Empresas

Mercado laboral: ¿dónde están las mujeres?

 

Para el último trimestre calendario de 2024, octubre-diciembre, había un total de 8.389.340 de mujeres en edad de trabajar a nivel nacional, de las cuales solo 4.372.340 forman parte de la fuerza de trabajo femenina del país (ocupadas y desocupadas), es decir, una tasa de participación de 52,1%. Las restantes 4,017 millones de mujeres se encontraban fuera de la fuerza de trabajo como inactivas. En contraste, los hombres anotaron una tasa de participación laboral de 71,4% para el mismo periodo. Queda de manifiesto la significativa brecha de participación entre hombres y mujeres en el mercado del trabajo, reflejando las dificultades y barreras de acceso que aún tienen las mujeres para incorporarse al mercado laboral con mayor fuerza.

Pero ¿cuáles son las causas por las cuáles las mujeres participan poco en el mercado del trabajo? Al ser consultadas en la encuesta de empleo octubre-diciembre 2024 por los motivos de su inactividad laboral, el 27% del total de inactivas, equivalentes a más de 1 millón 68 mil mujeres señalan que es por “razones familiares permanentes (habitual)”, esto significa que se encuentran a cargo de los quehaceres domésticos y/o de cuidado de menores o personas mayores en el hogar y eso les impide pertenecer a la fuerza de trabajo. El concepto “habitual” hace referencia a que la situación de estar fuera de la fuerza de trabajo es más bien estable y que no hay disponibilidad de entrar prontamente a ella. Se agregan más de 186,6 mil mujeres que declararon “razones familiares permanentes (potencial)” para estar fuera de la fuerza de trabajo. 

El concepto “potencial” en este caso hace referencia a que, si bien al momento de la encuesta está fuera de la fuerza laboral, se presume factibilidad o disponibilidad para ingresar en algún momento futuro. Con todo, las “razones familiares permanentes” son la principal barrera de entrada de las mujeres al mundo del trabajo, con casi 1,255 millones de mujeres (31,2% del total de inactivas) que declaran esa razón de su inactividad. En el caso de lo hombres, apenas el 2,4% de los inactivos (56,3 mil) declara “razones familiares permanentes (habitual)” para estar fuera de la fuerza de trabajo. Vemos que la responsabilidad de quehaceres domésticos y/o cuidado en el hogar sigue recayendo mayoritariamente en la mujer, lo que se transforma en el principal obstáculo para alcanzar mayores niveles de participación femenina. 

Otras 475 mil mujeres (12% de las inactivas) apuntaron “razones de salud permanentes” se trata de personas que señalan que o no buscaron empleo, o no estuvieron disponibles para trabajar, debido a que su salud no se los permite. Poco más de 117 mil mujeres (3%) señalaron como causa “razones personales temporales” que dicen relación con motivos de no búsqueda de empleo por razones de salud, de embarazo, o de responsabilidades familiares de corta duración. Y entre las causas no negativas se encuentra que más de 890 mil mujeres (22%) no se incorporan a la fuerza laboral por “razones de estudio”. Esta fotografía de 2024 no ha cambiado en los últimos años. En definitiva, temas de cuidado infantil, corresponsabilidad en los quehaceres, salud y otros que se necesita avanzar para dar mayor impulso a la participación y ocupación de las mujeres.

Patricio Ramírez R.

Coordinador

Observatorio Económico Social

Universidad de La Frontera

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Vacaciones soñadas en Punta Cana? Shell y CMR Puntos hacen el sueño realidad quienes carguen combustible

Shell y CMR Puntos tienen una increíble promoción que hará que cargar combustible sea el…

15 mins ago

Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)

En el amplio campo de la navegación, las redes IP trabajan de manera mancomunada. Por…

1 hour ago

Plataforma de pagos Flow ingresa al canal físico para tener una solución omnicanal

Flow, plataforma de pagos online, anunció su entrada al canal presencial con el desarrollo de…

3 hours ago

Valparaíso recupera el esplendor de la Plaza de los Poetas con restauración de esculturas de Mistral, Huidobro y Neruda

Con una inversión municipal cercana a los $11 millones. La Municipalidad de Valparaíso reinauguró el…

4 hours ago

NotCo y Cervecería LOA se juntan para lanzar la primera cerveza sabor terremoto. Un ready to drink con sabor nuestro trago típico del 18

LOA —la cerveza chilena más vanguardista de los últimos años.— Y NotCo —foodtech nacional que…

4 hours ago

Sabores de temporada ¡disfruta el chocolate orgánico y saludable en casa!

¡Convierte tu cocina en un espacio para crear momentos especiales y llenos de sabor con…

4 hours ago