Categories: 1Wins.cl

Gestión preventiva de los riesgos laborales: Las implicancias legales del nuevo decreto para las empresas

El 1 de febrero de 2025 entró en vigor el Decreto Supremo N° 44, un reglamento clave sobre gestión preventiva de los riesgos laborales en Chile, que moderniza y sistematiza el marco regulatorio de la seguridad y salud ocupacional en el país. Este nuevo decreto, trae consigo una serie de cambios que afectarán a las empresas de todos los tamaños, exigiendo la actualización de sus normativas internas y procesos de seguridad.

El objetivo principal del Decreto Supremo N° 44 es garantizar entornos laborales más seguros y saludables, mediante la implementación de un sistema de gestión de riesgos laborales integral, adecuado a los riesgos específicos de cada empresa. Entre los aspectos más relevantes de la nueva normativa, se incluyen:

  • La obligación de las empresas de implementar un sistema de gestión de riesgos laborales, el cual debe estar en constante actualización.

  • La información inmediata a los trabajadores sobre cualquier riesgo grave e inminente, junto con las medidas de evacuación y suspensión de faenas afectadas.

  • La creación de planos específicos para la gestión, reducción y respuesta ante emergencias relacionadas con riesgos laborales.

¿Cómo afecta a las normativas internas de las empresas? El nuevo reglamento obliga a las empresas a hacer una revisión exhaustiva de sus mapas de riesgos, actualizando reglamentos internos y procedimientos de seguridad. Las organizaciones deberán adaptar sus protocolos y estructuras de trabajo para cumplir con las nuevas exigencias, lo que incluye la creación de planos de contingencia detallados, protocolos de evacuación, y un enfoque más sistemático de la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

Consejo profesional

Fernando Carreño, asociado senior de Apparcel Uriarte Abogados ( https://apparcel.cl/ ), explica que “este decreto marca un antes y un después en la gestión de riesgos laborales en Chile. Las empresas deben estar preparadas para afrontar estos nuevos desafíos legales, lo que implica no solo cumplir con los requisitos mínimos, sino adoptar una cultura de prevención integral en todos sus niveles. Los empresarios deberán actualizar sus normativas internas y capacitar a sus equipos para cumplir con las disposiciones de este decreto, lo que exige una planificación rigurosa y efectiva.”

El profesional entrega recomendaciones clave para las empresas:

  • Revisar y actualizar los mapas de riesgos laborales, adaptándolos a las nuevas disposiciones del decreto.

  • Implementar y mantener sistemas de gestión de riesgos que integren la prevención, la evaluación y la respuesta ante emergencias.

  • Capacitar al personal para reconocer y actuar frente a situaciones de riesgo grave.

  • Desarrollar protocolos de evacuación y procedimientos claros ante emergencias laborales.

“Este nuevo marco normativo representa una oportunidad para las empresas chilenas de mejorar sus estándares de seguridad y crear ambientes de trabajo más seguros y saludables. Sin embargo, medidas también requieren un compromiso serio con la implementación de preventivas y la actualización constante de sus normativas internas. Ante esto, nace la necesidad de asesorarse por profesionales expertos, que puedan entregar una orientación adecuada, para evitar errores en esta puesta en marcha”, agrega Fernando Carreño.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Renta diaria en auge: estas son las 5 comunas que concentran las mejores oportunidades de inversión

Si bien el modelo de arriendo a largo plazo es el más común, poco a…

2 days ago

Mercado inmobiliario del Gran Santiago suma 32 nuevos proyectos en el segundo trimestre: la cifra más alta desde inicios de 2024

Según el Informe Inmobiliario 2T 2025 de NielsenIQ Chile, el mercado de viviendas nuevas muestra…

2 days ago

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

La miel es un alimento ampliamente consumido a nivel mundial, estando asociada su ingesta principalmente…

2 days ago

Pepsodent lanza nueva línea Expert con la primera edición de PepTalks

En el Centro de Eventos Tánica se realizó la primera edición de PepTalks, un encuentro…

2 days ago

Programa “Digitaliza tu Comercio” llega la V Región para fortalecer a las Pymes de Quilpué

El 1 de agosto, la comuna de Quilpué será parte del programa “Digitaliza tu Comercio”,…

2 days ago

HONOR Chile recibe la influencer Chingu Amiga para el lanzamiento de HONOR 400 Series

HONOR anuncia la visita de la famosa influencer Kim Sujin, conocida mundialmente como Chingu Amiga.…

2 days ago