Seguridad

A 15 AÑOS DEL TERREMOTO ¿CÓMO CONSTRUIMOS RESILIENCIA EN TIEMPOS DE CRISIS?

A 15 años del terremoto:

Resiliencia en tiempos de crisis

·       Tras uno de los eventos más devastadores de la historia de Chile, es momento de reflexionar sobre el rol que han tenido los seguros en la resiliencia del país frente a desastres naturales y otras crisis.

El 27 de febrero de 2010, Chile vivió uno de los desastres naturales más devastadores de su historia. Con una magnitud de 8,8 en la escala de Richter y un posterior tsunami, el terremoto dejó un saldo de cientos de víctimas fatales, miles de damnificados y cuantiosas pérdidas materiales. Sin embargo, la respuesta del sector asegurador fue clave en la reconstrucción del país, permitiendo que miles de familias y empresas pudieran recuperarse en tiempo récord. A 15 años de aquella tragedia, es momento de reflexionar sobre el rol que han tenido los seguros en la resiliencia de Chile frente a desastres naturales y otras crisis.

Las aseguradoras pagaron más de USD $8 mil millones en indemnizaciones tras el terremoto de 2010, ayudando a miles de personas y negocios a mitigar las pérdidas y a retomar la normalidad. Esta rápida respuesta no sólo alivió a los asegurados, sino que también permitió que la economía del país pudiera recuperarse de manera más efectiva. La experiencia de aquel evento marcó un antes y un después en la percepción del seguro como una herramienta fundamental en la planificación del riesgo y la recuperación ante desastres.

“El terremoto de 2010 nos dejó muchas lecciones, pero una de las más importantes es la relevancia de contar con un seguro adecuado. Como corredores de seguros, nuestra labor ha sido educar y acompañar a las personas y empresas para que comprendan la importancia de proteger su patrimonio. La experiencia nos ha enseñado que un buen asesoramiento hace la diferencia en los momentos más difíciles.”, destaca Nicolás Williams, presidente de la Asociación Gremial de Corredores de Chile (ACOSEG).

El compromiso del sector no se ha limitado a los terremotos. Durante la pandemia de Covid-19, muchas aseguradoras decidieron no aplicar la exclusión de pandemia en las pólizas de salud, permitiendo a sus asegurados acceder a la cobertura médica en un momento crítico. Esta decisión ayudó a aliviar la presión sobre el sistema de salud pública y dio tranquilidad a miles de familias en uno de los períodos más difíciles de la historia reciente.

Incendios y cambio climático: nuevos desafíos para el sector asegurador

En los últimos años, el país ha enfrentado nuevos desastres de gran magnitud, como los incendios forestales en Valparaíso y, más recientemente, en la zona centro-sur del país. Estos eventos, cada vez más frecuentes, han generado pérdidas millonarias y han afectado a miles de chilenos. La industria aseguradora ha respondido con millones de dólares en indemnizaciones, permitiendo a los damnificados reconstruir sus vidas y sus bienes. Hoy, el seguro ya no es sólo un respaldo económico, sino un aliado esencial en la mitigación del impacto social y económico de estas tragedias.

“Desde nuestra experiencia, hemos visto cómo una respuesta rápida y eficiente puede marcar el rumbo de la recuperación tras un desastre. En 2010, el desafío fue enorme, pero el trabajo conjunto entre aseguradoras, corredores, liquidadores y asegurados permitió que las indemnizaciones llegaran en tiempo récord. Hoy seguimos enfrentando desafíos, como los incendios forestales y el cambio climático, y nuestra misión sigue siendo la misma: garantizar que quienes han sufrido pérdidas puedan recibir el apoyo necesario para salir adelante.”, señala Felipe Alonso, presidente de la Asociación de Liquidadores Oficiales de Seguros Independientes (ALOSI).

Este ejercicio de memoria nos debe llevar a preguntarnos si como país estamos mejor preparados para un siguiente evento importante, tanto desde la perspectiva privada como pública, y así,  poder enfrentar las consecuencias de este tipo siniestros de la mejor manera, logrando recuperar la normalidad en el plazo más corto posible.

Desde ACOSEG y ALOSI, señalaron que, por supuesto quedan desafíos pendientes para la Industria Aseguradora, como la incorporación de seguros inclusivos o lograr una mayor penetración de seguros en más sectores de la sociedad, para que el costo individual y social sea el menor posible, mitigando los efectos que causa un evento de grandes proporciones.

A 15 años de uno de los eventos naturales más devastadores de la historia de Chile, los corredores y liquidadores de Chile, como parte del sector asegurador, mantienen su compromiso con la resiliencia del país, adaptándose a nuevos desafíos y reforzando su papel como un pilar fundamental en la recuperación de Chile frente a desastres.

Acerca de:

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en:  https://www.acoseg.cl/

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

15 hours ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

15 hours ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

16 hours ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

16 hours ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

16 hours ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

16 hours ago