Para incorporar un departamento de outsourcing de TI, las pymes deben evaluar sus necesidades, definir objetivos claros y elegir un proveedor que comprenda sus requerimientos, entre otras estrategias.
La tecnología ha revolucionado la manera de trabajar en diferentes áreas, ya que incorpora herramientas que optimizan procesos y mejoran la eficiencia en las empresas. Una de esas tácticas es el departamento de TI outsourcing, el cual se encarga de brindar soluciones a empresas a través de proveedores externos.
Para César Ozán, CEO y fundador de IntelliHelp, las principales ventajas de este modelo son su capacidad de ajustarse a las necesidades específicas de cada cliente; acceso a expertos para ejecutar tareas especializadas en el área tecnológica; flexibilidad para ajustar los recursos según las necesidades del proyecto, sin la rigidez de un equipo fijo. Esto resulta útil para proyectos con plazos determinados, entre otros beneficios.
El experto destacó los elementos que una pyme debe considerar antes de incorporar un departamento de TI outsourcing: evaluar sus necesidades, definir objetivos claros y realizar un seguimiento continuo de los datos, entre otros.
“Antes de incorporar un departamento de outsourcing de TI, una pyme debe evaluar sus necesidades, definir objetivos claros y elegir un proveedor que comprenda sus determinados requerimientos. Además, es clave gestionar la relación con el proveedor para garantizar la seguridad de los datos, contar con un contrato flexible y realizar un seguimiento continuo del desempeño para asegurar el cumplimiento de los objetivos”, explicó Ozán.
¿Cómo pueden las pymes optimizar la eficiencia en el outsourcing de servicios operativos?
El CEO de IntelliHelp también comentó que las empresas deben implementar estrategias para garantizar la eficiencia en sus servicios de outsourcing.
“Para un outsourcing seguro, las empresas deben evaluar al proveedor, definir roles, establecer contratos con cláusulas de confidencialidad, realizar auditorías y aplicar medidas de encriptación. Estas reducen los riesgos y garantizan una colaboración eficiente”, señaló el fundador de IntelliHelp.
Además, César Ozán señaló algunas recomendaciones para las pymes que buscan incorporar un departamento de outsourcing de TI, las cuales permiten a las empresas reducir costos y optimizar recursos a través de una evaluación inicial detallada.
Según Ozán, este proceso comienza con un análisis exhaustivo de los servicios tecnológicos contratados, identificando oportunidades de optimización, como la eliminación de líneas telefónicas sin funcionar o la gestión eficiente de licencias de software.
Además, es fundamental elegir un proveedor con experiencia en grandes corporaciones que garantice la aplicación de estándares de seguridad y una gestión tecnológica adecuada. La negociación de contratos con acuerdos de nivel de servicio (SLA) claros, junto con reuniones periódicas para evaluar el rendimiento y mejorar la comunicación, resulta clave para una gestión efectiva.
Asimismo, el control de costos a través de la optimización de recursos y la adopción de tecnologías avanzadas, como la computación en la nube, permite mayor flexibilidad y escalabilidad. Finalmente, la capacitación del personal permite a la empresa aprovechar al máximo los beneficios del outsourcing, asegurando tanto el ahorro como un soporte técnico más especializado y estratégico.
Acerca de IntelliHelp : Empresa que ofrece soluciones tecnológicas integrales para pequeñas y medianas empresas, como también para emprendedores. Su modelo de negocio proporciona un departamento de TI externalizado y ajustado a las necesidades específicas de cada cliente.
Para más información,
visite www.intellihelp.com/
LinkedIn: IntelliHelp
Instagram: Intellihelpcl