Santiago de Chile, 1 de abril de 2025 – ¿Cómo nos relacionamos los chilenos con la belleza y el bienestar? El nuevo estudio “Radiografía de la Belleza y el Bienestar en Chile 2025”, realizado por Cadem y Natura, reveló datos contundentes sobre sus percepciones en cuanto a la insatisfacción corporal, la presión social en torno a los estándares de belleza y la creciente demanda por productos sustentables.
Más de la mitad de los chilenos declara estar insatisfecho con su cuerpo, y esta percepción no es solo un tema femenino: un alto porcentaje de hombres también manifiesta descontento con su imagen corporal, acercándose a las cifras de las mujeres. El peso sigue siendo la principal preocupación, en un contexto donde la presión social hacia la delgadez y la juventud sigue marcando los estándares de belleza en el país.
La relación con el propio cuerpo sigue siendo una fuente de conflicto para muchos chilenos. 38% de los encuestados declara estar insatisfecho con su imagen: mientras el 42% de las mujeres expresa insatisfacción, 1 de cada 3 hombres también declara no estar conforme con su cuerpo, una realidad que pocas veces se visibiliza en el debate público.
El peso sigue siendo el factor que más impacta la autoimagen: apenas el 26% de los chilenos está conforme con su relación peso/talla, reforzando la importancia de abrir la conversación sobre bienestar y salud mental sin estereotipos.
Más allá de la estética, el autocuidado se consolida como la principal razón para usar productos de belleza: 76% de los encuestados afirma que su motivación principal es el bienestar personal. Esta tendencia se refleja en la rutina diaria de los chilenos, donde 6 de cada 10 personas tienen hábitos de cuidado personal, aumentando a 7 de cada 10 en mujeres.
Por otro lado, resulta interesante el alto porcentaje de hombres que también han adoptado nuevas prácticas de bienestar: 41% de ellos tiene una rutina de cuidado personal, evidenciando un cambio en la percepción del autocuidado masculino y un posible avance en la ruptura de estereotipos de género.
A pesar del avance en la conversación sobre diversidad e inclusión, la presión social en torno a los estándares de belleza sigue siendo alta. El 83% de los chilenos siente que la sociedad aún impone la delgadez como un ideal de belleza y cree que existe presión por verse joven. Opiniones compartidas transversalmente por las distintas edades y géneros de las personas encuestadas.
En ese sentido, solo un 12% de los encuestados dice sentirse reflejado en los estándares de belleza que muestran los medios y redes sociales. Estos datos refuerzan la necesidad de seguir promoviendo una belleza más real e inclusiva.
Finalmente, el estudio también reveló que la sustentabilidad en la industria cosmética se ha convertido en un factor clave para los consumidores. 78% de los chilenos considera relevante que los productos de belleza sean sustentables y cuiden el medio ambiente, y 85% estaría dispuesto a cambiar su marca habitual por una que cumpla con estos valores.
En un contexto donde la sustentabilidad se ha vuelto un factor clave en la decisión de compra, Natura lidera la percepción de marca comprometida con el medio ambiente y el cuidado responsable, según el 58% de los encuestados. Este reconocimiento refuerza la preferencia de los consumidores por productos que no solo entreguen bienestar, sino que también minimicen su impacto en el planeta, priorizando ingredientes naturales, envases reutilizables y prácticas responsables en la industria de la belleza y el cuidado personal.
“En Natura, creemos en un cuidado personal que va más allá de lo estético, promoviendo el bienestar y la conexión con uno mismo. Los resultados de este estudio reflejan la importancia de seguir impulsando una belleza sin estereotipos y reafirma el compromiso de la marca con la sustentabilidad, un valor cada vez más relevante para los consumidores. Nos enorgullece ser reconocidos como la marca de belleza y cuidado personal más asociada a la preocupación por el medio ambiente, lo que refuerza nuestro propósito de generar un impacto positivo en las personas y el planeta”, destacó Thays Marietto, gerenta Reputación y Comunicación Corporativa de Natura.
La industria de la belleza en Chile está evolucionando: los consumidores ya no solo buscan productos efectivos y de bajo costo, sino también opciones que promuevan el bienestar integral y tengan un impacto positivo en el planeta.
Este estudio busca abrir la conversación sobre cómo los chilenos vivimos el bienestar y la belleza, visibilizando los desafíos y oportunidades que existen en la industria. Con estos hallazgos, Natura reafirma su compromiso con una belleza más diversa, real y sustentable, invitando a reflexionar sobre los estereotipos y a promover un autocuidado que ponga en el centro el bienestar de las personas y el planeta.
Accede al estudio completo Aquí.
La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…
Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…
Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…
Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…
Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…
El concierto se llevará a cabo el 9 de agosto, donde también mostrarán parte de…