Categories: 1Wins.cl

Digitalización de las pymes: las claves para tener una presencia segura en internet

Las pymes chilenas aún ven internet con cierta distancia: apenas una de cada cuatro tiene un sitio web propio. Esta brecha digital no es un capricho estadístico, sino un síntoma de vulnerabilidad económica. Sin presencia en la red, las pymes quedan fuera de la vitrina de búsqueda donde los consumidores inician casi todas sus decisiones de compra.

Construir un espacio digital seguro y funcional no consiste en “estar por estar”, sino en trazarse metas concretas: captar ventas, ofrecer postventa, expandir la marca o fidelizar comunidades.

El primer paso es anotar esos objetivos y ordenarlos por prioridad; el segundo, crear una plataforma que los reflexione. Un diseño responsivo capaz de adaptarse a celulares y computadoras sin perder velocidad ni claridad es hoy exigencia mínima: 9 de cada 10 chilenos navegan desde su teléfono.

Después viene el gran invisible: la seguridad. El debe viajar cifrado bajo HTTPS, los formularios de tráfico necesitan filtros antimalware y las contraseñas han de convivir con la autenticación multifactor. Un ataque exitoso no solo tumba la web: puede abrir la bóveda donde se guardan datos de clientes. Proveedores y la propia contabilidad. La confianza se construye sigilosamente durante años y puede evaporarse en minutos.

Mantener el sitio actualizado es otro desafío. El código obsoleto es puerta de entrada para vulnerabilidades; Las copias de seguridad frecuentes funcionan como paracaídas ante un fallo. Sin embargo, nada de esto sirve si el equipo humano carece de competencias digitales. Capacitar al personal en buenas prácticas de ciberseguridad, delimitar acceso según responsabilidades y ensayar planes de respuesta ante incidentes debería ser rutina empresarial, no medida de emergencia.

La buena noticia es que los motores de búsqueda premian la disciplina. Un portal rápido, seguro y optimizado en SEO asciende posiciones y capta tráfico orgánico sin pagar publicidad, un beneficio vital para presupuestos ajustados. Pero no basta con atraer usuarios: hay que convertir visitas en ventas. Formularios simples, métodos de pago confiables y contenidos claros reducen la incertidumbre y elevan la tasa de conversión.

La digitalización no es un lujo reservado a las corporaciones. Es la autopista por donde circulará el crecimiento de la pyme durante la próxima década. Quien posponga la adopción tecnológica corre el riesgo de quedarse viendo pasar a la competencia. Quien abrace la seguridad, la formación continua y una estrategia basada en datos tiene la oportunidad de multiplicar su mercado sin abandonar su esencia local.

Por César Ozán

Director ejecutivo y fundador de IntelliHelp

LinkedIn: IntelliHelp

Instagram: Intellihelpcl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suzuki cierra el tercer trimestre del año como líder en nuevas energías

La marca nuevamente se posiciona como número uno en ventas. Destacando en el segmento de…

15 hours ago

Mazda anticipa lo que será su participación en el próximo Japan Mobility Show

Entre el 30 de octubre y el 9 de noviembre se desarrollará una nueva edición…

18 hours ago

Nueva Chevrolet Groove: Inicia la venta de la SUV favorita en Chile

El SUV más vendido de Chevrolet llega con nuevo diseño, y más confort y seguridad.…

18 hours ago

Pamela Díaz sortea un CHERY Tiggo 2 Pro para celebrar un millón de suscriptores en YouTube

Para participar, los seguidores deben suscribirse al canal de YouTube de la animadora. Y seguir…

18 hours ago

GarantiPLUS acelera su expansión en América Latina y marca un nuevo estándar de confianza en el mercado automotriz

La compañía de origen español fortalece su presencia en México, Colombia, Chile como oficinas centrales.…

21 hours ago

Suzuki amplía su oferta de vehículos híbridos en Chile con el New Dzire Hybrid

El nuevo sedán combina eficiencia, diseño y tecnología en un modelo funcional. Reafirmando el compromiso…

22 hours ago