movilidad

El reglamento de la Ley EAT carece requisitos de seguridad, el foco de la industria hoy (Achiplam)

Por Antonio Vicente Canale-Mayet, presidente de la Asociación Chilena de Plataformas de Movilidad.

Santiago, abril de 2025.

La reciente aprobación del reglamento para las Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), que impone una serie de restricciones técnicas a los conductores y vehículos de movilidad compartida, ha sido justificada reiteradamente por la autoridad como un paso necesario en pos de avances sustantivos en materia de protección y seguridad.

Dichas afirmaciones carecen de validez, ya que las exigencias contenidas en el reglamento no son más que aquellas que el sector ya aplica desde hace casi una década, como la revisión de antecedentes penales.

Así la autoridad desconoce mecanismos fundamentales que hoy son esenciales para salvaguardar a conductores y pasajeros, como son la validación de identidad, el monitoreo automatizado o la colaboración directa con autoridades en caso de incidentes. 

Las empresas agrupadas en ACHIPLAM ya operan con estándares superiores a los exigidos.

Contamos con herramientas que analizan patrones de comportamiento en viajes y cuentas para detectar riesgos o amenazas; reconocimiento facial para identificar comportamientos irregulares y tomar las medidas pertinentes; y plataformas con un canal exclusivo de coordinación con entidades locales oficiales, que agilizan la entrega de información relevante cuando hay una investigación en curso. 

Además, innovamos constantemente con soluciones con funcionalidad que examina variables críticas en tiempo real —como trayectos poco concurridos o solicitudes nocturnas— para asignar conductores con mejor historial, mejorando así la experiencia y tranquilidad de quienes viajan, especialmente las mujeres.

Esta mirada proactiva y basada en inteligencia artificial es la que debería inspirar una regulación moderna, no una que omite avances reales y expone a mayor vulnerabilidad.

Desde ACHIPLAM, reafirmamos nuestro compromiso con una movilidad segura, inclusiva y adaptada a los desafíos actuales. Aunque nuestras recomendaciones técnicas no fueron tomadas en cuenta, nuestro enfoque estará puesto en lograr que la implementación de esta normativa minimice sus efectos negativos y no restrinja el acceso a un servicio que hoy es parte esencial del día a día para millones de chilenos. 

Nuestra responsabilidad es con todos: con los pasajeros, que merecen trasladarse con confianza; con los conductores, que buscan generar ganancias de forma estable y protegida; con las autoridades, a quienes seguiremos apoyando con datos y tecnología para la prevención y resolución de hechos; y con la sociedad en su conjunto, que espera soluciones eficientes, innovadoras y responsables.

Continuaremos impulsando una movilidad más segura, conectada y al servicio de las personas, y esperemos que el Ministro amplíe su visión y su capacidad de escucha para entender que sin la colaboración y el diálogo con la industria, la regulación EAT no será viable de implementar o, peor aún, generará un enorme impacto negativo cuyo costo lo sufrirán los ciudadanos de Chile.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suzuki cierra un exitoso tercer trimestre y se consolida como la segunda marca más vendida del país

En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando…

6 hours ago

Nuevo libro de JJ de la Torre, CEO de Raven, se lanza en Chile y gana Premio Plata en los Nonfiction Book Awards USA

A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando…

7 hours ago

ANAC: Informe del Mercado Automotor Septiembre 2025

SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS Mercado de livianos…

10 hours ago

Shell y Chilexpress sellan alianza y lanzan nuevo servicio de envíos 24/7 en tiendas upa!

Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al  transformar las tiendas upa!…

11 hours ago

¡Ojo y atención! Pueden estar espiándote través de la cámara y micrófono de tus dispositivos inteligentes

Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…

11 hours ago

Octubre se viste de rosa con la campaña global de Estée Lauder Companies contra el cáncer de mama

En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…

12 hours ago