Empresas

TRUMP: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL

Por Érika Sáenz, comercial manager de International Line

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría traer desafíos y oportunidades para el comercio internacional en la región. Entre los puntos más relevantes desde la perspectiva de importadores y exportadores, se encuentran:

México y Brasil: mayores barreras arancelarias

Trump planea imponer aranceles del 10% a las exportaciones de México y 5% a las de Brasil, lo que afectará los costos y volúmenes del comercio. En respuesta, esos países podrían aplicar medidas similares a las importaciones estadounidenses.

La inestabilidad derivada de estas políticas podría devaluar sus monedas (peso mexicano y real brasileño) entre un 7% y 8%, impactando tanto importaciones como exportaciones. Se prevé un rebrote inflacionario en ambas economías que podría extenderse a otros países de la región, generando un entorno más costoso para las transacciones comerciales.

Argentina: posible beneficiado

La cercanía entre Trump y el presidente argentino, Javier Milei, facilitaría acuerdos favorables, incluyendo la eliminación gradual de controles de capital. Esto podría dinamizar la economía argentina y favorecer a los exportadores que trabajan con este mercado.

Panamá: incertidumbre por el Canal

Trump busca renegociar o recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando desequilibrios en los costos y una supuesta influencia de China en su administración.

Dado que más del 70% del tránsito en el Canal tiene como destino puertos estadounidenses, cualquier cambio en su administración podría generar nuevas condiciones o costos logísticos que impacten al comercio marítimo en toda la región, incluidos los exportadores e importadores chilenos.

China: tarifas portuarias

Estados Unidos propone tarifas portuarias millonarias para buques y operadores chinos. Se plantearon tasas de hasta US$1,5 millones para naves construidas en China que recalen en los puertos estadounidenses. Aunque aún no se ha definido, el escenario se torna bastante incierto a este respecto.

Conclusión para Chile

Para los actores del comercio exterior chileno, no solo es clave monitorear los desarrollos en la región, sino también diversificar los mercados y reducir la dependencia de aquellos afectados, como México y Brasil, en la medida de lo posible. Es fundamental evaluar los costos logísticos y anticiparse a posibles cambios en los costos y condiciones del tránsito por el Canal de Panamá, así como también aprovechar las oportunidades en Argentina y explorar nuevas oportunidades en este mercado que podría beneficiarse de un entorno más estable y atractivo.

Por último, mantenerse informado y ajustar las estrategias comerciales será esencial en este escenario en evolución.

www.international-line.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Pensando en rediseñar tu centro de datos? Prepárate para las demandas futuras de la IA

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro. Se ha…

1 day ago

¿Listo para pasarlo bien? Dyson se encarga de tu desastre post 18 de septiembre

Las fondas ya se sienten en el aire, las empanadas empiezan a perfumar las cocinas…

1 day ago

Postres saludables para Fiestas Patrias: alternativas caseras para disfrutar con equilibrio

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la mesa chilena se llena de preparaciones típicas…

1 day ago

¿Carne molida o picada? El secreto detrás de unas empanadas chilenas perfectas

La empanada es, sin lugar a dudas, la reina de las Fiestas Patrias. Y, cómo…

1 day ago

Andrea Bocelli llega Cinemark Chile

Con 20 años de trayectoria, el tenor, escritor y productor musical, reconocido a nivel mundial.…

1 day ago

Panoramas para realizar en familia para estas Fiestas Patrias

Este año, el calendario nos regala la oportunidad perfecta para disfrutar en familia, desconectarnos de…

1 day ago