· Expertos destacan la relevancia de estas herramientas, para que las empresas puedan robustecer su proceso de identificación, utilizando sus certificados digitales como método de autenticación para la realización de este importante trámite tributario.
Desde inicios de abril se dio comienzo a la Operación Renta 2025, donde tanto personas naturales como empresas están obligadas a declarar sus ingresos anuales ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). En este contexto, los certificados digitales emergen como elementos fundamentales para optimizar este proceso, garantizando tanto seguridad como eficiencia en el cumplimiento de esta importante obligación tributaria.
Cada año los contribuyentes deben informar al SII sobre los ingresos obtenidos durante el año anterior mediante el formulario N°22, determinando si corresponde realizar un pago de impuestos o si existe derecho a devolución. Para realizar este trámite, según expertos, es esencial contar con mecanismos de autenticación seguros que permitan validar la identidad del contribuyente.
“Hoy día, con todas estas operaciones online, la autenticación es fundamental. Los contribuyentes pueden ingresar a la página del SII creando su clave tributaria o utilizando la Clave Única para acceder a su perfil y realizar diversos trámites, como solicitar facturas electrónicas, boletas electrónicas, declarar IVA mensual o presentar declaraciones juradas”, comenta Danny Vargas, Subgerente Comercial de IDOK , empresa chilena especializada en gestión digital y firma electrónica.
Los certificados digitales o tributarios, como también se les conoce, cumplen un rol importante en la validación de identidad, ya que no solo facilitan la emisión de facturas electrónicas, sino que también, robustecen el proceso de declaración de impuestos.
“Las empresas que están realizando su declaración de impuestos tienen que subir distinta documentación que respalde el proceso, como declaraciones antiguas, documentos asociados a impuestos de los trabajadores o contribuciones. Todos estos documentos podrían ya venir firmados electrónicamente, para darle mayor peso a sus declaraciones”, indica el ejecutivo de IDOK.
En la misma línea, el especialista agrega: “A nivel de seguridad, cada certificado está asociado a una persona natural. Actualmente, existen distintas empresas acreditadas por el SII para proveer certificados digitales o tributarios. Nosotros, como IDOK, somos una de ellas. Para el contribuyente que quiere facturar electrónicamente, basta con acceder al sitio del SII donde encontrará la lista completa de proveedores autorizados donde se puede adquirir un certificado digital en línea”.
Pensando en las empresas que se preparan para afrontar la Operación Renta 2025, desde IDOK, recalcan la importancia de estar siempre atentos a los mecanismos de seguridad, para un proceso sin complicaciones. “Desde el punto de vista de la seguridad, siempre es importante utilizar los diversos mecanismos de autenticación que existen hoy día, que están avalados o acreditados por las distintas entidades, como la Clave Única o la validación mediante cédula, para poder firmar los distintos documentos de manera segura. Así como también, preferir los certificados que están acreditados por las entidades correspondientes, para evitar el riesgo de fraude”, cierra Danny Vargas.
IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.
Por Antonio Vicente Canale-Mayet, presidente de la Asociación Chilena de Plataformas de Movilidad. Santiago, abril…
Especialista en nutrición entrega recomendaciones para disfrutar de esta tradición pascual sin comprometer la nutrición…
Sedal, marca de cuidado capilar líder en innovación y calidad, presenta su nueva línea Sedal Luminous,…
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el…
Con ironía y mucho humor, la nueva producción narra los divertidos enredos en los que…
“De mano en mano” busca promover una cultura sostenible a través del intercambio de prendas…