En 2022, Chile promulgó la Ley Marco de Cambio Climático (Ley N° 21.455), con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), optimizar la gestión de residuos y fortalecer la resiliencia del país ante los efectos del cambio climático. Esta normativa comenzará a exigir el cumplimiento de metas más estrictas a partir de este año, esperando que las emisiones de GEI no superen sus niveles máximos y estableciendo una ruta clara hacia la carbono-neutralidad antes de 2050.
En concreto, la ley marca un desafío y una oportunidad para organizaciones de todos los sectores. A partir de este año, las empresas están obligadas no solo a medir sus emisiones, sino también a reducirlas progresivamente, además de gestionar de manera eficiente sus residuos y optimizar sus recursos.
No actuar ante estas disposiciones podría conllevar sanciones legales y, más aún, una pérdida de competitividad en un mercado donde el compromiso ambiental se ha vuelto determinante para inversionistas, clientes y la sociedad en general.
Por otro lado, se presenta la chance de convertirse en líderes en sostenibilidad, lo que abre la puerta a nuevos esquemas de financiamiento verde, mejora la reputación y promueve la innovación en procesos y productos.
Uno de los primeros pasos para las empresas que buscan adecuarse a la ley —y, al mismo tiempo, mejorar su competitividad— es la digitalización de procesos. La adopción de soluciones tecnológicas permite optimizar la gestión documental y disminuir significativamente el uso de papel, uno de los residuos que más se genera en el ámbito corporativo.
En ese sentido, herramientas como Foco Prevención y Foco Calidad aportan múltiples beneficios:
Uno de los mayores generadores de residuos en las empresas es el uso excesivo de papel. Implementar herramientas digitales, optimiza la gestión documental y ayuda a reducir significativamente los residuos generados. También contribuye a disminuir la huella de carbono asociada a la producción y disposición del papel.
En este camino hacia la sostenibilidad, cada acción cuenta. Al implementar herramientas y prácticas que digitalicen los procesos, las empresas estarán preparadas para afrontar los desafíos del futuro y contribuir a un planeta más saludable.
Fuentes:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1177286
Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…
El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…
Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…
Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…
Este anuncio llega en un momento clave para la compañía, con CUPRA impulsando su crecimiento.…
Una innovación desarrollada en Chile busca enfrentar uno de los problemas más persistentes en la…