Tecnología

AI-LLU: LA IA DESARROLLADA POR MUJERES PARA APOYAR A LOS DOCENTES DE CHILE

La herramienta busca transformar la educación por medio de la tecnología, optimizando el tiempo que utilizan los docentes en obligaciones fuera de sus clases, -como la planificación-  pasando, de utilizar 2 horas de trabajo a  solo 40 minutos, una disminución aproximada del 70% del tiempo.

Santiago, Chile, 13 de marzo – Para impulsar la innovación en las escuelas y mejorar el proceso de enseñanza, Fundación País Digital (FPD), con el apoyo de VucaLab y Spence BHP, presentó AI-Llu, su nuevo asistente de inteligencia artificial gratuito, diseñado para optimizar la planificación docente reduciendo el tiempo dedicado a labores administrativas entre un 67% y 75%, lo que permite a los profesores enfocarse en la enseñanza y adoptar con mayor facilidad un enfoque STEAM interdisciplinario.

Desarrollado por un equipo de mujeres, tras el 1er Summit por el Futuro de la Educación en 2024 y con el apoyo de la innovación y las tecnologías digitales, AI-Llu busca transformar la educación por medio de la tecnología y responder a una problemática habitual que enfrentan los docentes: la sobrecarga laboral y la falta de tiempo para realizar otras actividades profesionales o personales. Según la OCDE (2020) en Chile, los docentes trabajan más horas que el promedio de otros países, pero gran parte de ese tiempo es fuera del aula. El 32% de ellos señaló que el principal problema para desarrollar su práctica es la falta de horas para el trabajo administrativo y que las tareas que más demandan tiempo son la preparación de clases y las evaluaciones. Según cifras entregadas por el Ministerio de Educación, solo la planificación de una clase puede tomar entre 1 y 2 horas, dependiendo del nivel de complejidad y la experiencia del docente.

AI-Llu no solo permite el diseño de experiencias de aprendizajes para un mundo marcado por el desarrollo tecnológico, sino también el diseño y la evaluación de experiencias de aprendizaje integrales al estar alineado con la cobertura curricular del MINEDUC desde prekínder hasta 4to medio, permitiendo la incorporación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de cada escuela para respetar la identidad y necesidades de las comunidades educativas. La herramienta también facilita el desarrollo de un enfoque STEAM, al permitir que docentes de distintas áreas, como matemáticas, inglés y ciencias, trabajen juntos en el desarrollo de proyectos comunes.

“En Fundación País Digital sabemos que la tecnología y las herramientas digitales deben estar al servicio de la educación para facilitar la labor docente y mejorar la experiencia de aprendizaje mediante la transformación digital de los establecimientos. AI-Llu es un producto concreto que responde a las necesidades reales de nuestros docentes, a la realidad del siglo XXI y a la innovación de nuestras escuelas”, señaló Catalina Araya, directora de Educación de FPD.

¿Cómo funciona la herramienta?

A través de una plataforma gratuita y de diseño intuitivo, alineada con el modelo educativo MAXXI creado por FPD y el currículum nacional, AI-Llu busca aliviar la sobrecarga laboral, permitiendo generar planificaciones interdisciplinarias adaptadas a cada contexto escolar con una disminución cercana al 70%, pasando, por ejemplo, de 2 horas de trabajo a 40 minutos, resultado obtenido durante su fase piloto en las escuelas de Sierra Gorda, Región de Antofagasta donde desde 2023 se impulsa la transformación digital gracias al apoyo de Spence BHP.

Cabe destacar que AI-Llu asistente, cuyo nombre fusiona “AI” con “Ayllu”, concepto utilizado en norte andino para referirse a comunidad, busca reflejar el espíritu colaborativo de la iniciativa.

“Hoy más que nunca, la educación necesita integrar prácticas que impulsen su mejora continua, y en VucaLab promovemos este cambio. AI-Llu viene a aportar a este proceso, facilitando la creación de planificaciones alineadas con el currículum nacional, el contexto de cada comunidad educativa, la conexión entre disciplinas y el aprendizaje activo”, agregó Nicole Faure de VucaLab.

¿Cómo acceder a AI-Llu?

Desde dispositivos móviles o de escritorio se puede acceder a través de https://masxxi.cl donde los usuarios crearán una cuenta utilizando algunos datos personales para luego acceder al escritorio que funciona de manera similar a otros asistentes como ChatGPT, Perpeplexity o Gemini, pero con la diferencia que nuestro asistente está alineado al contexto educativo de Chile y al modelo MASXXI de País Digital.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Scania Chile y ANAC firman alianza estratégica para impulsar un transporte más sostenible y seguro

Durante el encuentro, se abordaron temáticas clave para el futuro del transporte en Chile, como…

5 hours ago

Jumex te invita brindar con sabor y sin alcohol: descubre el mundo de los mocktails

La mocktelería, tendencia de preparar cócteles sin alcohol, ha dejado de ser una alternativa secundaria para…

7 hours ago

Feriado XL de septiembre dispara reservas: Fiestas Patrias se consolida como segunda temporada alta del año

Se espera que las reservas para Fiestas Patrias 2025 crezcan entre un 18 % y 22 %…

8 hours ago

Salesforce no falló. Fallamos nosotros

Por Cristina Fritz, cofundadora de Digital eXp Durante los últimos años, he acompañado a múltiples…

9 hours ago

Natura celebra un año de éxito y crecimiento exponencial en Mercado Libre con el lanzamiento de “Natura Fest”

La alianza estratégica con MELI se consolida con un crecimiento exponencial de más de ocho…

9 hours ago

CNDC y ANAC recibirán candidatos presidenciales para exponer planteamientos sobre la industria en el Día del Camionero 2025

El próximo 24 de julio se celebrará el Día del Camionero 2025 en Santiago, con…

9 hours ago