Agricultura

Delincuencia en el mundo agrícola: alternativas para protegerse de estos delitos

La creciente alza de robos en el sector agrícola chileno, estaría generando pérdidas millonarias, por lo que expertos abogan por abordar el tema desde distintas medidas preventivas para resguardar, especialmente, sus instrumentos de trabajo.

Según reveló hace algunas semanas la primera encuesta sobre robo agrícola realizada por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), el 78% de los encuestados ha sido víctima de robos, y un preocupante 40% ha sufrido estos delitos en tres o más ocasiones.

Las pérdidas estimadas ascienden a 380 millones de dólares en los últimos 12 meses, teniendo como bienes más sustraídos a los insumos agrícolas (29%), seguidos por la producción agrícola (18%) y las instalaciones eléctricas (16%).

“En los últimos años, los campos se han visto afectados por un aumento considerable de daños a sus activos. No solo los efectos climáticos, como las lluvias de junio y agosto del 2024, por ejemplo, sino que también el robo de maquinaria, animales o cosechas están entre las pérdidas”, señala Patricio Oelckers, Gerente General de Viento Sur Seguros , empresa corredora de seguros de con servicios para distintas industrias.

Según indica el especialista, en este escenario, surge la necesidad de buscar alternativas de protección para los agricultores, donde existen brechas importantes en materia de coberturas, dado que, si bien existe un subsidio gubernamental para el precio, estas serán muy básicas y tienen una serie de exigencias que hacen que, cuando ocurren las pérdidas, no se tengan las protecciones suficientes.

Alternativas de protección

Para revertir la situación mencionada, el Gerente General de Viento Sur Seguros, propone una estrategia colectiva que permita a las aseguradoras mejores coberturas con menos exigencias “Tenemos que aumentar la cantidad de productores y unirlos para que contraten este tipo de pólizas, así se logra una mayor demanda que permitirá a las compañías mejorar las pólizas y coberturas”.

Las alternativas disponibles actualmente, según el experto, existen seguros de equipos móviles que cubren robos, daños por incendio, explosión, colisión por objetos y accidentes que ocurren a pesar de un manejo correcto. Por ejemplo, para las cosechas, existen seguros contra incendio, lluvias y heladas, siendo las dos últimas muy difíciles de conseguir durante todo el año.

La combinación de medidas preventivas y coberturas de seguros adecuadas se presenta como la mejor estrategia para que los agricultores chilenos protejan sus inversiones y aseguren la continuidad de sus operaciones. En esa línea, desde Viento Sur Seguros ofrecen todas estas opciones del mercado, además de seguros de responsabilidad civil y accidentes personales que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente.

“Nuestra recomendación es entender bien los riesgos a los que están expuestos los agricultores y activar planes de prevención de siniestros, como sistemas de monitoreo con alarmas y sensores de cambios de temperatura”, cierra Patricio Oelckers.

Para saber más visita:

https://vientosurseguros.cl/

Sobre Viento Sur Seguros

Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Cabañas Freirina, el mejor lugar para vivir el Desierto Florido

Existe un lugar que ofrece la experiencia definitiva para quienes llegan a presenciar el milagro…

18 hours ago

Adolescentes con cáncer: el grupo invisibilizado que será protagonista en jornada científica en Santiago

Fundación Nuestros Hijos reunirá este 3 de octubre a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre…

19 hours ago

Da la bienvenida la primavera con un cremoso de chocolate y coco

Disfruta la nueva estación con sabores que inspiran junto a un postre. Que trae frutas…

19 hours ago

Crecimiento frágil, decisiones urgentes: el llamado de Unctad la industria marítima

El reciente informe de la Unctad es más que un diagnóstico: es un llamado de…

20 hours ago

Xiaomi presenta su nueva generación de tablets y wearables en el mercado global

La compañía amplía su ecosistema de dispositivos inteligentes con innovaciones en entretenimiento, productividad, salud y…

21 hours ago

Día del Turismo: Una oportunidad para seguir apoyando el desarrollo de Chile

Por Sergio Purcell, gerente general de COCHA. En un año marcado por elecciones, es necesario…

21 hours ago