Seguridad

EXALUMNO DE LA USM REALIZA ESTUDIO QUE ANALIZA EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO EN CONDICIONES DE MICROGRAVEDAD

El trabajo desarrollado por José Ignacio Rivera, ingeniero civil industrial y estudiante de doctorado de la UC Berkeley, incluye experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional en conjunto con la NASA.

José Ignacio Rivera, ingeniero civil industrial y magíster en Ciencias de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), se encuentra trabajando en investigaciones de vanguardia en el Laboratorio de Investigación en Fuego de la Universidad de California en Berkeley. Su trabajo está vinculado a un ambicioso proyecto de la NASA que estudia el comportamiento del fuego en condiciones de microgravedad.

Este proyecto, que incluye experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional, tiene como objetivo comprender cómo factores como la gravedad influyen en la propagación y extinción de las llamas. Los resultados de esta investigación tienen aplicaciones prácticas clave en la seguridad de diversas áreas, como la construcción, el diseño de vehículos y aviones, y el desarrollo de materiales más resistentes al fuego. Desde Berkeley, Rivera trabaja en estrecha colaboración con equipos de la NASA y los astronautas, quienes replican los experimentos en el espacio.

“Es surrealista ver cómo nuestras instrucciones se ejecutan en tiempo real en la Estación Espacial Internacional. Es una experiencia única que reafirma la importancia de lo que hacemos”, comenta, destacando cómo su labor combina ciencia básica con soluciones prácticas para el futuro.

Además de su investigación en microgravedad, Rivera también ha desarrollado un profundo conocimiento sobre los incendios forestales, debido a su experiencia y trabajo anterior en temas de combustión. Mientras estudiaba en la USM fue parte del grupo de investigación Energy Conversion & Combustion Group (EC2G) del Departamento de Industrias.

Esta experiencia le ha permitido identificar varias similitudes entre los incendios forestales en Chile y California. Ambos territorios comparten características climáticas y geográficas similares, como el clima mediterráneo seco y la vegetación propensa al fuego, lo que genera un ciclo perpetuo de incendios.

En este contexto, California ha adoptado un enfoque innovador basado en la coexistencia con los incendios, priorizando la prevención, el control y la protección, con el objetivo principal de evitar pérdidas humanas y proteger las zonas urbanas. “La estrategia de California nos enseña la importancia de aceptar que los incendios son inevitables y, en lugar de centrarnos únicamente en su supresión, debemos trabajar para mitigar sus impactos en la población y las áreas urbanas”, reflexionó Rivera, quien considera que Chile puede aprender mucho de estas medidas para mejorar su gestión de incendios forestales.

Mentes sin Fronteras

José Ignacio Rivera es el primer entrevistado del programa Mentes sin Fronteras, una iniciativa de la USM que visibiliza el impacto global de sus exalumnos más destacados. En este episodio, Rivera reflexiona sobre su trabajo en Berkeley, su colaboración con la NASA y las similitudes entre los incendios forestales en Chile y California.

El programa también destaca cómo California ha desarrollado una estrategia efectiva basada en la prevención y la preparación, incluyendo regulaciones urbanísticas y planes de evacuación bien estructurados, que Rivera considera fundamentales para enfrentar los incendios de manera sostenible.

Conoce más sobre su historia en el primer capítulo de Mentes sin Fronteras.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Renta diaria en auge: estas son las 5 comunas que concentran las mejores oportunidades de inversión

Si bien el modelo de arriendo a largo plazo es el más común, poco a…

2 days ago

Mercado inmobiliario del Gran Santiago suma 32 nuevos proyectos en el segundo trimestre: la cifra más alta desde inicios de 2024

Según el Informe Inmobiliario 2T 2025 de NielsenIQ Chile, el mercado de viviendas nuevas muestra…

2 days ago

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

La miel es un alimento ampliamente consumido a nivel mundial, estando asociada su ingesta principalmente…

2 days ago

Pepsodent lanza nueva línea Expert con la primera edición de PepTalks

En el Centro de Eventos Tánica se realizó la primera edición de PepTalks, un encuentro…

2 days ago

Programa “Digitaliza tu Comercio” llega la V Región para fortalecer a las Pymes de Quilpué

El 1 de agosto, la comuna de Quilpué será parte del programa “Digitaliza tu Comercio”,…

2 days ago

HONOR Chile recibe la influencer Chingu Amiga para el lanzamiento de HONOR 400 Series

HONOR anuncia la visita de la famosa influencer Kim Sujin, conocida mundialmente como Chingu Amiga.…

2 days ago