Desde la adopción de prácticas sostenibles hasta la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el nearshoring, estas tendencias no solo están optimizando la eficiencia logística, sino también respondiendo a preocupaciones ambientales y sociales. Por lo cual, DispatchTrack aborda diferentes pilares que las empresas deben tener en cuenta en 2025 al momento de dinamizar los procesos de última milla y ofrecer una experiencia de usuario de alta calidad.
“La logística de última milla enfrenta desafíos como la congestión urbana, la gestión de devoluciones y las expectativas del usuario frente a entregas cada vez más rápidas. Sin embargo, estos retos también presentan oportunidades para innovar y mejorar los servicios. La adopción de nuevas tecnologías está revolucionando el sector, ofreciendo soluciones más eficientes y sostenibles que en 2025 se consolidarán y aportarán a la experiencia de usuarios y consumidores”, señala Carlos Díaz, General Manager de Latam para DispatchTrack.
Como estrategia logística, el nearshoring promete un futuro próspero para el transporte de bienes, facilitando una distribución eficiente a través de su proximidad a los mercados principales. Este enfoque permite tiempos de entrega más rápidos y una reducción significativa en los costos logísticos. Sin embargo, enfrenta desafíos como la eficiencia en la operación, la automatización y el cumplimiento de normativas.
“La logística de última milla seguirá evolucionando con un enfoque cada vez más fuerte en sostenibilidad y automatización. Además, en 2025, estará impulsada por la innovación tecnológica y las necesidades de un mercado cada vez más dinámico. Las tendencias emergentes, como la sostenibilidad, la inteligencia artificial y el nearshoring, están redefiniendo la forma en que se entregan los productos y mejorando la experiencia del cliente. Las empresas que inviertan en estas tecnologías y estrategias estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro cercano”, puntualiza Carlos Díaz, de DispatchTrack.
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la logística de última milla. Por ello, la implementación de tecnologías que fusionan eficazmente la sostenibilidad con la reducción de costos está ganando terreno.
Por ejemplo, la optimización de rutas de entrega no solo reduce el tiempo de tránsito y los costos asociados, sino que también disminuye la huella de carbono.
Empresas que automatizan su logística han reportado reducciones de costos cercanas al 20%, lo que se traduce en una disminución proporcional de su impacto ambiental.
La inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente la logística de última milla año tras año. El avance de soluciones más sofisticadas, impulsadas especialmente por el aprendizaje automático (Machine Learning), augura una era de mayor automatización y eficiencia en los procesos de entrega.
Por ejemplo, sistemas que aprenden de las entradas reales de los centros de acopio y ajustan automáticamente las rutas para futuras entregas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos operativos.
La inversión en tecnología de la información (TI) es crucial para el éxito en la logística de última milla. Permite a las empresas mejorar la eficiencia y precisión en la gestión de inventario, la planificación de rutas y la comunicación con los clientes. La implementación de sistemas de seguimiento en tiempo real ofrece a los clientes visibilidad sobre el estado de sus entregas, generando confianza y satisfacción en el servicio.
Por: Gustavo Torrens, Gerente de Movilidad Astara Chile La forma en que nos movemos representa…
Con Philips Hue, los usuarios pueden controlar la intensidad, el color y la temperatura de…
Película nominada al Oscar se estrena en streaming como parte de la franquicia Del Cine…
Si aún no tienes definido el menú para celebrar a mamá este domingo, Marco Medel,…
AEROPUERTO DE SANTIAGO ABRIRÁ 41 NUEVOS LOCALES COMERCIALES EN 2025 De los comercios que se…
Una experiencia cautivadora que fusiona arte y tecnología: el caprichoso arte pop de Steven Harrington…