Suzuki lidera ventas de vehículos de bajas emisiones en marzo y reafirma su compromiso con la movilidad sostenible

0
9
Suzuki

SuzukiCon 659 unidades comercializadas en marzo y un acumulado anual de 1.725 unidades, Suzuki alcanzó un market share de 35,6% y 37,2% respectivamente, consolidándose como líder del segmento de vehículos electrificados no enchufables.

 En el mes de la Tierra, este desempeño viene a fortalecer la visión medioambiental global, que impulsa la democratización de la tecnología híbrida como un camino concreto para reducir las emisiones y hacer más accesible la movilidad sustentable.

Santiago, abril de 2025. En un contexto de crecimiento sostenido del mercado de vehículos de nuevas energías, los clientes premiaron con su preferencia a Suzuki consolidándose como la sólida líder en ventas de vehículos electrificados no enchufables (HEV + MHEV), en el mercado. Crecimiento que refleja el éxito de su estrategia de ofrecer tecnologías limpias y accesibles para más personas impulsando la democratización de la movilidad sostenible, acercando soluciones eficientes, económicas y de bajo impacto ambiental a un público cada vez más amplio.

De acuerdo con el último Informe de Cero y Bajas Emisiones de ANAC. En marzo de este año, la marca comercializó 659 unidades, lo que equivale a una participación de mercado del 35,6% en el segmento, superando ampliamente las 231 unidades vendidas en el mismo mes de 2024.

En el acumulado anual a marzo de 2025, Suzuki totaliza 1.725 unidades vendidas, alcanzando una participación de mercado del 37,2%, cifra que representa un incremento superior al 364% respecto de las 372 unidades acumuladas durante el mismo periodo de 2024. Y si se toma de referencia los primeros tres meses de 2023, cuando la marca comercializó 61 vehículos, se registra un impresionante aumento de 2.728%.

En un contexto en que las ventas totales de toda la categoría de cero y bajas emisiones, sumando electrificados enchufables (EV + PHEV) y electrificados no enchufables (HEV+MHEV), suman 6.127 unidades, las cifras de la marca japonesa representan una participación de mercado del 28%.

Un hecho clave para este logro es que tres de los cuatro modelos microhíbridos más vendidos durante el año son Suzuki. Fronx Hybrid (819 unidades comercializadas), Swift Hybrid (561) y Grand Vitara Hybrid (320) son los pilares del exitoso año de la marca japonesa.

“Nuestro liderazgo es el resultado de una visión clara: ofrecer vehículos eficientes, seguros y amigables con el entorno, sin que eso implique un costo inaccesible. En Suzuki creemos en la democratización de la tecnología híbrida y seguiremos avanzando para que cada vez más personas puedan sumarse a esta movilidad limpia”, aseguró Christian Renner, gerente de Suzuki Chile.

Visión medioambiental hacia 2050

Este enfoque se enmarca en la visión medioambiental de Suzuki hacia 2050, una hoja de ruta que proyecta una reducción del 90% en las emisiones de CO de sus vehículos nuevos para ese año, con hitos intermedios como una baja del 40% hacia 2030. La visión global de la marca promueve un enfoque de producción “más pequeño, más ligero, más corto, con menos cosas y más ingenioso”: que impulsa la eficiencia de recursos y el desarrollo de tecnologías que minimicen el impacto ambiental.

Otros objetivos hacia 2050 son reducir al mínimo la contaminación del aire provocada por las actividades y productos de la marca; utilizar los recursos hídricos de forma sostenible, minimizando la carga sobre los ecosistemas acuáticos, y promover la reducción de desechos, el reciclaje y el tratamiento adecuado de los residuos a través de tecnologías y sistemas de reciclaje desarrollados en Japón que se extiendan por todo el mundo.

En el mes en que se conmemora el Día de la Tierra, Suzuki reafirma que su estrategia no solo apunta a liderar el mercado, sino a ser un actor relevante en el cuidado del planeta, acercando tecnologías limpias a más personas y apoyando el cambio hacia una movilidad más consciente.

Con estos resultados y su compromiso con la sostenibilidad, Suzuki reafirma su rol protagónico en la transición hacia una movilidad más consciente, eficiente y al alcance de todos.