Llanquihue lanza tres programas comunitarios para fortalecer la educación, incluyendo la primera infancia

Cuatro colegios y 55 familias participarán este año de Kinder Power, Mujeres Power y 100 alumnos Leer es Poderoso, los programas de Fundación Familias Primero que buscan fortalecer el rol de las familias en la educación inicial.

Con la participación de cuatro establecimientos educacionales y 55 familias con niños cursando prekinder, Fundación Familias Primero, con su programa Kínder Power, inició oficialmente un nuevo ciclo de trabajo en Llanquihue, en alianza con las comunidades educativas, el SLEP Llanquihue y el apoyo financiero de empresas locales como Caleta Bay y Cecinas Llanquihue.

Este trabajo conjunto permitirá implementar tres programas comunitarios enfocados en fortalecer la educación inicial y el rol de las familias en los aprendizajes de niños y niñas desde la primera infancia: Kinder Power, que trabaja con los cursos de prekínder, promoviendo la asistencia, el aprendizaje y el vínculo entre la familia y la escuela; Leer es Poderoso, orientado a niños de 1° a 4° básico, con estrategias simples para desarrollar el gusto por la lectura y Círculo de Mujeres Power, que capacita a madres participantes para convertirse en líderes comunitarias ,agentes activos en la educación de sus hijos y Tutoras de Leer Es Poderoso.

En Llanquihue, Kinder Power alcanza por primera vez al 100% de los niños matriculados en prekínder de las cuatro escuelas participantes: Escuela Rural Los Pellines, Escuela Rural de Colegual, Escuela Gabriela Mistral y Escuela los Volcanes

“Este resultado no sería posible sin el trabajo colaborativo y el compromiso que ha mostrado el SLEP Llanquihue y los equipos directivos de las escuelas, que han creído en la importancia de fortalecer el trabajo con las familias desde los primeros años, además de las empresas locales que confían en nuestro trabajo y en que las transformaciones más profundas que demanda Chile parten desde la educación”, señalaron desde Fundación Familias Primero.

La ejecución de estos programas es posible gracias al trabajo articulado con las comunidades escolares y al compromiso de empresas locales que han confiado en este modelo, permitiendo no solo financiar su implementación, sino también promover el voluntariado de sus colaboradores en actividades con las familias.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

1 day ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

1 day ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

1 day ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

1 day ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

1 day ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

1 day ago