Gastronomía

GISER TE ENSEÑA A COCINAR HUMITAS CON TODA LA SAZÓN Y EL SABOR DE LA COCINA CHILENA

Todos los veranos los chilenos se aprontan para disfrutar de las tradicionales humitas, el pastel de choclo, los porotos granados, todos platos típicos de la estación. Las humitas son una herencia gastronómica de la época precolombina. Su nombre viene de la lengua quechua Humint’a.  Se trata de una pasta o masa de maíz ricamente aliñada, que va envuelta y cocida en las propias hojas del choclo.

A continuación, el chef de GISER, Claudio Jaña, nos entrega la mejor receta para hacer humitas en casa.

Ingredientes

(para 6 personas)

  • 12 choclos grandes
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1/2 cebolla picada en cubos pequeños
  • 1/2 cucharadita de ají de color
  • 150 gramos de albahaca fresca picada
  • Pimienta molida a gusto
  • Medio pimiento morrón (opcional)
  • Sal de mar a gusto
  • 250ml de leche líquida
  • 150 gramos de maicena

Preparación

Lo primero que hay que hacer es pelar los choclos y lavar muy bien las hojas con agua y ponerlas a estilar y a secar. Formar parejas con las hojas de acuerdo al tamaño y reservar. Luego, desgranar los choclos con un cuchillo y molerlos en una procesadora o en un molinillo, agregando 250 ml de leche para facilitar el molido y 150 gramos de maicena disuelta en agua para darle consistencia a la pasta. Agregar de vez en cuando hojas de albahaca y pimiento morrón si se desea.

En olla aparte, derretir la mantequilla y colocar la cebolla picada finamente. Cocinar y revolver por unos 5 minutos, hasta que se vea transparente. Agregar el ají de color y dejar cocinar por otros cinco minutos. Una vez que la cebolla esté lista, se apaga el fuego y se le agrega la mezcla del choclo rayado. Poner pimienta negra molida y sal de mar a gusto.  Mezclar todo cuidadosamente.

Por último, se coloca sobre el mesón 2 hojas de choclo de tamaño similar, con las puntas mirando hacia afuera. Colocar entre 4 y 6 cucharadas de la mezcla de choclo en el medio de las hojas.  Envolver la mezcla con las hojas cuidadosamente, evitando que el contenido se salga por alguna parte. Cuando esté listo, se amarra con pitillas o con una tira de hoja de choclo.

Luego de eso, cocer las humitas en agua hirviendo por 30 minutos. Cuando se sientan firmes quiere decir que están listas. Escurrir el agua y dejar reposar. Se pueden comer con azúcar o con tomate picado, a gusto de cada quien.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

“Mónica y amigos” estrenó su cuarta temporada

¡La pandilla más querida de Brasil ha vuelto! Inspirada en las creaciones de Mauricio de…

1 hour ago

Sensibilidad dental: el dolor silencioso que afecta al 50% de los chilenos

Esta condición provoca molestias al consumir alimentos o bebidas. Y que, pese a ser común,…

1 hour ago

EXEED lanza en Chile el New LX: Tecnología de última generación, Diseño renovado y seguridad total en un solo SUV

EXEED da un paso más en su consolidación como marca de alta gama en Chile…

2 hours ago

The Black Keys presentan su nuevo álbum ”No Rain, No Flowers”

No Rain, No Flowers, el decimotercer álbum de estudio del dúo de rock ganador del…

2 hours ago

Connect France: Air France-KLM y Groupe ADP unen fuerzas para facilitar conexiones en el Aeropuerto París-Charles de Gaulle

En la 55ª edición del Paris Air Show (SIAE), celebrada en junio, Air France-KLM y…

2 hours ago

ISDIN presenta Ureadin Cream 10: ciencia que calma, hidrata y transforma

En un mundo donde la piel seca afecta a más del 50% de la población.…

2 hours ago