Inmobiliaria

El cambio del mercado inmobiliario que transformó a Chile en un país de arrendatarios

Convertirse en propietario ha dejado de ser una meta sencilla de alcanzar para la mayoría de los chilenos. La histórica aspiración de tener “la casa propia” se enfrenta hoy a una realidad mucho más compleja, determinada por tasas hipotecarias elevadas, restricciones más severas en los créditos y un mercado de vivienda urbana que parece cada vez más ajeno al bolsillo promedio.

Ante este escenario, el llegar se ha transformado en la alternativa más común. Sin embargo, lo que inicialmente se pensó como una solución temporal se ha convertido en una condición prolongada. Vivir de arriendo implica no generar patrimonio y someterse constantemente a los vaivenes del mercado inmobiliario. Por eso, no sorprende que muchos comiencen a mirar hacia otro horizonte: el sur del país y sus parcelas.

La adquisición de un terreno rural o semiurbano emerge como una fórmula inteligente para quienes buscan esquivar el laberinto financiero de los créditos tradicionales. Con un monto que equivale al pie de una vivienda urbana, es posible adquirir una parcela y comenzar a construir un proyecto propio, paso a paso, sin las ataduras de una deuda a 30 años.

Este modelo no solo otorga mayor flexibilidad financiera, sino que permite al propietario tomar decisiones ajustadas a su ritmo y posibilidades.

La construcción por etapa y el aumento progresivo de la plusvalía transforman la parcela en un activo con valor creciente. En lugar de pagar durante décadas de interés, se invierte directamente en una propiedad que puede mejorar con el tiempo.

Es cierto que el mercado de terrenos también enfrenta desafíos. La posible regulación más estricta sobre nuevos desarrollos podría reducir la oferta y presionar alza los precios.

No obstante, para quienes ya han invertido o están considerando hacerlo, este contexto representa una oportunidad estratégica: anticiparse a la escasez y asegurar un bien que no solo ofrece refugio, sino también estabilidad y proyección.

Chile, hoy más que nunca, necesita modelos de propiedad adaptados a una realidad económica cambiante. Las parcelas no son solo un símbolo de escape hacia una vida más tranquila, sino una vía concreta para reconstruir el sueño de ser dueños, desde otras lógicas y con nuevas herramientas.

Por Francisco Urrutia

Gerente general de BBL

LinkedIn: BBL Parcelas

Facebook: BBL Parcelas

YouTube: BBL

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sabores con historia y naturaleza viva: Café Isidora y Cafetería Parque Humedal se suman la Ruta Patrimonial de Coronel

Café Isidora (Lota Bajo) y Cafetería Parque Humedal (Coronel) se integran a la Ruta Patrimonial…

3 hours ago

Nuevo Opel Crossland: una nueva generación electrificada, familiar y con más espacio

El nuevo SUV de la marca alemana llega al país con versiones híbrida y 100%…

3 hours ago

Mazda celebra la nominación del Mazda 6e y el Mazda CX-5 en el Women’s Worldwide Car of the Year 2026

Dos de los modelos más relevantes de la marca –su sedán eléctrico de nueva generación.…

3 hours ago

IMSA y Michelin renuevan su asociación de largo plazo hasta el 2035

Michelin continuará como “Neumático Oficial de IMSA”. Se presentará el Premio IMSA Michelin a la…

4 hours ago

Suzuki será protagonista en la celebración de los 20 años del Surfestival

En el evento, que por primera vez se realizará en dos locaciones, Suzuki contará con…

4 hours ago