Salud

Investigador chileno crea tecnología que permite el nacimiento de más de 1.000 niños en Europa

La tecnología de vitrificación de espermios, desarrollada en la Universidad de La Frontera (UFRO) por el Dr. Raúl Sánchez Gutiérrez y licenciada por el laboratorio español Biokibank, ha permitido el nacimiento de más de 1.000 niños y niñas en España. Este avance en la medicina reproductiva ha sido reconocido con el Premio de Transferencia Tecnológica 2024 de la Red GT de gestores tecnológicos de Chile en la categoría “Empresa Innovadora”.

El desarrollo es una alternativa a los métodos tradicionales de preservación de espermatozoides. Su técnica de vitrificación aséptica en pajuelas (VAP) reemplaza el uso de nitrógeno por un congelamiento ultrarrápido, permitiendo hasta un 80% de supervivencia espermática, en contraste con el 45% de efectividad de las técnicas convencionales.

“La vitrificación permite preservar de mejor manera la función celular y mantener la estructura del espermatozoide, especialmente de la tubulina, que no se altera en este proceso. Esto ha permitido lograr una mejor tasa de embarazos en inseminación intrauterina y un mejor desarrollo embrionario en técnicas de fecundación in vitro”, señala el Dr. Raúl Sánchez, académico e investigador de la UFRO.

Desde 2019, Biokibank cuenta con la licencia exclusiva de esta tecnología en España, consolidándose en criopreservación de espermatozoides. “Aproximadamente el 50% de nuestra facturación proviene de esta tecnología, y en 2024 logramos iniciar nuestra internacionalización en varios países. En 2025 consolidaremos este despegue, permitiendo que más personas accedan a tratamientos de fertilidad de alta eficacia”, destaca Enrique Oquiñena, gerente de Biokibank.

En Chile, la técnica ya está descrita en el Manual de Laboratorio de la OMS de 2021 como una opción experimental, y se proyecta su aplicación en casos clínicos específicos. “Estamos evaluando el desarrollo de un kit que permita aplicar esta técnica a pacientes con baja concentración o motilidad espermática, permitiendo vitrificar espermatozoides hasta alcanzar el recuento mínimo necesario para realizar una inseminación intrauterina, como alternativa previa y de menor costo antes de una fecundación in vitro”, agrega el Dr. Sánchez.

Este hito marca un precedente en la aplicación de tecnologías biomédicas desarrolladas en Chile, con impacto real en la vida de miles de familias en el mundo y confirma el papel de la investigación científica en la mejora de la medicina reproductiva. “Es fundamental generar redes internacionales que permitan acceder a laboratorios e infraestructura que no siempre están disponibles en Chile. Aun así, este logro demuestra que es posible desarrollar tecnologías de impacto global desde regiones, con apoyo creciente desde las agencias públicas y una mayor articulación con el sector privado”, concluye Sánchez.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA | JAECOO celebra nuevo hito: ya está entre las 20 marcas automotrices líderes de Chile

En lo que va del año ha vendido 1.242 unidades, alcanzando una participación de mercado…

9 hours ago

Competencias de pisadas de uva y clases de cueca: conoce la parrilla de actividades de Vendimia Fest 2025

La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…

10 hours ago

UNIACC y Museo Violeta Parra presentan exposición que explora la memoria de la artista chilena y el territorio

Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…

10 hours ago

Octava temporada de Rick and Morty, éxito global de adult swim, se estrena en latinoamérica el 26 de mayo exclusivamente en Max

Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…

11 hours ago

Francisco Meneses llega Defontana Corp. como CFO

Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…

11 hours ago

Celebra el Día de la Zanahoria con recetas nutritivas llenas de sabor

Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…

13 hours ago