Inmobiliaria

En el nuevo Chile ¿Le decimos adiós a la casa propia?

Por: Rodrigo Barrientos lidera Gen Proactivo , comunidad pionera de multi inversionistas inmobiliarios y referente para profesionales de altos ingresos en Chile y la región que sueñan con transformar sus vidas y alcanzar la libertad financiera.

Por generaciones, en Chile, la casa propia ha sido el símbolo máximo de éxito y estabilidad. Era el gran objetivo de vida, casi una meta sagrada: trabajar duro, ahorrar durante años, pedir un crédito y finalmente “asegurar el futuro” con una vivienda propia. Pero hoy esa realidad está cambiando.

En mi rol como líder de Gen Proactivo, conoció a cientos de profesionales con ingresos superiores al millón de pesos —sí, incluso con sueldos que hace no tanto se consideraban “seguros”— que simplemente no logran acceder a una propiedad para vivir.

La banca es más exigente, la tendencia en mediano-largo plazo sigue alza, y la brecha entre ingresos y acceso a crédito se amplía. Entonces, ¿qué hacemos? ¿Renunciamos a la estabilidad financiera? ¿O es momento de redefinir lo que realmente significa “tener seguridad”?

Hoy más que nunca, debemos separar el concepto de propiedad como vivienda y propiedad como inversión. No tener casa propia no significa estar a la deriva. Al contrario: puede ser el punto de partida para una estrategia financiera mucho más robusta y consciente. Arrendar para vivir y comprar para invertir es un enfoque que cada vez toma más fuerza. ¿Por qué? Porque permite diversificar riesgos, mejorar el flujo de caja y, sobre todo, construir patrimonio sin amarrarse a una deuda que te limita por 30 años.

La idea de que sólo quien vive en su casa está “seguro” es parte de una mentalidad que ya no conversa con la realidad del Chile actual.

Hoy, la libertad financiera viene de saber usar bien los recursos, de entender el mercado, y de aplicar estrategias como los múlticréditos —herramientas que bien gestionadas pueden ayudar a crecer— y no de hipotecarse emocionalmente con una propiedad.

Claro, los múlticréditos no son para todos ni deben tomarse a la ligera. Requieren planificación, conocimiento y sobre todo, un acompañamiento estratégico. Por eso, desde Gen Proactivo estamos lanzando un servicio de consultoría especialmente diseñado para profesionales de altos ingresos que quieren invertir con inteligencia.

En esta comunidad, no solo entregamos herramientas, sino que te acompañamos paso a paso para que cada inversión se traduzca en más libertad, más opciones y más calidad de vida.

Es hora de hacer las preguntas incómodas: ¿seguimos persiguiendo el sueño heredado de la casa propia, aunque el sistema no esté diseñado para todos? ¿O comenzamos a construir nuevas rutas hacia la estabilidad financiera, con decisiones alineadas a nuestras verdaderas metas?

En Gen Proactivo lo tenemos claro: la libertad no vive entre cuatro paredes. Se construye con estrategia, visión y comunidad.

Para más información:

www.genproactivo.com

Instagram: @rodrigobarrientosok

LinkedIn: /rodrigobarrientos/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Scania Chile y ANAC firman alianza estratégica para impulsar un transporte más sostenible y seguro

Durante el encuentro, se abordaron temáticas clave para el futuro del transporte en Chile, como…

1 day ago

Jumex te invita brindar con sabor y sin alcohol: descubre el mundo de los mocktails

La mocktelería, tendencia de preparar cócteles sin alcohol, ha dejado de ser una alternativa secundaria para…

1 day ago

Feriado XL de septiembre dispara reservas: Fiestas Patrias se consolida como segunda temporada alta del año

Se espera que las reservas para Fiestas Patrias 2025 crezcan entre un 18 % y 22 %…

1 day ago

Salesforce no falló. Fallamos nosotros

Por Cristina Fritz, cofundadora de Digital eXp Durante los últimos años, he acompañado a múltiples…

1 day ago

Natura celebra un año de éxito y crecimiento exponencial en Mercado Libre con el lanzamiento de “Natura Fest”

La alianza estratégica con MELI se consolida con un crecimiento exponencial de más de ocho…

1 day ago

CNDC y ANAC recibirán candidatos presidenciales para exponer planteamientos sobre la industria en el Día del Camionero 2025

El próximo 24 de julio se celebrará el Día del Camionero 2025 en Santiago, con…

1 day ago