Cultura & Educación

Llanquihue lanza tres programas comunitarios para fortalecer la educación, incluyendo la primera infancia

Cuatro colegios y 55 familias participarán este año de Kinder Power, Mujeres Power y 100 alumnos Leer es Poderoso, los programas de Fundación Familias Primero que buscan fortalecer el rol de las familias en la educación inicial.

Con la participación de cuatro establecimientos educacionales y 55 familias con niños cursando prekinder, Fundación Familias Primero, con su programa Kínder Power, inició oficialmente un nuevo ciclo de trabajo en Llanquihue, en alianza con las comunidades educativas, el SLEP Llanquihue y el apoyo financiero de empresas locales como Caleta Bay y Cecinas Llanquihue.

Este trabajo conjunto permitirá implementar tres programas comunitarios enfocados en fortalecer la educación inicial y el rol de las familias en los aprendizajes de niños y niñas desde la primera infancia: Kinder Power, que trabaja con los cursos de prekínder, promoviendo la asistencia, el aprendizaje y el vínculo entre la familia y la escuela; Leer es Poderoso, orientado a niños de 1° a 4° básico, con estrategias simples para desarrollar el gusto por la lectura y Círculo de Mujeres Power, que capacita a madres participantes para convertirse en líderes comunitarias ,agentes activos en la educación de sus hijos y Tutoras de Leer Es Poderoso.

En Llanquihue, Kinder Power alcanza por primera vez al 100% de los niños matriculados en prekínder de las cuatro escuelas participantes: Escuela Rural Los Pellines, Escuela Rural de Colegual, Escuela Gabriela Mistral y Escuela los Volcanes

“Este resultado no sería posible sin el trabajo colaborativo y el compromiso que ha mostrado el SLEP Llanquihue y los equipos directivos de las escuelas, que han creído en la importancia de fortalecer el trabajo con las familias desde los primeros años, además de las empresas locales que confían en nuestro trabajo y en que las transformaciones más profundas que demanda Chile parten desde la educación”, señalaron desde Fundación Familias Primero.

La ejecución de estos programas es posible gracias al trabajo articulado con las comunidades escolares y al compromiso de empresas locales que han confiado en este modelo, permitiendo no solo financiar su implementación, sino también promover el voluntariado de sus colaboradores en actividades con las familias.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SAIC Motor se posiciona por 21ª vez en el Ranking Fortune Global 500

La compañía automotriz volvió a figurar entre las 500 empresas más grandes del mundo. consolidando…

4 mins ago

“En el patio” estrena su cuarta temporada para impulsar la música emergente chilena

https://www.youtube.com/watch?v=NlYf7hoJDio El proyecto audiovisual En el Patio regresa este 2025 con su cuarta temporada. Consolidándose…

4 mins ago

Primavera 2025: tecnología, frescura y seguridad para tus aventuras al aire libre

La primavera invita a salir, explorar y reconectarse con la naturaleza. Pero el cambio de…

11 mins ago

La app chilena que transforma tu celular en un profesor con IA ya acompaña más de 200.000 estudiantes en todo el mundo

Creada por jóvenes emprendedores chilenos. La plataforma brinda apoyo académico personalizado a escolares y universitarios.…

25 mins ago

GAMERGY aterriza en Chile: la marca global de entretenimiento gamer inicia su expansión local con una Night Session en Santiago

GAMERGY, el festival internacional de esports, gaming y cultura digital con presencia en más de…

35 mins ago

Los modelos híbridos más asequibles: la nueva tendencia que gana terreno en Chile

Con precios competitivos y tecnología de última generación. Los híbridos más accesibles están marcando un…

42 mins ago