Seguridad

LA ACTUACIÓN REACTIVA DE LOS CHILENOS FRENTE A LAS GRANDES EMERGENCIAS

  • La actuación frente a emergencias es una competencia que en Chile es más bien reactiva, por lo tanto, es importante impulsar decisiones estratégicas preventivas e implementar normativas y procedimientos específicos, que permitan verificar que las personas han internalizado los conocimientos necesarios y realizar simulacros de manera periódica.

El masivo apagón del pasado 25 de febrero, que dejó sin electricidad a más del 98 % de los chilenos, durante varias horas, ha generado diversas interrogantes. Entre ellas, ¿estamos realmente preparados para actuar frente a una emergencia, ahora en el ámbito laboral?

Debido a que el corte de luz ocurrió en horario laboral, muchas personas se vieron obligadas a interrumpir sus actividades. A simple vista, parecía que los chilenos habían desarrollado la habilidad de reaccionar bien ante situaciones imprevistas, dado que el país enfrenta eventos complejos con frecuencia.

Sin embargo, existen competencias que han quedado relegadas con el tiempo, ya sea por la digitalización de los procesos o la dependencia de dispositivos tecnológicos que, en caso de fallas, pueden dejar a las personas sin herramientas para actuar. Para Cristian Arancibia, gerente general de MG Certifica, la preparación ante emergencias es una competencia que todas las personas debieran tener, la que si no se practican, se pierden, ya que solo se reactivan en momentos críticos.

“En la industria se puede evidenciar que la respuesta ante una emergencia es habitualmente reactiva por varias razones: Primero, porque los perfiles del catálogo nacional de competencias laborales no consideran la actuación en casos de emergencia como una competencia necesaria o crítica. Segundo, porque no hay una verificación efectiva ni objetiva respecto de sí los trabajadores realmente internalizaron las lecciones teóricas y prácticas sobre las acciones que se deben realizar ante una emergencia, y tercero, porque las personas suelen reaccionar solamente cuando ocurre un accidente grave o de alto impacto”, explicó Arancibia.

Siguiendo con este tema, la falta de preparación en situaciones de emergencia puede derivar en consecuencias graves, especialmente en entornos industriales y laborales, por ese motivo, Arancibia advirtió que no saber cómo actuar ante una crisis representa un riesgo alto para la integridad y la vida de las personas involucradas.

“En muchos casos, los protocolos que se activan no están actualizados o no consideran todas las variables. Además, cuando no existe claridad sobre qué hacer y cómo hacerlo, pueden ocurrir tragedias como las que hemos visto en el pasado, en donde los riesgos finalmente tienen consecuencias fatales que se pudieron evitar”, enfatizó el gerente general de MG Certifica.

Estrategias para fortalecer la preparación ante emergencias

Para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, es fundamental contar con herramientas activas de capacitación que nos obliguen a estar mejor preparados. Según Arancibia, todas las medidas que se establezcan como requisitos para ingresar a desarrollar una tarea, deberían considerar como mínimo la exigencia de contar con una Certificación de Competencias en materia de actuación en casos de emergencia específicos.

En el sector industrial, la evaluación de competencias laborales es un elemento esencial para garantizar que el personal posea las competencias y habilidades necesarias para enfrentar emergencias, sumado a la necesidad de realización periódica de simulacros, por ejemplo, son una medida estrategia relevante, especialmente para medir en terreno la capacidad de respuesta de las personas y de la organización.

En un país donde los imprevistos suelen ocurrir más frecuentemente que en el resto del mundo, la prevención y el entrenamiento constante marcan la diferencia entre la seguridad y la vulnerabilidad. Por ese motivo, fortalecer las competencias de desempeño ante las emergencias no solo protege la vida de las personas, sino que también contribuye a la continuidad operativa y a la productividad de las organizaciones.

MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

Sitio web: mgcertifica.cl

LinkedIn: MG Certifica

YouTube: MG Certifica

X.com: MG Certifica

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Por qué deberías comprar y operar oro hoy en día?

Source: https://tentrade.com/es/ El oro ha sido, durante siglos, un símbolo de riqueza y una de…

3 hours ago

ESET descubre phishing activo que utiliza WinRAR para robar información

ESET identificó una campaña que con la excusa de ser documentos de solicitud de empleo.…

2 days ago

Colágeno y skinification corporal: la nueva era del cuidado de la piel

Como base estructural de la piel. Esta proteína es esencial para conservar su firmeza, elasticidad…

2 days ago

Disney+ devela el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de “Only Murders In The Building”

Disney+ presenta el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de la serie de…

2 days ago

La banda argentina El Zar regresa Chile para presentar su nuevo álbum Paradiso

La banda argentina El Zar, llegará a Chile el próximo 12 de diciembre para actuar…

2 days ago

OMODA | JAECOO eleva el estándar del servicio de posventa en Chile con su programa integral “OMODA | JAECOO Plus”

Con un enfoque en la atención personalizada, la iniciativa abarca desde el mantenimiento preventivo hasta…

2 days ago