Automotriz

ANAC: INFORME CERO Y BAJAS EMISIONES ENERO Y FEBRERO 2025

VENTAS DE VEHÍCULOS DE NUEVAS ENERGÍAS TRIPLICAN LAS VENTAS A
FEBRERO

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones

En contraposición al desempeño del mercado general que en el año arrastra una caída de 1,4%, el mercado de vehículos electrificados continúa creciendo en nuestro país. En el año, el aumento ha sido de 196,8% con 3.761 unidades inscritas, que equivale a triplicar las ventas del mismo período del año anterior.

La categoría con mayor incremento es la de electrificados enchufables con +290,4%, destacando las 742 unidades de vehículos 100% eléctricos y 234 híbridos enchufables, que es el mejor arranque del año para ambos segmentos.

Por su lado, los vehículos electrificados no enchufables también han crecido 173,8% en el año, destacando los microhíbridos con 1.610 unidades anotadas, y los híbridos convencionales con 1.154 inscripciones y 89,2% de alza.

Mercado de buses y camiones

De acuerdo con cifras de ANAC A.G., el mercado de buses eléctricos acumuló 27 unidades vendidas con un crecimiento de 145,5% en lo que va del año. De hecho, en febrero, la mayoría de los buses comercializados no fueron RED (8), sino buses de Media Distancia (12), que suelen ser vehículos de hasta 40 pasajeros para trayectos extra urbanos cortos.

Por su parte, el mercado de camiones sumó 23 unidades registradas en el mismo lapso con un incremento de 283%.

Colaboración de ANAC en la Asamblea Anual de Gobernadores del BID

En este contexto de crecimiento y de llegada de nuevas tecnologías al país que están alineadas en la estrategia de movilidad sostenible de ANAC A.G., es que nuestra asociación y sus marcas socias están colaborando en la movilización de la totalidad de las delegaciones que visitarán Chile en el marco de la Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con más de 70 autos y buses electrificados, que permitirán disminuir la huella de carbono de las actividades de la Asamblea.

En un esfuerzo inédito para el sector automotor nacional esto viene reforzar la estrategia de 7 pilares de movilidad sostenible de ANAC.

Resumen de Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos a febrero 2025

Entre enero y febrero de 2025, la SEC registró 110 nuevos puntos de carga pública, un crecimiento del 292.9% respecto a los 28 puntos de 2024. De los nuevos puntos, 83 fueron de carga AC y 20 CCS Tipo 2. En Rancagua y Curicó se instalaron 14 y 9 puntos de carga Tipo 2 sin cable, respectivamente, lo que refuerza la cobertura en esas ciudades. Además, se sumaron cargadores rápidos de 50 kW en Arica, Iquique y Mejillones, fortaleciendo la infraestructura en el norte del país.

El total acumulado de puntos de carga pública llegó a 1.668 al cierre de febrero de 2025, lo que demuestra el crecimiento sostenido de la red de electromovilidad en Chile.

El aumento en infraestructura también se reflejó en el número de instalaciones. En los primeros dos meses de 2025 se registraron 227 nuevas instalaciones, lo que representa un crecimiento del 155% respecto a las 89 del mismo período en 2024. De estas nuevas instalaciones, 35 fueron públicas, un aumento del 337%, con 75 cargadores y una potencia total de 11 MW, lo que supone un crecimiento del 1109% en la capacidad instalada.

Las instalaciones privadas también mostraron un crecimiento importante, pasando de 78 en 2024 a 186 en 2025, lo que representa un aumento del 138%. El número de cargadores privados llegó a 287, lo que equivale a un crecimiento del 971% en potencia instalada, alcanzando 12 MW.

El segmento de electroterminales también tuvo una expansión considerable. Entre enero y febrero de 2025 se registraron 5 electroterminales, un 66% más que en el mismo período de 2024, con 21 cargadores y una potencia de 3 MW, lo que significa un crecimiento del 361% respecto a los 16 cargadores y 0,65 MW del año anterior.

En comparación, en 2024 se registraron 8 instalaciones públicas con 17 cargadores y 0,91 MW de potencia, 78 instalaciones privadas con 102 cargadores y 1,12 MW de potencia, y 3
electroterminales con 16 cargadores y 0,65 MW de potencia.

Estos datos reflejan un fuerte impulso a la electromovilidad y una aceleración en la infraestructura de carga, tanto pública como privada. La expansión de cargadores rápidos y la mayor cobertura en ciudades clave evidencian un esfuerzo por mejorar el acceso a la carga de vehículos eléctricos en todo el país.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Renta diaria en auge: estas son las 5 comunas que concentran las mejores oportunidades de inversión

Si bien el modelo de arriendo a largo plazo es el más común, poco a…

11 hours ago

Mercado inmobiliario del Gran Santiago suma 32 nuevos proyectos en el segundo trimestre: la cifra más alta desde inicios de 2024

Según el Informe Inmobiliario 2T 2025 de NielsenIQ Chile, el mercado de viviendas nuevas muestra…

11 hours ago

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

La miel es un alimento ampliamente consumido a nivel mundial, estando asociada su ingesta principalmente…

11 hours ago

Pepsodent lanza nueva línea Expert con la primera edición de PepTalks

En el Centro de Eventos Tánica se realizó la primera edición de PepTalks, un encuentro…

13 hours ago

Programa “Digitaliza tu Comercio” llega la V Región para fortalecer a las Pymes de Quilpué

El 1 de agosto, la comuna de Quilpué será parte del programa “Digitaliza tu Comercio”,…

13 hours ago

HONOR Chile recibe la influencer Chingu Amiga para el lanzamiento de HONOR 400 Series

HONOR anuncia la visita de la famosa influencer Kim Sujin, conocida mundialmente como Chingu Amiga.…

13 hours ago