Categories: 1Wins.cl

Gestión preventiva de los riesgos laborales: Las implicancias legales del nuevo decreto para las empresas

El 1 de febrero de 2025 entró en vigor el Decreto Supremo N° 44, un reglamento clave sobre gestión preventiva de los riesgos laborales en Chile, que moderniza y sistematiza el marco regulatorio de la seguridad y salud ocupacional en el país. Este nuevo decreto, trae consigo una serie de cambios que afectarán a las empresas de todos los tamaños, exigiendo la actualización de sus normativas internas y procesos de seguridad.

El objetivo principal del Decreto Supremo N° 44 es garantizar entornos laborales más seguros y saludables, mediante la implementación de un sistema de gestión de riesgos laborales integral, adecuado a los riesgos específicos de cada empresa. Entre los aspectos más relevantes de la nueva normativa, se incluyen:

  • La obligación de las empresas de implementar un sistema de gestión de riesgos laborales, el cual debe estar en constante actualización.

  • La información inmediata a los trabajadores sobre cualquier riesgo grave e inminente, junto con las medidas de evacuación y suspensión de faenas afectadas.

  • La creación de planos específicos para la gestión, reducción y respuesta ante emergencias relacionadas con riesgos laborales.

¿Cómo afecta a las normativas internas de las empresas? El nuevo reglamento obliga a las empresas a hacer una revisión exhaustiva de sus mapas de riesgos, actualizando reglamentos internos y procedimientos de seguridad. Las organizaciones deberán adaptar sus protocolos y estructuras de trabajo para cumplir con las nuevas exigencias, lo que incluye la creación de planos de contingencia detallados, protocolos de evacuación, y un enfoque más sistemático de la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

Consejo profesional

Fernando Carreño, asociado senior de Apparcel Uriarte Abogados ( https://apparcel.cl/ ), explica que “este decreto marca un antes y un después en la gestión de riesgos laborales en Chile. Las empresas deben estar preparadas para afrontar estos nuevos desafíos legales, lo que implica no solo cumplir con los requisitos mínimos, sino adoptar una cultura de prevención integral en todos sus niveles. Los empresarios deberán actualizar sus normativas internas y capacitar a sus equipos para cumplir con las disposiciones de este decreto, lo que exige una planificación rigurosa y efectiva.”

El profesional entrega recomendaciones clave para las empresas:

  • Revisar y actualizar los mapas de riesgos laborales, adaptándolos a las nuevas disposiciones del decreto.

  • Implementar y mantener sistemas de gestión de riesgos que integren la prevención, la evaluación y la respuesta ante emergencias.

  • Capacitar al personal para reconocer y actuar frente a situaciones de riesgo grave.

  • Desarrollar protocolos de evacuación y procedimientos claros ante emergencias laborales.

“Este nuevo marco normativo representa una oportunidad para las empresas chilenas de mejorar sus estándares de seguridad y crear ambientes de trabajo más seguros y saludables. Sin embargo, medidas también requieren un compromiso serio con la implementación de preventivas y la actualización constante de sus normativas internas. Ante esto, nace la necesidad de asesorarse por profesionales expertos, que puedan entregar una orientación adecuada, para evitar errores en esta puesta en marcha”, agrega Fernando Carreño.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Disney x Swarovski celebran 20 años de una colaboración mágica

Celebrando 20 años de colaboración, el genio creativo combinado de Disney y Swarovski  continúa con…

10 hours ago

‘Como Agua para Chocolate’: La serie original de HBO inicia el rodaje de su segunda temporada

Tras su éxito global, llegará la esperada entrega final, trascendiendo fronteras y demostrando que cuando…

11 hours ago

Sony amplía su portafolio BRAVIA y BRAVIA THEATHER para ofrecer una experiencia de cine más auténtica en el hogar

La nueva línea lleva la intención de los creadores de contenido a las casas con…

12 hours ago

Chery Tiggo 2 arrasa en marzo y se convierte en el auto más vendido en Chile

Con un crecimiento explosivo del 163,5%, el SUV compacto de Chery se posiciona como el…

13 hours ago

¿Estás de acuerdo con el cambio de hora? Participa de la consulta ciudadana donde podrás dar tu opinión online

El cambio de hora en Chile se realizará el sábado 5 de abril de 2025.…

14 hours ago

Entel fue el proveedor de telefonía móvil más rápido en Chile según los datos de Ookla

La empresa de tecnología y comunicaciones lideró en velocidad de descarga en todas las tecnologías…

15 hours ago