Gastronomía

GISER TE ENSEÑA A COCINAR HUMITAS CON TODA LA SAZÓN Y EL SABOR DE LA COCINA CHILENA

Todos los veranos los chilenos se aprontan para disfrutar de las tradicionales humitas, el pastel de choclo, los porotos granados, todos platos típicos de la estación. Las humitas son una herencia gastronómica de la época precolombina. Su nombre viene de la lengua quechua Humint’a.  Se trata de una pasta o masa de maíz ricamente aliñada, que va envuelta y cocida en las propias hojas del choclo.

A continuación, el chef de GISER, Claudio Jaña, nos entrega la mejor receta para hacer humitas en casa.

Ingredientes

(para 6 personas)

  • 12 choclos grandes
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1/2 cebolla picada en cubos pequeños
  • 1/2 cucharadita de ají de color
  • 150 gramos de albahaca fresca picada
  • Pimienta molida a gusto
  • Medio pimiento morrón (opcional)
  • Sal de mar a gusto
  • 250ml de leche líquida
  • 150 gramos de maicena

Preparación

Lo primero que hay que hacer es pelar los choclos y lavar muy bien las hojas con agua y ponerlas a estilar y a secar. Formar parejas con las hojas de acuerdo al tamaño y reservar. Luego, desgranar los choclos con un cuchillo y molerlos en una procesadora o en un molinillo, agregando 250 ml de leche para facilitar el molido y 150 gramos de maicena disuelta en agua para darle consistencia a la pasta. Agregar de vez en cuando hojas de albahaca y pimiento morrón si se desea.

En olla aparte, derretir la mantequilla y colocar la cebolla picada finamente. Cocinar y revolver por unos 5 minutos, hasta que se vea transparente. Agregar el ají de color y dejar cocinar por otros cinco minutos. Una vez que la cebolla esté lista, se apaga el fuego y se le agrega la mezcla del choclo rayado. Poner pimienta negra molida y sal de mar a gusto.  Mezclar todo cuidadosamente.

Por último, se coloca sobre el mesón 2 hojas de choclo de tamaño similar, con las puntas mirando hacia afuera. Colocar entre 4 y 6 cucharadas de la mezcla de choclo en el medio de las hojas.  Envolver la mezcla con las hojas cuidadosamente, evitando que el contenido se salga por alguna parte. Cuando esté listo, se amarra con pitillas o con una tira de hoja de choclo.

Luego de eso, cocer las humitas en agua hirviendo por 30 minutos. Cuando se sientan firmes quiere decir que están listas. Escurrir el agua y dejar reposar. Se pueden comer con azúcar o con tomate picado, a gusto de cada quien.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sobre posible acuerdo con India: análisis Uniacc advierte que la alta demanda de cobre podría ser un fenómeno pasajero

El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…

1 day ago

Guía para escoger la encimera que hará de tu cocina un espacio perfecto, práctico y eficiente

Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…

1 day ago

Dirección del Trabajo logra acuerdo entre consorcio periodístico COPESA S.A. y sindicatos de sus diarios y revistas

Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…

1 day ago

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…

1 day ago

De los creadores de Thermomix: llega Chile el sistema de limpieza Kobold VK7

Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…

1 day ago

‘Paddington: Aventura en la Selva’ llega Max en abril en temporada de maratones

Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…

1 day ago