Santiago, febrero de 2025. Randstad, la empresa líder global en soluciones de talento, ofrece recomendaciones para gestionar adecuadamente estas situaciones y garantizar un ambiente de trabajo profesional, sano y productivo.
En un entorno laboral cada vez más dinámico y colaborativo, es común que los trabajadores formen vínculos personales significativos, incluyendo relaciones amorosas. Sin embargo, estas relaciones pueden generar desafíos tanto para los trabajadores como para la empresa.
En el mundo laboral, el amor también está en el aire y surge de forma inesperada. Series como The Office, Brooklyn 99 y Bones nos han mostrado historias de parejas que nacieron en la oficina, reflejando una realidad que también ocurre en la vida real. La convivencia prolongada en un mismo entorno, la superación de retos comunes y la celebración de éxitos compartidos pueden dar lugar a vínculos emocionales significativos. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando esa conexión evoluciona hacia un romance? ¿Es aconsejable mantener una relación sentimental con un compañero de trabajo? ¿Es posible que esto conduzca a un despido? ¿Cuáles son los posibles riesgos?
“En Chile, no existen leyes que prohíban las relaciones amorosas en el lugar de trabajo, pero muchas empresas establecen políticas internas para evitar posibles riesgos. Las preocupaciones surgen especialmente cuando una relación involucra a un jefe/a y un reporte directo, ya que esto puede generar percepciones de favoritismo o conflictos de interés. Si una relación influye en decisiones clave como promociones, evaluaciones de desempeño o asignación de salarios, el riesgo de parcialidad, real o percibido, se vuelve una preocupación organizacional”, expresó Natalia Zúñiga, Directora de Marketing & Comunicaciones en Randstad Chile.
Las relaciones amorosas en el trabajo pueden traer consigo tanto oportunidades como desafíos. Si bien pueden fortalecer la conexión y el bienestar de los involucrados, también es importante considerar aspectos como la dinámica laboral, la reputación profesional y las posibles implicaciones dentro del equipo y a nivel organizacional. Antes de iniciar una relación con un compañero(a) de trabajo, es clave reflexionar sobre cómo manejar la situación con madurez y transparencia. A continuación, compartimos algunas recomendaciones para construir una relación saludable en el entorno laboral y gestionar adecuadamente los sentimientos que puedan surgir.
Es muy importante examinar el reglamento y políticas internas al respecto. Algunas organizaciones imponen restricciones sobre las relaciones entre compañeros, especialmente en casos de jerarquías, para prevenir conflictos de interés o favoritismos. Evita los incumplimientos
Mantener una clara división entre la relación y las responsabilidades laborales ayuda a evitar situaciones que puedan afectar la productividad o el clima laboral. Evita situaciones complejas y notifica a Recursos Humanos sobre la relación si así lo exige la empresa o si así lo consideras.
Si decides informar a tus compañeros sobre tu relación, hazlo con prudencia y evitando detalles. Asimismo, es recomendable abstenerse de manifestaciones públicas de afecto en la oficina para preservar un ambiente profesional y respetuoso.
Los conflictos de pareja no deben trasladarse al ámbito laboral. Si surge un desacuerdo personal, es fundamental resolverlo en privado, sin que esto afecte la dinámica del equipo o el rendimiento laboral. Es importante definir cómo manejarán las diferencias personales dentro del entorno laboral para minimizar impactos en su desempeño y el de sus compañeros.
No todas las relaciones son permanentes. Antes de involucrarte emocionalmente con un compañero(a), reflexiona sobre cómo manejarían una posible ruptura para evitar tensiones o repercusiones en la carrera profesional de ambos.
“Es fundamental que las organizaciones fomenten una cultura de transparencia y profesionalismo, implementando directrices que faciliten la gestión de estas situaciones de forma justa y respetuosa para todos los involucrados. Disponer de políticas claras sobre las relaciones laborales no solo ayuda a evitar conflictos de interés, sino que también resguarda el ambiente organizacional y la imagen de los trabajadores. La comunicación fluida y la formación en ética profesional pueden ser herramientas esenciales para que las empresas aborden las relaciones amorosas de manera eficaz y en consonancia con sus valores corporativos”, concluye Zúñiga.
Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo.
Como socio para el talento y, a través de nuestras soluciones de recursos humanos brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.
En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo.
Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 35 mercados a nivel global, cuenta con más de 43.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2023, la compañía apoyó a 2 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 25 400 millones de euros.
Randstad en Chile se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing y a través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional.
Para más información, visite: www.randstad.cl
El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…
La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…
Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…
Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…
El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…
Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…