Tecnología

COMPARTEN MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PROTEGERSE DEL PHISHING EN VACACIONES

Santiago de Chile, 18 de febrero de 2025.– Dado que en los meses de verano las personas que están de vacaciones andan más relajadas, dicha tranquilidad y exceso de confianza muchas veces les puede hacer pasar un mal rato, sobre todo al momento de manipular sus dispositivos electrónicos como smartphones, tablets y laptops.

Y es que los ciberdelincuentes, a diferencia de los ciudadanos honestos, nunca descansan y siempre tratan de aprovechar las situaciones de distracción de los usuarios para hacer de las suyas.

Así lo afirma Francisco Fernandez, gerente general de AVANTIC CHILE (www.avantic.cl), empresa líder en servicios y soluciones de Ciberseguridad, quien sostiene que una de las amenazas informáticas que viene creciendo con mucha fuerza en los últimos años es el Phishing.

“El Phishing es considerado por muchos como una verdadera epidemia. Se trata de una técnica de engaño mediante la cual un ciberdelincuente puede apropiarse de datos sensibles de una persona, como su número de tarjeta de crédito y/o débito o contraseña bancaria”.

Para lo anterior, agrega el ejecutivo, el pirata informático envía un correo electrónico o SMS que, supuestamente, es de una institución o empresa reconocida en el mercado, con el objetivo de que la víctima entregue información confidencial o financiera.

Con el fin de que muchos veraneantes no sean víctimas de este ciber peligro, desde AVANTIC CHILE compartieron los siguientes consejos:

1.      Siempre prestar atención y desconfiar. Estar atento a los correos electrónicos, SMS y enlaces que se reciben y desconfiar de ellos es otra medida de prevención, sobre todo si piden información personal o sensible. Asimismo, hay que sospechar de todos aquellos e-mails provenientes de instituciones o empresas reconocidas, sean del retail, servicios básicos y/o streaming, como por ejemplo Netflix. Si es necesario, se puede contactar a la organización por teléfono para confirmar si la información recibida es real.

2.      Emplear antivirus y antimalware. Lo ideal es que las personas tengan instalados en sus equipos software de seguridad que detecten y bloqueen correos electrónicos y sitios web sospechosos.

3.      Confirmar la dirección de los e-mails recibidos. Hay que verificar la dirección de aquellos correos electrónicos sospechosos que se reciben, antes de responder y entregar la información que solicitan y/o previo a hacer clic en los enlaces que traen incorporados. Por lo general, la dirección de un e-mail utilizado para el phishing es extraña o no guarda relación con el nombre de la organización a la que hace mención. Esto se da básicamente en los casos burdos, pero no en los casos más sofisticados, donde es más difícil darse cuenta del engaño.

4.      Revisar los errores de los correos. Muchos ciberdelincuentes operan desde países donde desconocen el idioma español, por lo que se ven obligados a usar traductores que, en la mayoría de los casos, cometen errores gramaticales, ortográficos y de redacción en sus mensajes. Estos errores son señales de advertencia de que se puede estar al frente de un peligro informático. Ante la duda, se debe verificar por otro medio la autenticidad del correo. Por ejemplo, corroborar con el banco u otra institución la validez del mensaje.

5.      Cuidado con los links. En lo posible se debe evitar hacer clic en aquellos enlaces contenidos en los SMS y correos electrónicos recibidos, pues detrás de ellos puede estar un ciberdelincuente. A la vez, siempre es mejor y más seguro escribir en el navegador la dirección del sitio web que se debe visitar.

6.      Jamás compartir información personal. Nunca se debe entregar información personal o sensible, como la foto de la Cédula de Identidad o datos de tarjetas de crédito o débito, a través de SMS, e-mail o páginas web.

7.      Siempre usar autenticación de dos factores. Esta herramienta entrega una capa adicional de seguridad al solicitar un segundo método de verificación, como un código enviado al smartphone o correo electrónico. Hay muchas plataformas o sistemas que los ofrecen en forma gratuita.

8.      Comprobar la autenticidad de las páginas web visitadas: Fijarse en que la dirección del sitio se inicie con “https://” y que exista la figura de un candado en la barra de direcciones.

9.      Realizar actualizaciones periódicas. Mantener al día los parches de seguridad de los sistemas operativos y programas que se utilizan es una medida que protege a los usuarios frente a las amenazas y vulnerabilidades conocidas.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Modelos de zapatillas que se volvieron tendencia en redes sociales

Las redes sociales han transformado la manera en que consumimos productos y seguimos tendencias. La…

2 days ago

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y…

3 days ago

Mejore el éxito empresarial con presentaciones creadas con IA

En el acelerado mundo empresarial actual, crear presentaciones impactantes y atractivas es clave para comunicar…

3 days ago

Fiestas Patrias y septiembre se consolidan como la segunda temporada alta del año

Se espera que las reservas para Fiestas Patrias 2025 crezcan entre un 18 % y 22 %…

3 days ago

Chery Tiggo 2: el SUV preferido por los chilenos este 2025 vendió en promedio 18 unidades diarias en junio

El modelo compacto lidera su segmento gracias a su equipamiento, seguridad, diseño familiar y una…

3 days ago

Jugar en 5G sin gastar de más: el top de smartphones gamer accesibles

Santiago, julio 2025 –El gaming móvil sigue creciendo en Chile y ZTE responde a esta…

3 days ago