CHILE: CONSUMO EXCESIVO DE BEBIDAS AZUCARADAS 3 VECES MÁS QUE EL PROMEDIO MUNDIAL Y FALTA DE ACCESO A AGUA POTABLE A PRECIOS MODERADOS

En la última década, Chile ha registrado un impresionante aumento del consumo per cápita de agua, una tendencia que sugiere una mayor conciencia sobre la importancia de la hidratación adecuada.

Sin embargo, esta buena noticia se ve ensombrecida por una estadística alarmante: los chilenos consumen tres veces más bebidas azucaradas que el promedio mundial.

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard revela las consecuencias mortales del consumo regular de bebidas azucaradas a nivel mundial, desencadenando 180 mil muertes al año.

En el caso de Chile, según un estudio publicado en la revista Circulation, se atribuyen 459 muertes anuales al consumo de bebidas azucaradas, siendo las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer las principales causas.

Además, investigaciones recientes han asociado el consumo de bebidas azucaradas con un mayor riesgo de fibrilación auricular, un tipo de latido cardíaco irregular que puede tener consecuencias graves para la salud. Este riesgo aumenta tanto con bebidas endulzadas artificialmente como con aquellas con azúcar agregada.

“El consumo de bebidas en lugar de agua no solo es perjudicial para la salud debido a su alto contenido de azúcares, sino que también es costoso. Según la VII Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, las familias chilenas destinan un 10,38% de sus ingresos solo en bebidas y jugos, una cifra preocupante que ha aumentado significativamente en comparación con décadas anteriores” comenta Claudio Brinkmann, Co Fundador y CEO Maihue

Por otro lado, persiste la preocupación en torno al consumo de agua embotellada a nivel mundial. La presencia de microplásticos en estas botellas plantea un riesgo tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Además, el alto consumo de plástico derivado de estas botellas contribuye a la crisis global de residuos plásticos.

Según el Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud de la Universidad de las Naciones Unidas, la industria del agua embotellada representa un problema global exacerbado por la falta de políticas públicas que garanticen el acceso a agua potable de calidad. “El hecho de tomar un recurso tan fundamental como el agua y venderlo a precios exorbitantes, siendo 1000 vendido mil veces más caro que su valor generando un gasto percapita por lo menos en Chile superior a los 130 mil pesos anuales es preocupante, mientras, además, generamos toneladas de desechos plásticos es un problema que requiere nuestra atención”, comenta el CEO.

En este sentido, Maihue propone una solución sostenible a esta problemática: los dispensadores de agua conectados a la red. Estos dispositivos purifican y mineralizan el agua a través de procesos como la ósmosis inversa, ofreciendo una alternativa más saludable, respetuosa con el medio ambiente y a mucho menos 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La emoción no se detiene: duelos decisivos en la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

Comenzó la tercera semana y las Zonas Centro y Sur y el partido a destacar…

1 day ago

Logtech Day 2025: Klog.co celebra la cuarta edición del encuentro que marca el futuro de la logística en Latinoamérica

Logtech Day 2025. reunirá el 4 de diciembre en Santiago a los principales referentes del…

1 day ago

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…

1 day ago

David Guetta, Teddy Swims y Tones and I se unen para dar vida al single ”Gone Gone Gone”

El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…

1 day ago

Marcopolo fortalece su liderazgo mundial en la Busworld Europa 2025

Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…

1 day ago

Alfombras: ideas clave para combinarlas con tus muebles de sala

Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…

1 day ago