Empresas

Mercado laboral: ¿dónde están las mujeres?

 

Para el último trimestre calendario de 2024, octubre-diciembre, había un total de 8.389.340 de mujeres en edad de trabajar a nivel nacional, de las cuales solo 4.372.340 forman parte de la fuerza de trabajo femenina del país (ocupadas y desocupadas), es decir, una tasa de participación de 52,1%. Las restantes 4,017 millones de mujeres se encontraban fuera de la fuerza de trabajo como inactivas. En contraste, los hombres anotaron una tasa de participación laboral de 71,4% para el mismo periodo. Queda de manifiesto la significativa brecha de participación entre hombres y mujeres en el mercado del trabajo, reflejando las dificultades y barreras de acceso que aún tienen las mujeres para incorporarse al mercado laboral con mayor fuerza.

Pero ¿cuáles son las causas por las cuáles las mujeres participan poco en el mercado del trabajo? Al ser consultadas en la encuesta de empleo octubre-diciembre 2024 por los motivos de su inactividad laboral, el 27% del total de inactivas, equivalentes a más de 1 millón 68 mil mujeres señalan que es por “razones familiares permanentes (habitual)”, esto significa que se encuentran a cargo de los quehaceres domésticos y/o de cuidado de menores o personas mayores en el hogar y eso les impide pertenecer a la fuerza de trabajo. El concepto “habitual” hace referencia a que la situación de estar fuera de la fuerza de trabajo es más bien estable y que no hay disponibilidad de entrar prontamente a ella. Se agregan más de 186,6 mil mujeres que declararon “razones familiares permanentes (potencial)” para estar fuera de la fuerza de trabajo. 

El concepto “potencial” en este caso hace referencia a que, si bien al momento de la encuesta está fuera de la fuerza laboral, se presume factibilidad o disponibilidad para ingresar en algún momento futuro. Con todo, las “razones familiares permanentes” son la principal barrera de entrada de las mujeres al mundo del trabajo, con casi 1,255 millones de mujeres (31,2% del total de inactivas) que declaran esa razón de su inactividad. En el caso de lo hombres, apenas el 2,4% de los inactivos (56,3 mil) declara “razones familiares permanentes (habitual)” para estar fuera de la fuerza de trabajo. Vemos que la responsabilidad de quehaceres domésticos y/o cuidado en el hogar sigue recayendo mayoritariamente en la mujer, lo que se transforma en el principal obstáculo para alcanzar mayores niveles de participación femenina. 

Otras 475 mil mujeres (12% de las inactivas) apuntaron “razones de salud permanentes” se trata de personas que señalan que o no buscaron empleo, o no estuvieron disponibles para trabajar, debido a que su salud no se los permite. Poco más de 117 mil mujeres (3%) señalaron como causa “razones personales temporales” que dicen relación con motivos de no búsqueda de empleo por razones de salud, de embarazo, o de responsabilidades familiares de corta duración. Y entre las causas no negativas se encuentra que más de 890 mil mujeres (22%) no se incorporan a la fuerza laboral por “razones de estudio”. Esta fotografía de 2024 no ha cambiado en los últimos años. En definitiva, temas de cuidado infantil, corresponsabilidad en los quehaceres, salud y otros que se necesita avanzar para dar mayor impulso a la participación y ocupación de las mujeres.

Patricio Ramírez R.

Coordinador

Observatorio Económico Social

Universidad de La Frontera

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Mañana entra en vigencia la norma Euro 6c: Revisa qué significa y cómo afectará al mercado automotriz

Desde el 30 de septiembre, todos los autos nuevos deberán cumplir con nuevas exigencias de…

5 hours ago

Lleva la IA de última generación directo tu computadora

Chile, 02 de octubre de 2025-. Cada vez más personas están ejecutando LLMs directamente en sus…

5 hours ago

Hulu se convierte en la marca global de entretenimiento general en Disney+ partir del 8 de octubre

Hulu reemplazará la sección de Star en Disney+. Las mismas grandes historias, los mismos favoritos…

7 hours ago

El piloto de Kawasaki-Cidef, Patricio Cabrera es el primer latinoamericano en hacer historia en las 24 horas de Glen Helen

  Patricio Cabrera hará historia en motocross: será el primer Latinoamericano en las 24 Horas…

7 hours ago

OMODA | JAECOO Destaca Nuevamente en los World Car Awards 2026 con Cuatro Modelos Innovadores

El JAECOO 5 –que ya está a la venta en el país- y el OMODA…

9 hours ago