para prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes mediante la capacitación y certificación de empresas que se desarrollan en territorios donde hay mayor prevalencia de este tipo de delitos. “El sector privado juega un rol crucial en crear entornos seguros para nuestros niños,” destacó Hidalgo.

“Aunque no podemos hablar de ‘turismo sexual’ como tal, algunas personas aprovechan la falta de regulación en algunos destinos para cometer abusos. Es fundamental que quienes trabajan en esta industria sepan identificar situaciones sospechosas y actuar,”agregó.

Expertos destacados y temáticas del seminario

El seminario ofrecerá a los asistentes la oportunidad de aprender de destacados profesionales:

  • Elías Escaff, psicólogo y docente (CAVAS): Estrategias de intervención y rehabilitación de víctimas.
  • María Elena Santibáñez, abogada penalista (UC): Implementación de sistemas preventivos y la responsabilidad penal de empresas.
  • Lesly Santana, comisaria, Jefa del Departamento de Apoyo y Acción Comunitaria, DACOM, dependiente de la Jefatura Nacional de Delitos Contra las Personas de la PDI: Perspectiva policial y detección temprana del abuso infantil.

Información del evento

  • Fecha: Martes 19 de noviembre de 2024
  • Hora: 8:30 a 14:00 horas
  • Lugar: INACAP Santiago Sur, Av. Vicuña Mackenna 3864, Macul
  • Modalidad: Presencial y streaming

Sobre las fundaciones organizadoras

Fundación Viento Sur y Fundación San Carlos de Maipo llevan años trabajando por la protección de la infancia en Chile, promoviendo una sociedad más inclusiva y segura. Con este seminario, ratifican su compromiso en la prevención del abuso infantil y la creación de espacios de aprendizaje y colaboración.

Para más información e inscripciones en el siguiente link: Seminario Señales que Salvan

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Dog race 2025 abre inscripciones para jornada de deporte y diversión junto toda la familia

Santiago, Agosto 2025.- El próximo domingo 5 de octubre, el Parque Alberto Hurtado se convertirá…

1 day ago

¿Cansado de que la pantalla sea su único parque? Devuelveles la infancia real

Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…

2 days ago

Cuidado con la parrilla: los alimentos del 18 que ponen en riesgo la salud de perros y gatos

Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…

2 days ago

Puertos latinoamericanos: Volver al ranking no basta

El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…

2 days ago

Por segundo año consecutivo, Suzuki invita vivir la aventura en GoFest 2025

Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…

2 days ago

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

2 days ago