Educación

ESCUELA DE NEGOCIOS UAI OFRECERÁ SEMINARIO ABIERTO SOBRE EL ROL DE LA ALTA DIRECCIÓN EN EL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT DEL MAÑANA

Man hands using tablet on blurred Distribution Warehouse with boxes on convoy

En el encuentro, organizado en conjunto con el Supply Chain Council Chile, expertos analizarán el posicionamiento de la gestión de la cadena de suministro como un área estratégica al interior de las compañías, y los desafíos pendientes para su consolidación en este ámbito.

El Master en Supply Chain Management de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez ofrecerá, este viernes 20 de diciembre de 08:30 a 10:30 horas en la sede de Postgrados de la UAI (Av. Santa María 5870, Vitacura), el seminario “El rol de la Alta Dirección en el Supply Chain Management del mañana”.

El encuentro, organizado por el Master en Supply Chain Management de la Escuela de Negocios en conjunto con el Supply Chain Council Chile y abierto a la comunidad, tiene como objetivo crear un espacio de diálogo para compartir experiencias sobre cómo la Alta Dirección se encuentra incorporando la gestión de la cadena de suministro en la toma de decisiones.

La actividad contará con la participación de Ricardo Mewes, ex Presidente de la CPC; Cecilia Facetti, Directora de Empresas; Magdalena Aninat, Directora del Centro Futuros Empresariales de la Escuela de Negocios UAI; Alexander Czischke, Director del Supply Chain Council; y Jorge Hernández, Director del Master en Supply Chain Management de la Escuela de Negocios.

De acuerdo a Hernández, el enfoque estratégico en la gestión de la cadena de suministro ha tomado impulso desde inicios de la década de 2010. “Este período marcó un punto de inflexión, y las organizaciones comenzaron a reconocer la necesidad de alinear su cadena de suministro con las metas corporativas en un panorama global cada vez más competitivo”, explica.

“La rápida evolución tecnológica, con ejemplos destacados como el trabajo realizado por Amazon y Walmart, ha permitido a las compañías responder de manera más ágil a las fluctuaciones del mercado. Además, la crisis sanitaria mundial subrayó la importancia de una gestión robusta de la cadena de abastecimiento para garantizar la resiliencia y la capacidad de adaptación empresarial”, agrega.

El Profesor Titular del área Operaciones de la Escuela de Negocios UAI explica que entre los factores que han contribuido a que la gestión de la cadena de suministro se esté posicionando cada vez más como una actividad estratégica al interior de las empresas, se encuentran fenómenos como la transformación digital y la globalización, sumadas a eventos disruptivos como la pandemia, el cambio climático y factores geopolíticos, los que han llevado a las organizaciones a tener que reimaginar y replantearse el rol de la cadena de suministro.

“Hoy, multinacionales como Unilever y Procter & Gamble están demostrando que la gestión eficiente de la cadena de suministro no solo puede ayudar a generar la deseada optimización de las operaciones, sino que también a generar un impacto significativo en la sostenibilidad y valor compartido, respondiendo al contexto global en constante transformación”, afirma Jorge Hernández. “Este cambio de mentalidad invita a los líderes empresariales a adoptar un enfoque más proactivo y a utilizar la tecnología para fundamentar y gestionar de manera eficiente decisiones críticas en la organización”.

Escenario local

En el caso de Chile, el Director del Master en Supply Chain Management de la Escuela de Negocios UAI, señala que el país ha avanzado considerablemente hacia la adopción de prácticas innovadoras en la gestión de la cadena de suministro.

“Empresas emblemáticas como Cencosud y Latam Airlines han comenzado a apreciar y capitalizar el rol determinante que esta área juega en su competitividad. En un país que enfrenta desafíos por su inserción en un entorno global incierto, la implementación de tecnologías avanzadas y un enfoque decidido en la sostenibilidad se han vuelto vitales”, explica.

“No obstante, es fundamental cultivar capacidades locales con visiones estratégicas a largo plazo. Por lo tanto se identifica que la alta dirección tiene un rol fundamental en la gestión eficiente de las estrategias de toma de decisión a nivel de Supply Chain, lo que ofrece un espacio para enriquecer los procesos de transformación que Chile y Latinoamérica están viviendo en la actualidad en cuando a las interconexiones entre empresas locales y globales”, añade.

El rol de la Alta Dirección en la gestión de la cadena de suministro será justamente el eje central del seminario organizado por la Escuela de Negocios UAI y elSupply Chain Council Chile. Junto con esto -según detalla el académico- se abordarán preguntas fundamentales como: ¿cuáles son las habilidades más importantes que un ejecutivo de Supply Chain debe desarrollar? ¿Cómo pueden las empresas prepararse mejor para desafíos futuros? ¿Qué rol jugarán las tecnologías emergentes en la evolución del sector? ¿Cómo pueden los ejecutivos optimizar la comunicación entre departamentos y asegurar que el Supply Chain sea visto como una función estratégica?

“Al finalizar, los asistentes se llevarán herramientas prácticas para generar cambios significativos en sus organizaciones, contribuyendo así a un impacto positivo tanto en el entorno empresarial chileno como en toda Latinoamérica”, afirma Jorge Hernández, agregando que el encuentro está diseñado para ejecutivos, gerentes y líderes empresariales “que buscan no solo profundizar en sus conocimientos sobre la gestión estratégica de la cadena de suministro, sino también a aquellos que desean explorar las oportunidades que ofrece el Magíster en Supply Chain Management, único en Latinoamérica”.

“Esta será una oportunidad única para adquirir conocimientos y establecer conexiones valiosas con expertos de la industria, algo esencial en el contexto empresarial actual”, finaliza el experto.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Inchcape e Ipsos desarrollan estudio sobre los consumidores de América Latina y su disposición adoptar vehículos de nuevas energías

“Motores del cambio”, una investigación del Centro para la Movilidad del Futuro de Inchcape. Relevó…

13 hours ago

Seguridad, flexibilidad e integración en pagos digitales: tres factores clave para decidir hoy y escalar mañana

Por Pablo Huircapan - Director de IT & OPS SOLA Evertec La digitalización de los…

14 hours ago

Día del Gamer 2025: Más de la mitad de los chilenos se conecta al mundo de los videojuegos

La Generación Z lidera con un 69% de participación. Mientras el smartphone se consolida como…

16 hours ago

¿Tu rostro pide ayuda? Este es el ingrediente estrella de los dermatólogos para una limpieza eficaz y sin acné

Un ingrediente que lo hace todo, y sin esfuerzo: su estructura dual permite atraer tanto…

16 hours ago

El auto eléctrico más vendido del año llega en nueva versión: Volvo EX30 Cross Country

La marca suma una nueva versión a su portafolio de movilidad eléctrica. A través de…

16 hours ago

Huawei Cloud presenta nueva imagen y refuerza posición como pionero en IA

La nueva identidad visual marca el camino de la compañía. Para liderar la era de…

17 hours ago