La nueva cédula comenzó a regir este 16 de diciembre y cuenta con 32 medidas de seguridad.
Diciembre, 2024. Chile – Más de 7 millones de consultas para verificación de identidad, es el promedio que realizan las empresas en Chile, a través de la cédula de identidad y que tiene como finalidad evitar fraudes en el otorgamiento de créditos, ofertas bancarias y endeudamiento, entre otros, según Experian Chile.
La empresa de tecnología y datos explica que, desde bancos, hasta empresas de retail realizan estas consultas, para verificar si el documento de identidad presentado para el proceso de crédito corresponde a una cédula válidamente emitida por el Registro Civil, no se encuentra bloqueada por robo y pertenece a una persona que aún sigue con vida, lo que ayuda a reducir los casos de fraude como estafas o suplantación de identidad.
El hecho que las empresas consulten la veracidad de las identidades para el otorgamiento de crédito toma mayor relevancia, ya que Chile se encuentra en un proceso de modernización de su sistema de identificación personal, lo que incluye la renovación de las cédulas de identidad. Este cambio responde tanto a la necesidad de incorporar tecnologías más seguras como a la exigencia de optimizar los procesos de validación de identidad, en un entorno digital cada vez más dinámico. Un hito que no solo busca fortalecer la protección contra el fraude, sino también habilitar un ecosistema de confianza para ciudadanos y organizaciones, facilitando el acceso a servicios y productos, como el otorgamiento de crédito.
Esto no solo protege a las instituciones contra fraudes, sino que también salvaguarda a los individuos de posibles usos indebidos de su información personal. De esta manera, la protección de datos fortalece la confianza de los consumidores en el sistema financiero y garantiza la eficiencia en los procesos de solicitud y aprobación de crédito.
“Solo en los últimos 12 meses, Chile, a través de los sistemas de Experian, hemos identificado más de 7 millones de consultas de verificación de identidad a través de la cédula. Algo importante que debemos destacar, es que esto no significa que se ha verificado a más de 7 millones de personas al mes, ya que un mismo RUT puede ser consultado varias veces por distintas instituciones como bancos, retail, comercios, etc.”, resalta Ingrid Barahona, CDO & INNOVATION de Experian.
Ante esto, Experian entrega recomendaciones de buenas prácticas y de protección de tus datos, ante los nuevos cambios que se avecinan respecto a la modernización de consulta de identidad:
“Contar con un documento de identidad moderno y robusto, y soluciones precisas que permitan verificar la identidad de manera confiable, permiten previnir fraudes y proteger la información personal, usando las tecnologías digitales a nuestro favor.” concluye Ingrid Barahona, CDO & INNOVATION de Experian.
La nueva cédula de identidad de Chile está disponible desde el 16 de diciembre de 2024 y cuenta con 32 medidas de seguridad.
El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…
Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…
Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…
Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…
Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…
Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…