Educación

29 de abril, Día de la convivencia escolar “No se trata de adaptar al niño, sino de transformar el sistema”: experta llama a repensar la inclusión educativa en Chile

  • Valentina Alvear Obregón, Gestora de Innovación y Tecnología en Caligrafix , académica y madre de dos hijos dentro del espectro autista, reflexiona sobre los desafíos de la inclusión escolar.

La reciente agresión a una profesora por parte de un estudiante autista en la región de Ñuble remeció a la comunidad escolar. La noticia, ampliamente difundida en medios, trajo consigo reacciones diversas, muchas veces cargadas de juicios rápidos y poca comprensión de fondo. Para Valentina Alvear Obregón, docente universitaria y Gestora de Innovación y Tecnología en Caligrafix, este caso no puede ser abordado con simplismo.

“No se trata de justificar la violencia, pero tampoco de quedarnos en títulos alarmistas. Detrás de cada situación compleja hay una historia no contada, una necesidad no escuchada, y un sistema que no logra sostener a quienes más lo necesitan”, señala Alvear.

Cuando el aula no alcanza

Desde su experiencia como profesora y madre de una niña y un niño dentro del espectro autista, Alvear observa con preocupación un sistema que exige a los docentes contener, incluir y enseñar sin las herramientas necesarias.

“Muchas veces, las normativas llegan antes que la capacitación. Así fue como nuestras aulas comenzaron a abrirse a la inclusión, generando nuevas oportunidades para familias como la mía, que antes sólo conocían el rechazo”, explica.

Según el especialista, los profesores están sobrepasados y las adecuaciones que exigen la inclusión no pueden seguir dependiendo de la buena voluntad. “Ni los espacios físicos, ni los equipos docentes, ni los recursos de apoyo estaban preparados”, advierte.

¿Es Chile un país inclusivo?

Chile ha avanzado en materia legislativa: la Ley de Inclusión Escolar eliminó la selección en colegios subvencionados y la reciente Ley TEA reconoce los derechos de las personas autistas. Sin embargo, Alvear plantea que el problema no es la falta de leyes, sino de condiciones reales para hacerlas cumplir.

“Tener leyes no es lo mismo que tener condiciones. En la práctica, la inclusión muchas veces sigue dependiendo de la voluntad individual más que de una estructura sólida que la sostenga”, afirma.

Enseñar para todos

Para abordar esta realidad, Alvear propone un cambio de enfoque: aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), una metodología que considera desde el inicio distintas formas de aprender y participar.

“Cuando usamos apoyos visuales, anticipamos cambios, diversificamos las formas de participación y validamos distintos estilos, el aula se transforma en un lugar más justo. Más humano. Y no solo para los estudiantes neurodivergentes: para todos”.

El especialista hace un llamado a dejar de ver las adecuaciones como excepciones. “No se trata de bajar la exigencia, sino de ofrecer más caminos para alcanzar las mismas metas”, enfatiza.

Formación que acompaña

Alvear también pone énfasis en la necesidad de formación docente más allá del contenido técnico.

“Incluir no es tener paciencia. Es tener preparación, compromiso y mirada ética. Es preguntarnos todos los días qué barreras podemos remover desde nuestro rol”, declara.

Una mirada dual: mamá y docente

Valentina Alvear no habla solo desde el aula: su vivencia personal como madre le ha dado una visión profunda y empática del sistema educativo.

“Él lloraba en reuniones, sentía impotencia, pero también encontró educadores que han hecho la diferencia con pequeños gestos. Que han mirado a mis hijos como personas, no como diagnósticos. Y eso, para una mamá, vale más que mil certificados”.

¿Cómo aporta Caligrafix?

Desde su rol en Caligrafix, Alvear lidera iniciativas para crear materiales educativos accesibles, diversos e innovadores.

“Creemos que la inclusión no ocurre por azar: se planifica con intención y compromiso. Nuestros recursos consideran distintos estilos de aprendizaje, habilidades y formas de expresión. No enseñamos solo contenido: enseñamos a convivir con la diversidad”.

Un ejemplo concreto es la línea Viaje Literario , que busca representar distintas realidades y culturas para fomentar el aprendizaje emocional y social desde edades tempranas.

“Desde la realidad aumentada hasta las experiencias en papel, trabajamos para que la educación deje de excluir y comience a pertenecer”.

Un llamado urgente

Para cerrar, Alvear resume su convicción con claridad:

“Hoy más que nunca, necesitamos cambiar el foco: no se trata de adaptar al niño, sino de transformar el sistema. Porque cuando un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, debemos enseñar de la forma en que ese niño aprende”.

La inclusión educativa, concluye, no es tarea exclusiva del aula: es responsabilidad de toda la sociedad.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram : @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix

YouTube: Caligrafix

LinkedIn: Caligrafix

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA | JAECOO Acelera la Electrificación Global con Innovadora Línea SHS en el Salón de Shanghai 2025

Celebrando su segundo aniversario, la marca busca redefinir el mercado híbrido con tecnología de vanguardia,…

16 mins ago

Cómo crear un agente de IA en 7 pasos

La Inteligencia Artificial se ha convertido en un pilar fundamental para la optimización y el…

30 mins ago

HBO lanza el teaser oficial de la película original ‘Mountainhead’, escrita y dirigida por Jesse Armstrong

La película se estrenará el sábado 31 de mayo a las 20:00 por Max. TEASER…

1 hour ago

¡Este 24 Abril Reestrena en su 20° Aniversario “STAR WARS: La Venganza de los Sith: Episodio III” en Cinemark y cines!

“Llega a la cartelera el largometraje que transformó la manera de disfrutar de una saga…

1 hour ago

Implementar iluminación inteligente en el hogar potencia la creatividad de las personas

Sistemas como Philips Hue crean y programan ambientes inspiradores con diferentes tonalidades de colores. Su…

2 hours ago

Coldplay estrena nueva versión de ‘WE PRAY’ junto al reconocido grupo de k-pop TWICE

Esta colaboración que le sigue a la ya lanzada versión con Little Simz, TINI, Elyanna y…

2 hours ago