El cambio de horario suele traer inconvenientes para regular el sueño, pero aspectos como regular la luz y la temperatura de la habitación, así como mantener tus espacios ordenados, privilegiarán un mejor descanso.
El reciente Estudio IKEA Complete Sleep reveló, en este sentido, que la calidad del sueño de los chilenos está por debajo del promedio mundial y, por tanto, con el cambio de hora es crucial adaptar nuestros hábitos para un descanso óptimo.
Santiago, abril 2025.- El cambio de hora en Chile está a la vuelta de la esquina e implicará cambios relevantes en el sueño: el sábado 5 de abril se deben atrasar en una hora los relojes, desde las 00:00 horas a las 23:00 horas, lo que implica más luz en la madrugada, pero se hace de noche más temprano.
Según datos del estudio global Sleep Report 2025 que sondeó los hábitos de sueño de más de 55.000 personas en 57 países entre ellos Chile, reveló que la calidad del sueño en Chile está por debajo del promedio mundial, lo que hace aún más importante prestar atención a nuestros hábitos de descanso frente a cambios de horarios que implican cambios en la rutina e higiene del sueño.
“En IKEA, entendemos la importancia de un sueño reparador para el bienestar físico y mental de las personas, y frente al cambio de horario y de temperaturas, hay pequeños cambios que podemos implementar para crear un ambiente más propicio para el descanso”sostuvo Nicole Kabierschke, Regional Marketing Manager de IKEA Chile. También añadió que “evitar pasar frío, calor, así como evitar molestias por la luz o por una habitación desordenada, son claves para tener un sueño reparador que nos permita despertar con energía para enfrentar el día”.
A continuación 5 consejos para lograrlo:
- Regula la luz:
- Las cortinas “blackout” como LÖNNSTÄVMAL, MAJGULL o ROSENMANDEL permiten bloquear la luz exterior y crear un ambiente oscuro que favorezca el sueño. Adicionalmente éstas ayudan a evitar que el frío exterior y de las ventanas se traspase a la habitación.
- Ajusta la temperatura:
- Elige sábanas de algodón transpirables y almohadas ergonómicas como ROSENSKÄRM o KVARNVEN, que regulan la temperatura y ofrecen comodidad. También es importante cambiar la ropa de cama y optar por plumones ligeramente cálidos que permitan enfrentar la disminución nocturna de la temperatura.
- Crea un ambiente de paz mental:
- Mantén tu habitación ordenada y organizada, utilizando soluciones de almacenamiento como el clóset BRIMNES y busca el relajo a través de accesorios, colores o de velas aromáticas.
Cristián Preece, interiorista, recomienda, por ejemplo, “armar una wishlist con cuáles son las cosas que a cada uno le generan paz, tranquilidad y bienestar en la habitación y tratar ir incorporándolas, a medida que podamos. Los olores por ejemplo ayudan a un buen dormir, entonces de pronto es buena idea incorporar par de velitas, prenderlas un momento en la habitación para bajar la intensidad y luego apagarlas al acostarnos. Y obviamente tenemos que ir adaptando nuestras sábanas, plumones o almohadas al cambio de temporada para obtener la temperatura ideal y en colores que otorguen calma”.
- Evita dispositivos electrónicos antes de dormir:
- Reduce el uso de celulares, televisores y computadoras antes de acostarte, ya que la luz azul interfiere con la producción de melatonina. Según el estudio de IKEA, entre las actividades más comunes de los chilenos antes de dormir, están justamente ver televisión y usar el celular.
La directora técnica de Clínica Somno, Trinidad Pascual, comenta al respecto que la recomendación es “dejar de lado la pantalla del celular y la televisión, pues emiten luz azul, que le hace creer al cuerpo que aún no es hora de dormir y le impide secretar melatonina que es la hormona que ayuda a conciliar y mantener el sueño. Además, las redes sociales y la televisión generan mucha ansiedad, entonces es mejor dejarlas fuera de la habitación”.
- Establece una rutina de sueño:
- Intenta acostarte y despertarte a una hora similar todos los días, incluso los fines de semana, para regular tu reloj biológico.
“Estos consejos, combinados con los productos adecuados, pueden marcar una gran diferencia en la calidad de nuestro sueño”, añadió Nicole Kabierschke.
IKEA invita a todos a visitar sus tiendas y su sitio web para descubrir soluciones y productos que pueden mejorar su sueño y adaptarse a la nueva realidad del cambio de hora.