ISPROTEC: LA STARTUP DE ANTOFAGASTA QUE BUSCA CONQUISTAR EL RUBRO MINERO

A través de herramientas de monitoreo avanzado, análisis predictivo y digitalización, la empresa busca consolidar su presencia en Chile, con miras a internacionalizar sus herramientas en importantes países mineros como Perú, Australia y Canadá.

Con una orientación hacia la sostenibilidad y la transformación digital, la startup chilena Isprotec, fundada en 2016 en Antofagasta, está redefiniendo los estándares de innovación tecnológica en la industria minera con soluciones avanzadas que integran monitoreo avanzado, análisis predictivo y digitalización, optimizando procesos como la flotación de minerales para mejorar su recuperación. Mediante su producto insignia GDM-X1, la empresa se ha posicionado como un actor clave en la transformación digital de uno de los sectores productivos más importantes de Chile.

“La startup nace de la idea de poder triangular esfuerzos entre empresa, universidades y gobierno, aprovechando investigaciones preliminares de instituciones como la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). Esto nos permitió fortalecer nuestra base tecnológica y concretar nuestro primer producto: el GDM-X1, el cual logramos escalar desde su fase de desarrollo en laboratorio, hasta un nivel semiindustrial, para luego, con el apoyo financiero y técnico recibido, poder concretar el proyecto hacia un desarrollo industrial completo, consolidando su comercialización en el mercado minero”, comenta Sergio Rojas, CEO y fundador de Isprotec.

El GDM-X1 es el corazón de la startup, una solución tecnológica que integra capacidades de monitoreo avanzado, análisis predictivo y digitalización. Esta herramienta permite a las empresas mineras mejorar significativamente la recuperación y ley de minerales mediante procesos de flotación más eficientes. Entre sus características más destacadas se encuentran:

· Optimización en tiempo real de procesos de flotación.

· Diagnóstico y corrección predictiva de desviaciones, antes de que afecten la productividad.

· Completa integración con sistemas SCADA, DCS y redes industriales.

· Automatización y digitalización de procesos tradicionales.

Antofagasta: Polo de innovación

En el desarrollo de la startup, la aceleradora Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y respaldada por Escondida | BHP, ha jugado un papel fundamental según comentan desde Isprotec, aportando no solo con financiamiento, sino que también con asesorías expertas.

“Aster ha proporcionado mentorías especializadas que han contribuido significativamente a fortalecer el modelo de negocio de la empresa. Uno de los logros más destacados ha sido establecer conexiones estratégicas con actores clave de la industria, entre los que destaca una colaboración importante con Minera Escondida, que nos ha permitido validar nuestras tecnologías en uno de los yacimientos más importantes del mundo”, indica Sergio Rojas.

Recientemente, la startup fue galardonada en Expo Cobre 2024 en la categoría de “Tecnología, Innovación y Automatización”, lo que reafirma su posicionamiento como líder en innovación tecnológica minera.

Naciones mineras

La visión de futuro de Isprotec es ambiciosa, con el objetivo a largo plazo de consolidarse como un líder global en tecnologías avanzadas para la minería. Por lo pronto, buscan expandir sus soluciones a Perú, otro importante mercado dentro de la región.

“Queremos ampliar nuestro portafolio tecnológico incorporando soluciones basadas en inteligencia artificial y análisis de big data, enfocándonos en abordar áreas críticas de la minería. Asimismo, estamos en una fase de prospección en mercados estratégicos donde ya hemos obtenido patentes de invención, como en México y Estados Unidos. Adicionalmente, estamos en proceso de aprobación de patentes en Canadá, Australia y Perú, lo que refuerza nuestra visión de expansión global”, cierra Sergio Rojas.

Para saber más, visita:

 https://asteraceleradora.com/

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

11 hours ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

11 hours ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

11 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

13 hours ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

13 hours ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

14 hours ago