Empresas

Fleet Space expande su presencia en Chile para acelerar la exploración de minerales con ia y tecnología espacial

Fleet Space, la empresa australiana líder en exploración mineral potenciada con IA, ha expandido su presencia en Chile para aumentar la capacidad de servicio para su solución de exploración integral, ExoSphere, en apoyo a la estrategia nacional de minerales críticos de Chile, prevista para 2025. Combinando los últimos avances en IA, tecnología espacial y geofísica en tiempo real, esta innovadora solución proporciona información predictiva en tiempo real, optimizando la exploración y la orientación de perforaciones para mejorar el descubrimiento de minerales y la eficiencia operativa.

Gracias a su capacidad para generar imágenes 3D en tiempo real del subsuelo a profundidades de hasta 7 km, ExoSphere ha transformado la exploración mineral, permitiendo también extraer más valor de los datos generados por métodos de exploración tradicionales. En colaboración con Gold Fields en Salares Norte, ExoSphere se desplegó en las áreas de recursos Brecha Principal y Agua Amarga, generando nuevos conocimientos sobre el sistema mineral y proporcionando objetivos de exploración en el sistema BP-AA.

“Fleet Space y líderes de la industria como Gold Fields comparten una visión de aplicar las potentes capacidades de conectividad satelital avanzada, modelado multifísico en 3D e inteligencia artificial para unificar el proceso de exploración de punta a punta y ofrecer resultados más sostenibles a gran escala en el camino hacia el descubrimiento”, afirmó Flavia Tata Nardini, Cofundadora y CEO de Fleet Space Technologies. “Estamos entusiasmados por participar en la dinámica industria minera chilena para desbloquear conocimientos de vanguardia y beneficios en sostenibilidad a lo largo de su cadena de  valor en exploración”.

La expansión de Fleet Space en Chile ha sido facilitada por el Programa Softlanding de Punta El Monte, una iniciativa que acelera la entrada de empresas extranjeras en los sectores de minería y energía del país. Gracias a este programa, Fleet Space, que recientemente cerró una ronda de financiamiento Serie D de US$100 millones con una valoración de US$550 millones en diciembre, ampliará su capacidad de servicio para ExoSphere en Chile. Esto permitirá al sector minero optimizar el levantamiento, procesamiento e integración de datos impulsados por IA dentro de una sola plataforma. Acelerando la toma de decisiones en terreno, ExoSphere ofrece acceso en tiempo real a información 3D del subsuelo, detectando anomalías y estructuras subterráneas en profundidad, para luego proporcionar recomendaciones de perforación basadas en IA que maximizan el uso del tiempo, los recursos y el presupuesto de los equipos de exploración.

“Usando conectividad satelital en tiempo real y procesamiento con IA, el sistema ExoSphere de Fleet Space puede ayudar a identificar las áreas más prometedoras y generar objetivos de perforación basados en datos en cuestión de semanas, en lugar de meses o años con otros métodos”, señaló Felipe Hodar, Director de Punta El Monte en Australia. “Este proceso simplifica enormemente el procesamiento y gestión de datos, permitiendo que los equipos remotos se concentren en obtener resultados de exploración más rápidos, precisos y enriquecidos con datos a gran escala”.

Como parte de su expansión global, Fleet Space inauguró recientemente su planta de fabricación de 5.300 m² y sus nuevas oficinas globales, lo que le permitirá producir cientos de satélites y miles de sensores inteligentes cada año. Además, la compañía lanzó sus satélites de última generación, Centauri 7 & Centauri 8, en la misión Bandwagon-1 de SpaceX, ampliando la capacidad de servicio de ExoSphere para clientes como Rio Tinto en el Proyecto de Litio Rincón en Argentina, Barrick en Reko Diq en Pakistán, Gold Fields en Salares Norte, y Ma’aden en el Arabian Shield.

El Programa Softlanding de Punta El Monte ha sido clave en facilitar la llegada de la mejor tecnología del mundo a Chile con el foco en resolver los desafíos más complejos en las industrias estratégicas. Hodar enfatizó que, gracias al profundo conocimiento de los desafíos y oportunidades de la industria, junto con una suite completa de servicios,este Programa permite a las empresas extranjeras establecerse en Chile en cuestión de meses, facilitando su integración en el ecosistema empresarial y público local.

Además, el programa ofrece un paquete de servicios integrales, brindando apoyo en áreas clave como el desarrollo de proyectos de energía renovable, logística, tecnología, posicionamiento estratégico, marketing, relaciones públicas, asesoría legal y financiera, entre otras.

“Nuestro objetivo es minimizar los riesgos y costos asociados con la expansión a nuevos mercados, acelerar el éxito de las empresas extranjeras y posicionar a Chile como un hub estratégico en América Latina”, concluyó Hodar.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sumo Primero: La estrategia que fortalecerá la enseñanza de matemáticas en Chile

Con la entrega de más de 1,3 millones de textos escolares y el uso de…

1 hour ago

Gestión Urbana anuncia nuevo gerente de negocios inmobiliarios, quien también liderará Movicenter

Ariel Benzaquen Grosz se incorpora a Gestión Urbana, holding al que pertenece Movicenter, como nuevo…

2 hours ago

Renault lanza campaña para concientizar sobre el exceso de velocidad

Dado que el 52% de los accidentes mortales relacionados con el exceso de velocidad afectan…

3 hours ago

Alex Warren se convierte en un exitoso fenómeno global con su canción ”Ordinary”

El joven cantautor encabeza rankings en todo el mundo y se acerca al #1 mundial…

6 hours ago

Arte, naturaleza y chocolate: La Fête presenta su colección de Pascua 2025

La edición limitada La Fête de la Vie (La fiesta de la vida en español)…

6 hours ago

Chef de Giser enseña tres clásicos de la cocina chilena

Nuestra gastronomía es variada, rica, sabrosa. En el marco del Día de la Cocina Chilena,…

7 hours ago