Minería & Energía

STARTUP PERUANA REVOLUCIONA SEGURIDAD MINERA CON ROBOTS

Tumi Robotics utiliza tecnología de punta para inspeccionar y digitalizar entornos extremos, mejorando la eficiencia y reduciendo riesgos en las operaciones mineras.

La inteligencia artificial sigue impulsando la industria minera desde el ecosistema de innovación. Un ejemplo claro de esto es Tumi Robotics, startup peruana que, mediante inteligencia artificial integrada (Edge AI) y con robots diseñados específicamente para inspeccionar, digitalizar y diagnosticar entornos extremos e infraestructura crítica, está mejorando la seguridad de los trabajadores y optimizando los procesos en operaciones mineras.

El proceso desarrollado por Tumi Robotics se centra en la generación de datos procesables y consta de tres pasos fundamentales: en primer lugar, se despliegan robots y drones especializados para la inspección de la infraestructura. Luego, estos dispositivos, equipados con tecnología Edge AI, recopilan y preprocesan los datos in situ y en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones rápida y eficiente. Finalmente, toda la información recolectada se alimenta a una plataforma de software propietaria que genera informes automatizados, creando un valioso repositorio histórico para las empresas mineras.

Francisco Cuellar, CEO de la startup, afirma que “esta tecnología no solo mejora la seguridad en las operaciones mineras, sino que también impulsa la productividad y la sostenibilidad del sector. Con Tumi Robotics, estamos logrando inspecciones 10 veces más rápidas, con cero fatalidades, y contribuyendo a la reducción del consumo energético gracias al aumento de la eficiencia operativa”.

Presencia en Chile

Tumi Robotics estuvo presente en la última edición de la Exponor 2024 con una de sus más importantes soluciones: el TumiBot 4, un robot de última generación que cuenta con cámaras frontales y traseras de resolución 4K, sensores térmicos y tecnología Lidar que permite el escaneo 3D de espacios en 360°, además cuenta con capacidad de registro automático y transmisión de video en tiempo real.

“Con una autonomía de 2 horas, una estructura hermética al polvo y resistente a la inmersión en agua, este robot puede operar en condiciones de temperatura que van desde los -20°C hasta los 40°C, con niveles de humedad del 0% al 100%, y a altitudes de hasta 5.000 metros sobre el nivel del mar. Estas características lo convierten en una herramienta invaluable para las operaciones mineras en las zonas más desafiantes de los Andes y otras regiones del mundo”, comenta Francisco Cuellar.

Dentro del crecimiento de la startup en el país, desde la startup apuntan a un protagonista: Aster, reconocida aceleradora de startups con sede en Antofagasta y respaldada por Escondida | BHP, la cual ha contribuido a la expansión dentro del territorio nacional.

“La participación en el programa de aceleración de Aster ha sido fundamental, dado que hemos podido establecer conexiones con empresas líderes del ecosistema minero en Chile, lo que nos ha abierto puertas para implementar nuestras soluciones en operaciones de clase mundial”, indica el founder.

Tumi Robotics busca seguir impulsando su presencia en distintas fronteras. Recientemente, la startup fue finalista en el prestigioso South Summit Deeptech & AI, una de las competencias de startups más importantes de Asia, donde fueron finalistas. “Estar entre los finalistas del South Summit Deeptech & AI es un reconocimiento al potencial de nuestra tecnología y su aplicabilidad global”, cierra Francisco Cuellar.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Sobre Aster

Aster es la primera aceleradora de startups del norte de Chile. Nace con el propósito de fortalecer e impulsar Antofagasta como un ecosistema de emprendimiento de clase mundial. Es ejecutada por Magical e impulsada por Escondida | BHP, con el apoyo de aliados estratégicos como el Gobierno Regional de Antofagasta, el Comité Corfo Antofagasta, Fundación Chile y la Universidad Católica del Norte.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA | JAECOO supera las 510.000 unidades vendidas nivel global y avanza en su estrategia de globalización

Los vehículos de nuevas energías se han consolidado como la punta de lanza del plan…

11 hours ago

Informe de tráfico aéreo en Chile: viajes internacionales aumentaron un 6,6% respecto de abril del año pasado

Hubo más de 860 mil pasajeros transportados en rutas internacionales las que, en términos acumulados,…

12 hours ago

Max: “Mickey 17” encabeza los estrenos de la semana del 18 de mayo

  LA PRÓXIMA SEMANA EN MAX  Del 18 al 24 de mayo Descubre los contenidos…

15 hours ago

Red Movilidad presenta nuevo servicio I26 que beneficia los usuarios de Cerrillos y Maipú

Respondiendo a las distintas necesidades de conectividad que tienen las personas, Red Movilidad inicia un…

15 hours ago

Informe de Mercado – Primer trimestre del año 2025

Ferencz Delarze, Socio Fundador Property Partners El mercado residencial en Chile ha mostrado un notable…

16 hours ago

Innovación en logística: lanzan estudio sobre reemplazo tecnológico y nuevos perfiles laborales en Chile

El estudio da cuenta que la tecnología está abriendo un abanico de nuevas oportunidades para…

16 hours ago