Niños bilingües: aprender inglés desde temprana edad no es un lujo, es una necesidad

0
14

Por Ricardo Castro, Director Comercial de Berlitz Chile

A estas alturas, ya no se trata de una moda ni de una ventaja exclusiva para algunos. Aprender inglés desde la infancia dejó de ser un “plus” para transformarse en una necesidad básica para desenvolverse en el mundo actual. Sin embargo, en Chile seguimos sin asumir esta realidad con la seriedad que merece.

La mayoría de los colegios dedican solo un par de horas semanales a su enseñanza, muchas veces en cursos masivos donde el inglés se convierte en una asignatura más, desconectada de la vida real. ¿Resultado? Jóvenes que egresan sin la capacidad de comunicarse con fluidez, sin las herramientas que hoy exigen cualquier entorno profesional o académico internacional.

¿Estamos realmente preparando a nuestros niños para el mundo que les tocará vivir?

La ciencia es clara: la infancia es la etapa ideal para adquirir un segundo idioma. A los 4 años, los niños no solo aprenden más rápido, sino que lo hacen con una naturalidad que los adultos simplemente ya no tenemos. No tienen miedo a equivocarse, no traducen mentalmente.

Exploran el lenguaje, lo habitan. Esa ventana de oportunidad se cierra con el paso del tiempo, y no aprovecharla es un costo que Chile no puede seguir asumiendo.

Pero hablar inglés no es solo cuestión de palabras. Aprender otro idioma desde pequeñas potencias habilidades cognitivas, mejora la concentración, la memoria y la capacidad de resolver problemas. Fortalece la empatía, la curiosidad y el respeto por otras culturas.

Es una inversión en pensamiento crítico, en apertura mental y en ciudadanía global.

En Berlitz, lo vemos todos los días: cuando los niños se exponen al inglés desde temprano, sin presiones y con métodos adecuados, se comunican con seguridad, se expresan con soltura y sobre todo, pierden el miedo a hablar. Y cuando se pierde el miedo, se gana el mundo.

La educación del siglo XXI exige algo más que materias tradicionales. Exige formar ciudadanos con habilidades blandas, pensamiento global y capacidad de adaptación. Y eso parte por el idioma.

Hoy más que nunca, enseñar inglés no es solo enseñar palabras. Es abrir posibilidades. Es enseñar a expresarse, a empatizar, a comprender el mundo y su diversidad.

Es hora de dejar de ver el inglés como un privilegio. Es una herramienta de equidad, una llave de acceso a oportunidades que nuestros niños no deberían perder.

Porque el problema no está en ellos. Está en un sistema que aún no entiende que no debemos adaptar a los niños al sistema, sino transformar el sistema para que abrace y potencie el talento único de cada uno.

Contacto e información:

www.berlitz.com
IG: @berlitzchile
LinkedIn: Berlitz Chile