Santiago, 2025. Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presentó nuevos resultados del Workmonitor 2025, estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de 26.000 trabajadores en 35 países, incluido Chile. Del mismo surge que el 84% de los trabajadores en Chile busca que su trabajo se sienta como una comunidad, superando el promedio regional y la tendencia global.
Lejos de ser solo una expresión de moda, el sentido de comunidad en el entorno laboral se ha convertido en un elemento central para el bienestar y la permanencia del talento en las organizaciones. Este concepto alude a la percepción de pertenencia, cercanía y apoyo mutuo entre compañeros de trabajo y equipos, y va mucho más allá de compartir un espacio o cumplir metas.
Al analizar esta variable a nivel regional, Chile destaca, con un 84% de trabajadores que buscan sentido de comunidad y pertenencia en su trabajo, un punto porcentual por encima de Argentina y de la media global (ambas con un 83%). Uruguay, en tanto, registra un 79%, lo que sugiere que la valoración del sentimiento de comunidad y de los lazos que se establecen en el entorno laboral, tiene una importancia levemente menor respecto de los trabajadores argentinos y chilenos.
En los últimos años, los trabajadores han elevado sus expectativas hacia el entorno laboral, al punto de considerar ciertos aspectos como no negociables. Uno de ellos es el sentido de pertenencia. En Chile, el 43% de los trabajadores afirma que renunciaría a su empleo si no se siente parte de la organización, según el estudio Workmonitor 2025 de Randstad. Esta cifra es similar a la registrada en países vecinos como Uruguay (42%) y Argentina (41%).
Sobre estos indicadores, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores, a medida que crece la búsqueda de propósito y conexión como parte del desarrollo profesional y las líneas que separan la vida personal y laboral se vuelven más difusas. Fomentar los vínculos, el bienestar y la conexión en los ámbitos laborales no solo es bueno para las personas, sino también para las organizaciones, ya que los datos indican que un fuerte sentido de comunidad y pertenencia impulsa la productividad del talento”.
El sentido de comunidad, en el mundo laboral, es un valor intangible que se construye a partir de los vínculos que se generan entre colegas, especialmente entre líderes y colaboradores, así como del estilo de liderazgo predominante y los valores compartidos dentro de la organización. Sentirse parte de “algo más grande” otorga propósito a la vida laboral y fortalece tanto el compromiso como el desempeño. En esta línea, el 83 % de los trabajadores en Chile afirma que rinde mejor cuando experimenta un sentido de comunidad con sus colegas, en sintonía con la media global registrada en los 35 mercados incluidos en el estudio.
Los datos del estudio también revelan cómo se manifiesta este sentido de comunidad en el día a día laboral. En Chile, el 86% de los trabajadores afirma socializar con sus compañeros en el trabajo, mientras que un 70% los considera amigos y un 64% declara mantener vínculos más allá del entorno laboral. Estas cifras evidencian que las relaciones laborales van mucho más allá de lo funcional: para la mayoría, el espacio de trabajo es también un lugar de conexión personal y emocional.
Dada la importante cantidad de tiempo que se vive en el trabajo, es comprensible que los talentos quieran sentirse a gusto, ser amigables y socializar, en lugar de simplemente compartir tareas con sus compañeros. Esta necesidad de conexión humana refuerza el valor de construir culturas organizacionales más empáticas, cercanas y orientadas a las personas.
“Los resultados de los diferentes estudios que Randstad realiza en los principales mercados coinciden en marcar una tendencia clara que da cuenta de la relevancia del ambiente de trabajo entre los factores más importantes para elegir un lugar dónde trabajar. Las personas hoy priorizan el bienestar y la realización personal haciendo que las organizaciones deban poner especial atención a estos factores para dar forma a lugares de trabajo donde las personas quieran trabajar y encuentren sentido de pertenencia. Esto implica que el trabajo sobre la marca empleadora ya no es opcional, sino un imperativo para las organizaciones que buscan atraer talento y mantenerse competitivas”, agregó Andrea Ávila .
Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo.
Como socio para el talento y a través de nuestras cuatro soluciones de especialización (Operational, Professional, Digital y Enterprise), brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.
En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo.
Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con cerca de 40.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2024, la compañía apoyó a 1,7 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 24.100 millones de euros.
Randstad en Chile se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing y a través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional.
Para más información, visite: www.randstad.cl
Con la entrega de más de 1,3 millones de textos escolares y el uso de…
Ariel Benzaquen Grosz se incorpora a Gestión Urbana, holding al que pertenece Movicenter, como nuevo…
Dado que el 52% de los accidentes mortales relacionados con el exceso de velocidad afectan…
El joven cantautor encabeza rankings en todo el mundo y se acerca al #1 mundial…
La edición limitada La Fête de la Vie (La fiesta de la vida en español)…
Nuestra gastronomía es variada, rica, sabrosa. En el marco del Día de la Cocina Chilena,…