Este acuerdo permitirá implementar programas educativos innovadores, como Kínder Power y Leer es Poderoso, diseñados para potenciar el desarrollo cognitivo, social y emocional desde los primeros años de vida.
El convenio establece la implementación de Kínder Power, un programa enfocado en estudiantes de prekínder, y Leer es Poderoso, que ofrece tutorías de lectura intensiva durante las vacaciones escolares para alumnos de segundo a cuarto básico. Ambas iniciativas tienen como objetivo cerrar las brechas de aprendizaje y fortalecer la educación pública en la región.
Kínder Power incluye 30 sesiones diseñadas para que los cuidadores participen activamente junto a los niños, promoviendo habilidades cognitivas y emocionales clave. Por su parte, Leer es Poderoso se centra en el refuerzo lector mediante 33 horas de trabajo intensivo, asegurando que los niños avancen en comprensión y habilidades lectoras fundamentales en vacaciones.
Claudia Trillo, directora ejecutiva del SLEP Llanquihue, destacó que este convenio representa un hito en la región: “Nuestro objetivo es garantizar una educación pública de calidad que permita el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Esta alianza nos ayuda a acercar herramientas innovadoras a las comunidades educativas del territorio”.
Anne Traub, directora de la Fundación Familias Primero, enfatizó el impacto transformador de estos programas: “Creemos firmemente en el poder de la educación como motor de cambio social. Este convenio es una muestra del compromiso de ambas instituciones con las niñas y niños de Llanquihue”.
El SLEP Llanquihue facilitará la logística necesaria, incluyendo la provisión de espacios para talleres, evaluaciones y ceremonias de cierre, así como la distribución de materiales educativos a las familias. Por su parte, la Fundación será responsable de implementar los programas, capacitar a tutores y evaluar el impacto de las actividades en los estudiantes y sus familias.
La alianza entre la Fundación Familias Primero y el SLEP Llanquihue no solo busca generar un impacto positivo en el aprendizaje de los niños, sino también en el fortalecimiento de las comunidades educativas del sur de Chile.
Se trata de 94 unidades de buses articulados BYD de 18 metros, totalmente eléctricos. Los…
La primavera abre paso a una época donde el vino también cambia de ritmo. Los…
El nuevo SUV de OMODA | JAECOO ya está disponible en Chile en tres versiones.…
Este viernes 7 de noviembre entre las 19:00 y las 21:00 horas, Tesla logrará superar…
Unibag se incorpora como nuevo proveedor de bolsas reutilizables para Alvi. Uno de los principales…
Cómo disfrutar de una piscina portátil para toda tu familia en tu patio y al…